NOTA CON AUDIO
2 de marzo de 2025
Marcos Pisano: "Junto a la provincia y el Gobernador, estamos haciendo el enorme esfuerzo de continuar obras desfinanciadas por la nación, pero necesitamos que el vecino entienda y nos deje avanzar"

El mandatario comunal, tras el homenaje a concejales e intendentes de los últimos 40 años de democracia, se dirigió a la población para dejar inaugurado el 106º período de Sesiones Ordinarias del HCD. Dentro de su envío, destacó el apoyo de Axel Kicillof, la tenacidad de la gestión, valoró el trabajo en equipo y le pidió el apoyo a los vecinos para poder continuar transformando Bolívar.-
Reconocimiento hacia el HCD
Agradecerle que nuevamente abra las puertas de esta casa, felicitarlo por realmente el acto que acabamos de vivir, creo que todos los que estuvieron presentes, fundamentalmente aquellos que fueron reconocidos, aquellos que abrazamos y encontramos fundamentalmente en la democracia, en entender que la herramienta para cambiar, para mejorar, es siempre la política, verlos sintetizados en este acto, me parece un gran reconocimiento de toda la comunidad de Bolívar, tú persona, Franco, que lo has hecho y tomaste la iniciativa, porque más allá de las ideas partidarias, de los movimientos políticos y de la pertenencia política, todos aquellos que estuvieron, que están siempre con la mejor predisposición para aportar ese granito de arena para tener el Bolívar que todos pretendemos y queremos. Así que el agradecimiento y las felicitaciones.
Mensaje de apertura de Sesiones Ordinarias
Una vez más nos reunimos en este recinto para dar inicio a estas sesiones ordinarias. Este domingo 2 de marzo celebramos un nuevo aniversario de Bolívar, el homenaje 147 años de la fundación de nuestra ciudad, historia que debemos honrar con mucho de nuestro trabajo. Se nos exigen respuestas inmediatas, la violencia prima en muchos de estos reclamos, sepan que el Municipio y el Departamento Ejecutivo son la primera ventana a los problemas de la gente y somos quienes, desde el esfuerzo que se redobla, seguimos trabajando para garantizar esas respuestas.
Lógicamente con el apoyo del Gobierno provincial a través de Axel Kicillof, ante la paralización por parte del Gobierno Nacional de las obras en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, continúa trabajando y garantizando las obras comprometidas que teníamos en nuestro partido.
La obra pública requiere buena voluntad del frentista
Hace pocos días veía la preocupación que se limitaba un posteo en redes sociales de miembros de este Poder Legislativo, frente a un incidente ocurrido en una de las obras, una de las obras más importantes que tenemos que es la red de tendido de agua. Realmente es algo en lo que nosotros como gestión no nos detenemos, no nos interesa detenernos en las críticas, es seguir adelante en la ciudad que buscamos garantizarles un mejor servicio de agua. Pero sí claramente cuando uno está en obra, cuando está en marcha, cuando está haciendo cosas, las cosas no ocurren, porque es natural, porque son las obras, porque si no hubiéramos quedado con la comodidad que recién mi ex Intendente hablaba, de la comodidad de poner los caños de hace más de 60, 70 años.
Entonces me pregunto si eso a aquellos vecinos de barrios aledaños les brindaba la seguridad y la tranquilidad de poder acceder a tener el servicio de agua como tiene el resto de la comunidad. Entonces en esto realmente quiero que seamos honestos a la hora del planteo de los reclamos, naturalmente como pasó con muchas otras obras, ocurren incidentes, ocurren también paralización de gobiernos nacionales que se olvidan que en el interior existimos y desfinancian, el ejemplo de la línea 132, que tanto nos costó concretar. Creo que, y vuelvo a insistir, que tenemos que defender el camino institucional que va más allá del comentario en redes sociales, que somos nosotros, cada uno de los que forma parte de este cuerpo, como así quienes tenemos la obligación de la función ejecutiva de dar respuesta y trabajar por el fortalecimiento.
La Línea 132 dejó demostrado que de no haberse concretado, Bolívar habría padecido un verano muy difícil sin energía, tanto para las familias como para el comercio
Me quiero detener un segundo en el ejemplo de la línea 132, que sobran las palabras de esto, porque no nos detuvimos frente a las críticas, no nos detuvimos frente al desfinanciamiento, a las acusaciones y a los comentarios que poco construyeron y abocaron justamente para que esto se pudiera resolver. Y quiero contarles a todos los bolivarenses que más de uno ya se habrá dado cuenta a la industria, al comercio, al sector agropecuario, que nuevamente un segundo año consecutivo sin cortes de energía eléctrica y que eso no fue magia, eso fue esfuerzo de un gobierno, decisión política y resistir ante muchos reclamos y muchos de los que justamente no construyeron. Necesitamos de cada miembro de este Concejo y de todas las instituciones de Bolívar, veo acá a los presidentes de distintas instituciones a quienes les agradezco para seguir trabajando por el camino de Bolívar desarrollado.
Fortalecer la Primera Infancia es objetivo primario
Detrás de todas las necesidades de cada una de las demandas están los jubilados y jubiladas que nos ocupan la educación de los niños y niñas jóvenes de nuestro partido de Bolívar. En eso que tanto nos preocupa el día a día de lo que está pasando con nuestros jubilados, que está pasando también con el desfinanciamiento de los niños, quiero contarles que este año vamos a trabajar junto a la Directora de Educación, en el fortalecimiento de la primera infancia, junto a la Secretaría de Salud, para poner en marcha programas justamente que atiendan el fortalecimiento de nuestros jardines, materiales, maternales, como así también de todo lo que tiene que ver en el cuidado de la primera infancia en materia de salud. Hay un tema que también, que hoy en las últimas horas ha sido un tema que se ha instalado, que no podemos dejar de hablar que es la seguridad o la inseguridad también.
El proyecto que acercamos a la justicia para darle herramientas a nuestros organismos locales
Creo que esto también es un trabajo que nos debemos desde todos los ámbitos trabajar armoniosamente por resolver aquellos que todavía estoy convencido y tengo claro que falta para Bolívar. Pero creo que también tenemos muchas herramientas para seguir sumando. Hace pocos días junto al Senador Bucca visitábamos al Ministro de Seguridad, Martín Mena, como así también al Procurador de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Gran, a quien le llevamos un proyecto que hace meses ya venimos trabajando. Por ahí debe andar seguramente la gente del lado, el Laboratorio de Biología Molecular de Bolívar, que es el trabajo que pretendemos que nuestro Laboratorio de Biología Molecular cumpla en ser parte de esta red de laboratorios, pero ya como parte de la justicia.
La justicia hoy por hoy tiene necesidades en materia judicial de resolver muchas veces análisis y nuestro laboratorio con toda la tecnología que tiene incorporada, con todo el recurso humano, justamente está en condiciones. Esto va a ser junto a la dependencia de policía científica, la próxima inauguración que vamos a tener junto al Gobierno Provincial en materia de seguridad que es una necesidad.
La seguridad está en nuestra agenda
Por supuesto también la deuda que tenemos con la gente de la DDI, que es poder ya definitivamente tener su locación, que van a estar radicados en las proximidades de nuestro barrio Procrear 181 viviendas y que vamos a poder tener también un lugar para brindar mayor seguridad y mayor prevención.
Entiendo la seguridad claramente que arranca desde la prevención, desde el hogar, desde la educación y que por supuesto tenemos que fortalecer nuestras fuerzas de seguridad y dotarlas, dotarlas del financiamiento necesario, dotarlos de los recursos necesarios y ser parte. Y acá comparto en hacer extensivo el sumar entre todos, en no quedarnos en el egoísmo mezquino de oportunismo político de que cuando algo ocurre lo primero que salvo es a comunicar por las redes sociales el impacto negativo, haciendo política barata con el dolor de una familia. Las adversidades concluimos con hechos, articulamos y trabajamos permanentemente.
Las Escrituras obtenidas fueron 1800 en los últimos 10 años de la gestión, favoreciendo a cientos de familias y vecinos
Otro ejemplo de esto es el barrio Villa Diamante, un barrio que en los últimos años se pudo llegar con la totalidad de los servicios, pero que existe una democracia, una democracia que no le supo dar en estos 40 años la respuesta a más de 60 vecinos que tiene que ver con la escritura. La escritura, ese programa tan importante para Bolívar que ha trabajado en los últimos 10 años la respuesta de 1.800 vecinos y vecinas de distintos barrios de Bolívar que no tenían la posibilidad. En este caso el predio de los lotes de Arturo Bertón, que todos lo conocemos, que muchos tenemos amigos, conocidos o familiares, y que luego de un trabajo arduo de las distintas dependencias municipales se está logrando y el año 2025 va a ser el año justamente de la entrega de la escritura y una vez más la democracia va a poder saldar una deuda que tiene más de 40 años y lo cual nos pone en orgullo y nos pone sumamente contentos que vamos a estar próximo a las 2.000 escrituras entregadas en la totalidad del partido de Bolívar en los últimos años.
