google.com, pub-9233607111824242, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 01:44 -

10/08/2022

Filmus: "No se puede pensar una Argentina distinta sin el aporte de las ciencias sociales"

Fuente: telam

09-08-2022 | 22:53

(Foto: Alejandro Santa Cruz)

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, destacó este martes que "no se puede pensar una Argentina distinta sin pensar en el aporte delas ciencias sociales", durante el cierre de los proyectos Pisac Covid-19, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a más de 300 investigadores que elaboraron estudios con aportes y propuestas para la construcción de políticas públicas en la pospandemia.

Del encuentro "Aportes de las ciencias sociales para las políticas públicas: propuestas para el presente y el futuro" que comenzó a las 10, también participaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano,

"No se puede pensar una Argentina distinta sin pensar en el aporte de las ciencias sociales", sostuvo Filmus en la Sala Argentina del CCK y destacó "la importancia que tienen las investigaciones a la hora de definir una legislación".

Y añadió: "Mucho más importante es saber por qué esa legislación no se cumple y somos los científicos sociales los que podemos decir que no se cambian los comportamientos a partir del cambio de una normativa".

(Foto: Alejandro Santa Cruz)

"Somos nosotros (los científicos sociales) los que podemos influir en las políticas públicas para estudiar cuáles son aquellos elementos que nos pueden permitir cambiar el comportamiento",
señaló.

El ministro agregó en su exposición: como "funcionarios públicos tenemos que hacer que nosotros podamos avanzar en las investigaciones al mismo tiempo que desarrollamos las políticas públicas para ir corrigiéndolas al tiempo que las vamos aplicando, y no cuando llegan tarde".

Por su parte, la ministra Vizzotti resaltó, en referencia a la pandemia de coronavirus, a "un Estado presente" y a "un inmenso grupo de científicos y científicas que entendieron el momento histórico y que se pusieron al servicio de generar evidencia y hay que ponerlo en valor".

"La decisión del Gobierno nacional fue generar evidencia a través del trabajo con cientistas sociales para pensar escenarios, conductas y situaciones para poder tomar decisiones que tuvieran impacto en el bienestar de la población", subrayó.



Observó que el trabajo conjunto "se debe institucionalizar para que no dependa de las personas" y resaltó que

"estamos cerca de tener una vacuna 100% argentina".



A su turno, el antropólogo social y asesor presidencial, Alejandro Grimson, afirmó que "es clave que desde las ciencias sociales haya una orientación para facilitar la traducción del intérprete, al legislador y a la legisladora, porque necesitamos seguir trabajando para construir más puentes, porque con más conocimiento vamos a construir un país más justo", observó.

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, indicó que para esta jornada se anotaron más de 900 participantes, hubo más de 625 y se llevaron a cabo 40 exposiciones en diferentes comisiones.

Subrayó que, junto al Gobierno nacional, "apostamos a convocar a científicos y científicas para que nos ayuden a tener herramientas que nos permitan enfrentar lo desconocido e inesperado", en referencia a la pandemia, sabiendo que "eso le iba a dar más oportunidades a cada argentino de atravesar esa situación".

(Foto: Alejandro Santa Cruz)

En tanto, la diputada nacional Mara Brawer del Frente de Todos, hizo hincapié en que la pandemia "mostró la importancia de las políticas públicas sostenidas en el tiempo" y advirtió que "no se puede desarrollar una política ante una situación de emergencia si tenemos un Estado desfinanciado".

"Tanto la ciencia como las políticas públicas necesitan de la acumulación de los sostenible y la acumulación de los saberes", agregó.

El cierre de los proyectos tuvo como objetivo la generación de un espacio de intercambio entre funcionarios públicos e investigadores para compartir y debatir el resultado de las investigaciones.

La iniciativa estuvo dirigida a recibir proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la pospandemia de Covid-19.

Evento de cierre de la convocatoria PISAC COVID-19 - Cierre

VER VIDEO
Etiquetas:
  • Daniel Filmus

  • Carla Vizzotti

  • Jaime Perczyk

  • coronavirus

  • ciencias sociales

  • Mara Brawer

Fuente: telam

Compartir