Sábado 22 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 22 de Marzo de 2025 y son las 09:43 -

NOTA CON AUDIO

2 de marzo de 2025

Honorable Concejo Deliberante: Acto Homenaje a concejales e intendentes del período 1983-2023

Lorena Palacio, Directora de Relaciones Institucionales y Gestión Organizativa hizo la presentación oficial en el recinto, y le solicitó al Padre Alejandro Boudgouste, la invocación religiosa.-

Presentación y descripción del acto homenaje a cargo de Lorena Palacio

Hoy, en este emotivo acto organizado por el Concejo Deliberante, representado por sus distintos espacios políticos, en el marco de la inauguración de un nuevo periodo legislativo y del 147 aniversario de la ciudad, queremos reconocer la labor de todos aquellos que han sido parte activa de este proceso democrático, especialmente a los concejales que han pasado por el Consejo Deliberante de Bolívar desde 1983 hasta la actualidad.

Su dedicación y compromiso han sido esenciales para fortalecer nuestra democracia y asegurar que la voz de cada ciudadano sea escuchada. En este marco, también queremos hacer extensivo este reconocimiento especial para los intendentes de la democracia desde 1983 hasta la actualidad. Es por eso que queremos agradecer especialmente la presencia de señores y señoras concejales electos en los periodos que se extienden desde 1983 a 2023, a los distintos presidentes del Honorable Concejo Deliberante y a los señores intendentes que nos honran con su presencia.

Asimismo, agradecer la presencia del señor Intendente Municipal, Marco Pisano, en los periodos que se extienden desde 1983 a 2023, a los distintos presidentes del Honorable Concejo Deliberante y a los señores intendentes que nos honran con su presencia. Asimismo, agradecer la presencia del señor Intendente Municipal, de los Concejales con mandato vigente, Presidentes de Bloque, Secretarios, Directores del Departamento Ejecutivo, familiares y de los medios de comunicación presentes.

En estos 40 años, casi 200 concejales han ocupado un lugar en el recinto de este Cuerpo Deliberativo. Muchas personas que desde sus distintas ideologías y partidos políticos, elegidos por el voto popular, han aportado sus conocimientos, experiencias, militancia e interés por el bien común de los bolivarenses. El Honorable Consejo Deliberante tiene historia y por ese motivo, en la apertura del periodo legislativo del 2024, nos propusimos como Cuerpo revalorizar nuestra historia, dar a conocer el patrimonio histórico cultural del Honorable Consejo Deliberante con información que permite identificar, valorar, conservar y difundir la misma. Poner a disposición de los vecinos y vecinas, información sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en este recinto, así como los dirigentes que pasaron por sus bancas.

Una etapa de la historia de nuestra democracia, y de esta manera descubrimos un homenaje a los 40 años de democracia y a cada uno de los civiles. Los voy a invitar a ponerse delante de las placas para hacer una foto con todos ustedes, señores presidentes que han cumplido su mandato.

Señoras y señores, en este día de celebración recordamos con respeto y cariño a aquellos concejales que ya no están físicamente entre nosotros, pero que dejaron una huella imborrable en la historia de este Concejo Deliberante. En este momento guardamos un minuto de silencio en su memoria como muestra de nuestro respeto y reconocimiento, invitamos a los presentes a ponerse de pie. A continuación vamos a elevar nuestros corazones a Dios, fuente de toda sabiduría y bondad.

 Invocación Religiosa a cargo del Padre Alejandro Boudgouste

Vamos a pedir a Dios, como decíamos, fuente de toda razón y justicia, como dice nuestra Constitución Nacional, por estos años de democracia. Pero recordando sobre todo también que hay toda una historia mucho más larga, que comienza con nuestra gesta de mayo, independencia, con todo lo que costó consolidar la Constitución Nacional, y por eso podemos invocar hoy también el Beato Franco Humberto Esquiú y a Fray Justo Santamaría de Oro, inspiradores a los primeros próceres de estos ideales democráticos.

Y qué lindo que podamos pedir hoy también para que podamos seguir consolidando esta convivencia, quizás rescatar unas palabras del Papa Francisco, que las voy a compartir en este día, y que creo que nos ayudan justamente a encontrar este rumbo para que no tengamos más discordia ni enemistades, que no se den los desencuentros entre nosotros que han traído a veces tanta violencia. Qué lindo que la paz y el encuentro fraterno sea un modelo de una democracia renovada cada día. Vamos a pedir por esto, y les quería leer esto entonces.

Democracia como bien sabemos es un término que se originó en la antigua Grecia para indicar el poder ejercido por el pueblo a través de sus representantes. Una forma de gobierno que si bien se ha extendido globalmente en las últimas décadas, parece estar sufriendo las consecuencias de una peligrosa enfermedad. ¿Y cuál es esta peligrosa enfermedad? Dice el Papa Francisco, el escepticismo democrático.

Qué lindo que no nos entre en el corazón este escepticismo democrático. La dificultad de la democracia es para asumir las complejidades del tiempo presente. Podrían ser, por ejemplo, pensemos en los problemas ligados al trabajo, a la pobreza, al poder abrumador de los paradigmas democráticos.

Y esto parece ceder a veces al encanto del populismo, con todo el riesgo y el peligro que tiene. La democracia tiene, perdón, la democracia tiene inherente un gran e indudable valor. ¿Y cuál es ese valor? Que estamos todos juntos.

El hecho de estar juntos, y que el ejercicio del gobierno se da en el contexto de una comunidad que confronta libre y decididamente en el arte del bien común. Y este arte del bien común no tiene otro nombre, dice el Papa, que la política justamente.

Qué lindo que busquemos el bien común, que es el bien de todos en esta confrontación democrática de estar juntos. ¿Juntos es sinónimo de qué? De participación, dice Francisco.

Ya el Padre Monseñor Lorenzo Milani, con sus muchachos lo subrayaban en una carta a una profesora, es muy bonita esta carta, y dice así He aprendido que el problema de los demás es el mismo que el mío. Salir de ellos juntos es la política. Salir de ellos solos es la avaricia. Y como la avaricia lleva a la corrupción. Si los problemas de los que nos enfrentamos son de todos y afectan a todos, tenemos que salir juntos. Y este es nuestro deseo hoy, poder salir juntos.

La vía democrática es discutirlos juntos y saber que solo juntos esos problemas pueden encontrar una solución. Porque en una comunidad como la humana no se salva nadie a sí mismo solo. Tampoco se explica el axioma, mortua vita mea. O sea, muerte tuya, vida mía. Y sigue agregando Francisco, dice, aún en la microbiología se da esto de que justamente la alteridad es lo que hace a la posibilidad que el hombre pueda ser tal y pueda tener vida. Y por último, aquí me gustaría decir esto pensando en lo que significa el corazón de la democracia.

Juntos es mejor, dice, porque solos es peor. Juntos es bueno, porque solo es triste. Juntos significa que uno más uno no son dos, sino son tres. Porque justamente así se da lo que los economistas dicen, el valor agregado. Aquello que hace posible la solidaridad. Que surge del compartir, del planear en el ámbito de las cuestiones sobre las cuales sobre todo existe convergencia. Estamos de acuerdo. Cuando estamos de acuerdo en algo, sumamos. Y lo hacemos posible desde las distintas perspectivas ideológicas. Así que lindo que sea así. La democracia, en cambio, exige participación. Después de todo, es en la palabra participar donde encontramos el verdadero significado de lo que es la democracia, de lo que significa el corazón del sistema democrático.

 

COMPARTIR: