NOTA CON AUDIO
22 de febrero de 2025
Regresaron los Bomberos Voluntarios que trabajaron en los incendios del sur, José Urigoytea y Darío Thomann, en conferencia de prensa con medios locales, dieron los detalles de su tarea

La convocatoria para los medios locales fue realizada este viernes a las 20 horas, donde autoridades del Consejo Directivo, compañeros del Cuerpo Activo, Jefe del Cuerpo y Coordinadores de la Federación Bonaerense, hablaron de conformación de una Brigada Forestal especializada, integrada por varios cuarteles equidistantes. No te pierdas la nota completa.-
Jorge García -Jefe Cuerpo Activo
Gracias por venir a todos, decidimos convocar una conferencia prensa, para que todos a la vez tengan la misma información. Hemos recibido los chicos que volvieron de los incendios, están a salvo gracias a Dios, así que han trabajado mucho y ya ellos les van a contar las vivencias.
A nivel local de bomberos, hoy tenemos una reunión regional de jefes de la Regional 6 de la Asociación de la Federación Bonaerense, la cual conformamos y tenemos la presencia del licenciado Norberto Mucha (Profesor en Física y Ciencias Narurales), Comandante Mayor (R), Coordinador General de Capacitación de Bomberos Bonaerenses y Director de la Academia Nacional de Bomberos. También nos acompaña el Comandante Mayor Juan Morales, que él es el referente a nivel federativo y a nivel Consejo Nacional, de incendios forestales.
Formación de la Brigada Forestal Regional 6
La verdad es que hay más de 400 bomberos que han pasado por la parte de capacitación, nosotros ponemos, aportamos un granito de arena y como primicia, hoy se va a estar conformando, les paso el dato, junto con Franco Rojas estamos trabajando, porque se va a estar conformando la Brigada Forestal de la Regional 6, que comprende a Carlos Casares, Bellocq, Bolívar, Daireaux, Urdampilleta, Pirovano, Arboledas y Casbas
Vamos a estar trabajando durante todo el año, dispuestos para donde haya que salir, donde ya los chicos que han estado participando y creo que han tenido una experiencia bárbara. La verdad es que uno que ya lo ha vivido con más de 30 años de servicio, es bárbaro cuando se vive eso y se siente haber logrado un objetivo importante.
La brigada se conforma con efectivos de los distintos cuarteles mencionados?
La brigada se conforma con efectivos de distintos cuarteles, paso eso, tiene una parte práctica y una parte física que tienen que rendir todos los años, donde tiene que estar la parte física aprobada para poder seguir siendo combatiente forestal.
Eso significa que vuelve a pasar la situación como es en este caso, ya estará conformada la brigada y será designada directamente para este tipo de cuestiones?
Sí, hoy la parte de operaciones los manejan los jefes, hoy se está manejando de otra manera, van llamando de cada cuartel, uno o dos integrantes. La idea nuestra es tener conformada la brigada para los problemas internos que tenemos dentro de la Regional, que a veces necesitamos gente para trabajar, pegar el golpe de teléfono y llegar a dar una mano, ser autosuficiente y en eso vamos a estar trabajando.
Cuál es el número ideal de bomberos que debería tener la brigada?
El número ideal son 30, nosotros hoy ya en la Regional 6, creo que tenemos cerca de los 58 bomberos capacitados, que pueden estar listos de un momento a otro para irse hacia el extranjero o poder trabajar dentro de lo que es el país.
La problemática del incendio forestal en nuestra zona también es compleja, sobre todo con base en la sequía y demás. Nuestra variada geografía y en tiempos de falta de lluvias, hace que tengamos incendios a cada rato y todos los días. Los siniestros del sur lo que más demanda es la parte física, que los chicos ya lo deben haber visto, así que cuando, la verdad que son ellos los que han estado en eso y bueno, son los que van a decir.
