Jueves 20 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 20 de Febrero de 2025 y son las 20:08 -

NOTA CON AUDIO

18 de febrero de 2025

Magalí Tullio: "El éxito de la vigésima Placeada dejó demostrado que con el trabajo conjunto con la comisión de Vecinos de Plaza Roca y nuestro Municipio, se pueden lograr grandes objetivos"

La Secretaria de Relaciones con la Comunidad y Fortalecimiento Institucional, junto a Lorena Palacio, que es Directora de Relaciones Institucionales y Gestión Organizativa, fueron entrevistada por Sandra Renna en el programa Radioshow. En el envío periodístico valoraron el trabajo mancomunado con las instituciones.-

“Nosotros en realidad nos sumamos a un equipo de trabajo que hace 20 años viene sosteniendo esta actividad, que es muy propia de la localidad de Urdampilleta”

La Placeada ha ido creciendo gracias al esfuerzo de la comisión y de los vecinos, que nuevamente este año mostraron que es una actividad vecinal, y que la sienten totalmente propia. Con Lorena Palacio, por pedido del Intendente, y con el fundamento de nuestra tarea cuyo objetivo es estar cerca de las instituciones y poder trabajar de manera mancomunada en abonar esfuerzos, recursos en un contexto adverso para que las cosas salgan como salieron el día sábado.

Tuvimos reuniones de trabajo con Hugo Fernández y con la gente de la comisión Vecinos de Plaza Roca, y así nos sumamos desde el Municipio a promover, con muchas áreas de gobierno también, para que la fiesta sea popular y salga muy linda.

Lo vemos a diario, le están buscando la vuelta de todas maneras para sostenerse con su actividad,  y creo que el esfuerzo valió la pena….

Nosotros vimos una plaza colmada de gente, de familias, con sus reposeras. Se notaba que era gente de la localidad, de la región, que estaba disfrutando del espacio recreativo y la propuesta artística. La cultura tiene que seguir creciendo, eso es innegable que estemos debatiendo estas cosas en el tiempo que vivimos, parece insólito.

La verdad que a veces se hace difícil pensar cómo muchas veces desde las redes sociales o en algunos discursos políticos o dirigenciales, aparece esto de no más festivales, no más espacios de recreación, y después nos encontramos todos en ese lugar que fue negado.

Las instituciones, y este caso la Asociación Civil de Plaza Roca, es un resumen de la expresión de la comunidad. Porque dentro del esquema de trabajo vas a encontrar uno que piensa de una forma, el otro de la otra, el otro que es neutral, el otro que le gusta la política, el otro que no. Es decir, rechazarlo o negarlo es darles la espalda a los habitantes…

Nosotros decíamos eso allá, mirábamos el video del post festival y te convence que obviamente vale la pena seguir intentando que estos espacios se sostengan. Vamos a seguir poniendo todo nuestro trabajo, porque tiene que ver con esto que vos hablabas de la síntesis. Nosotros nos sentamos en una mesa de trabajo y planteamos, bueno, en este caso fue con Vecinos de Plaza Roca. Nosotros, el municipio va a poder esto.

Qué podemos hacer? ¿Qué tienen ustedes? ¿Qué es lo que podemos formar en conjunto para que se dé? , el festival corría riesgo de no realizarse cuando nosotros tuvimos la primera reunión, y así nos pusimos a trabajar. Ellos con un esfuerzo inmenso, porque además también esa noche trabajaron muchísimo desde la comisión, pero también con las áreas de gobierno, con las que uno aporta ideas, como la promoción de Turismo, el área de Protección Ciudadana, Cultura. Entonces avanzamos de manera sincronizada y debatiendo lo que había que hacer, digamos, para darle el mejor espectáculo a la gente.

 

COMPARTIR: