NOTA CON AUDIO
2 de marzo de 2025
María Inés Longobardi: "La democracia no es solamente ir a votar cada dos años, la democracia es construir todos los días una sociedad más justa"

La doctora se desempeñó como Concejal por el Partido Justicialista durante el periodo 1997-2001, 2001-2005, y luego Presidenta del Honorable Concejo Deliberante en el periodo 2001-2003, siendo la segunda mujer en la historia del cuerpo deliberativo, en ocupar ese cargo.-
A los exconcejales, a los integrantes en las distintas épocas de nuestro Consejo Escolar, a los actuales concejales y a todo el público en general. Y no quiero olvidarme tampoco, porque los veo acá presentes, de quienes fueron empleados, quienes fueron motor del funcionamiento del Consejo Deliberante y que realmente fueron una valiosísima ayuda para el desempeño del cuerpo.
Hoy estamos acá convocados en una feliz iniciativa para celebrar los 40 años de democracia, 41 ya. Y creo que eso nos obliga a reflexionar sobre el pasado, pero también nos obliga a repensar el futuro. En primer lugar, es bueno recordar aquellos felices tiempos donde éramos concejales, donde practicábamos incipientemente una nueva democracia, donde aprendíamos de los más viejos, de los entonces más viejos, porque ahora somos casi nosotros los más viejos, el juego, en el buen sentido de la palabra, de lo que era la democracia, de lo que era participar, de lo que era escuchar a la gente del pueblo y tratar de transmitir las necesidades de Bolívar.
Eso creo que no ha cambiado, yo últimamente en los últimos años no he estado mucho acá en Bolívar, pero no dudo que los jóvenes concejales de hoy en día siguen practicando esa convivencia armoniosa que teníamos, donde a la luz de los conflictos que se ven actualmente en nuestra Nación y de los enfrentamientos políticos que lamentablemente tenemos que vivir, aquellas pequeñas disputas que teníamos entre los distintos bloques nos hacen sonreír. Por supuesto que con la patria del tiempo todo parece que fue mejor, pero en aquellos años, los primeros años de la democracia, en el año 83 en adelante, realmente se veía un entusiasmo, una felicidad en los jóvenes por participar, por construir, por hacer de la Argentina algo grande como nos merecemos.
Extraño un poco aquellas épocas, porque hoy en día no se ve la misma alegría, no veo yo la misma alegría en los jóvenes o en la gente de mediana edad, veo mucho escepticismo, mucha desilusión y debemos decir que la democracia, que es una palabra que nos queda tremendamente grande, no ha sido suficiente en estos 40 años para hacer de la Argentina la nación que todos queremos que sea, una nación próspera, donde no haya desigualdades, donde haya oportunidades para todos, donde no exista por ese extrema, donde todos tengan oportunidades, donde se pueda convivir realmente en democracia sin necesidad de enfrentamientos, donde realmente aprendamos el equilibrio, el libre juego de la democracia, donde hoy gobiernan unos, mañana los otros, pero el objetivo final siempre es la grandeza de nuestra nación.
No sé si tal vez no hemos entendido realmente en qué consiste la democracia. La democracia históricamente desde la época de los griegos, como recordó el Padre Alejandro, es el gobierno de todos o de la mayoría del pueblo, pero en favor de todos, sin olvidar las minorías. Y la democracia no es solamente ir a votar cada dos años, la democracia es construir todos los días una sociedad más justa, porque ese es el verdadero objetivo de la democracia, una sociedad justa donde no haya pobreza, donde no haya desigualdad, donde no haya inseguridad, donde podamos pelear contra el tráfico de droga, donde realmente nos podamos plantear una sociedad del siglo XXI.
En mi humilde parecer lo que le falta a la democracia es saldar esa deuda, y para saldar esa deuda creo que una de las maneras de comenzar es la educación. Nuestro pueblo ha venido decayendo en cuanto a calidad educativa, se han ampliado mucho los recursos que hay, pero no siempre ha sido una educación de calidad. Y nos tenemos que preparar para los desafíos de este siglo XXI, del cual ya llevamos un cuarto de siglo transcurrido.
Nos tenemos que preparar y preparar a las generaciones actuales y a las futuras para un mundo donde ya no va a ser solo ir a mirar el libro o mirar la tablet, donde va a prevalecer la inteligencia artificial, donde la tecnología que los de nuestra generación ya casi no podemos manejar, va a imperar en todos lados. Y para eso es imprescindible que el ciudadano, y cuando hablo de ciudadano hablo de todos y cada uno de los 44 millones de argentinos, sea capaz de pensar y de entender y de reflexionar sobre lo que está viendo, sobre lo que están mostrando, para que sepa usar correctamente de esa tecnología, de esa inteligencia artificial para mejorar la sociedad y para lograr la felicidad del común. Creo que en ese caso, solo así lograremos realmente darle un sentido nuevamente de alegría, de plenitud al vocal o democracia.
Quiero agradecer a todos los presentes, quiero agradecer al señor Intendente Municipal y a quienes tuvieron la idea de convocarnos, porque ha sido la oportunidad de reencontrarnos con viejos amigos, viejos camaradas, viejos compañeros, viejos correligionarios que transitamos tantos años por estos pasillos y realmente fue una época muy linda de nuestra vida y espero que hayamos dejado un pequeño granito de arena aportando a la sociedad bolivarense. Muchas gracias!!!