José Urigoytea y Darío Thomann
El tema del campo es muy diferente a lo que el sur, todo montaña, que desgasta físicamente piernas, vemos toda la fase del posible incendio, cómo se propaga y después, donde nosotros nos colocábamos, hasta donde estábamos trabajando, teníamos casi seis horas de viaje de ida y vuelta, algo que también afecta y mucho.
Qué pasaba en el tema de las herramientas, tenían que ser las que utilizan en nuestra zona?
Depende de la topografía del lugar, es la herramienta que vamos a usar, vamos a hacer un ataque directo, si se puede entrar con un camión y donde nosotros trabajamos era imposible entrar hacerlo. Por lo que era todo con herramientas manuales, motosierra y hay situaciones donde se puede usar un soplador, pero en este caso era imposible porque era muy combustible, por pequeña que fue el elemento que volaba, te prendía fuego. Tenías todo controlado y se te volvía a prender y otra a vez trabajar.
Donde trabajábamos nosotros, bajábamos más o menos 600 metros y entonces el humo en la mañana, el viento está calmado y ahí donde desencajona, por ahí es más molesto. Después de las 2 o 3 de la tarde se empezaba a levantar viento, vientos muy cambiantes, que ahí sí podía trabajar,
Dónde estuvieron específicamente?
Nosotros estuvimos en Aluminé, el incendio estaba entre Aluminé y Junín de los Andes, en la sierra, en el volcán Lanín. Ahí nosotros trabajábamos. Arrancábamos a las 7 de la mañana y con diferentes temperaturas. Temprano era muy baja y después se iba a 28º. Descendíamos con la mochila, con la vianda y con 4 o 5 litros de agua, todos.
Y una naranja pesaba, te puedo asegurar. ¿Cuántos kilómetros caminaban? En total, de los 9 días que trabajamos, se hicieron más de 4.000 metros de brecha. Nosotros vamos haciendo una brecha y vamos haciendo todo el perímetro del incendio.
Franco Rojas
Lo de la Brigada Forestal es algo pendiente que por ahí lo veníamos hablando con Juan. Hay muchos chicos capacitados y nos hace falta a nivel regional armarla. Por otra parte, contento por la participación de los chicos también, que es una experiencia hermosa que han vivido.
En nuestro cuartel somos unos pioneros en la capacitación para que, llegados estos momentos, ellos puedan, o cualquiera de nosotros esté a la altura y pueda participar de este tipo de siniestros. Sabemos que no son nada gratos, pero hay que estar a la altura para poder ir a dar un granito de arena.
“El fin de semana tenemos un curso de Psicología en la Emergencia dictado por una psicóloga, que es Bombero Voluntario de la ciudad de General Daniel Cerri, es Estela Gamero”
Es importante que ellos tengan apoyo psicológico cuando pasa para la policía y demás. Y la contención es clave por todo lo que se vive dentro de la carrera de bomberos, siempre digo yo que cuando la autobomba sale del cuartel para afuera, todo lo que vas a vivir es desagradable.
Tenemos un número amplio de bomberos a lo largo y a lo ancho del país, más de 53.000 hombres y mujeres. Ocupamos el 85% del territorio nacional en la respuesta operativa. Y a eso, por supuesto, también que sumamos a los equipos de consejos o comisiones directivas, que sin ellos no podríamos funcionar. Son dos líneas de trabajo que aseguran el funcionamiento de este tipo de instituciones.
Por supuesto que tenemos un número de instructores e instructoras muy elevados en nuestra federación, la Federación Bonaerense. Son más de 200, donde desde el primero al último, todos son formadores con un tipo de formación específica de base y después hacen sus especialidades. Y en el orden nacional, que también los integrantes de nuestra federación lo integran, son más de 500.
De esa manera tratamos de cubrir todo el territorio nacional y, a su vez, estamos desde hace unos años trabajando en un proyecto muy interesante que está reconocido por el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Educación. Se relaciona a la educación técnico profesional. Eso busca que nuestros hombres y mujeres tengan una formación distinta y, principalmente, que sea reconocida.