Los estudiantes tienen opciones con nuestra gestión
A luego de la educación de la primera infancia, el fortalecimiento de nuestros maternales, creo que la instancia de poder brindar oportunidades de estudio a nuestro club, la diversidad de carreras en las distintas áreas y fundamentalmente orientándonos al perfil que pretendemos en nuestro Bolívar. Pero no quiero odiar algo que tiene que ver con la posibilidad también de aquellos que no tienen la carrera que de repente pretenden estudiar en Bolívar y que este 2025 nos ha encontrado justamente con la apertura de la casa del estudiante en la ciudad de Buenos Aires. Por primera vez Bolívar, así como ya tenemos casa del estudiante en La Plata, Tandil, Azul, da oportunidades en Capital Federal.
Pero fundamentalmente con una mirada en la que también todos tenemos que promocionar, promover y trabajar. Los pueblos del interior estamos frente a una dificultad muy grande que es la repatriación, el arraigo de profesionales en la medicina, de médicos, ¿sí? Médicos que cuesta mucho traerlos por las diferencias que existen en la actualidad y que realmente si nosotros nos apostamos desde aquellos jóvenes que se reciben de nuestra secundaria y quieren poder hacer la carrera en otra ciudad, difícilmente el día de mañana podamos tener en Bolívar como todos soñamos, con un sistema de salud que siga fortaleciendo lo público, pero que por supuesto también genere condiciones para que el privado forme parte del sistema de salud de Bolívar. Por eso también la prioridad en esta casa del estudiante para jóvenes que tengan la iniciativa de estudiar y de hacer medicina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, próximo a 5 cuadras, es decir, que hemos elegido también el lugar específico porque entendemos que hace también a la cercanía de la universidad.
El predio del Basural y la Planta de Reciclados
El trabajo que estamos desarrollando desde el área del medio ambiente, hace pocos días hemos tenido una situación que ha sido la de nuestro basural a cielo abierto, en cual claramente nunca ocultamos la situación que tiene nuestro basural, justamente a raíz de un estudio de impacto ambiental en el que ya hace tres años firmábamos la posibilidad del financiamiento para la búsqueda de un lote y la relocalización.
Lamentablemente no se ha conseguido, y en esto también pido a la comunidad, pido a los distintos actores a trabajar en conjunto nuestro basural y este informe en el cual lo ocultamos nos indica que está colapsado, nos indica que ya cumplió su ciclo, y esto no me quiero detener, si fue Juan, si fue Pedro el que llegó y decidió poner ese basural ahí. Lo que nosotros tenemos es hoy un informe y lo que tenemos que es resolverlo, y en ese sentido lo que creo que es fundamental trabajar, visto que están todas las condiciones de relocalización de este relleno para definitivamente resolver el saneamiento del existente y poder llevar y relocalizar dejando la planta de reciclado en el lugar que está hoy por hoy.
El Proyecto del Hipódromo
Esto creo que son los ejes primordiales que vamos a tener este 2025, como así también en materia de relocalización junto a la institución del hipódromo, quienes han trabajado durante todo el año 2024 para poner en actividad la actividad hípica, y ya este 2025 definitivamente empezar a trabajar sobre la relocalización de nuestro hipódromo. Nuestro hipódromo también tiene un pre proyecto que conlleva la reforma del parque donde se anexa el hipódromo a espacio verde donde claramente podemos seguir ampliando nuestro hermoso parque con las acollaradas, con más forestación, con más actividad deportiva. Creo que es otro de los desafíos en lo que este 2025 nos va a encontrar trabajando institucionalmente junto a la comisión para definitivamente poder tener el Hipódromo ya en una locación de la institución.
Los esfuerzos para suplir los recortes en salud de la nación
Tendría mucho para hablar y creo que hay cuestiones particularmente en salud que este año que acabamos de fijar el 2024 nos deja, y lo planteo a pocos días ya de estar llegando los cierres del ejercicio y el balance del año 2024. Los recortes del Gobierno Nacional no han estado ajenos a la salud, y con profundo dolor lo digo fundamentalmente en el CRIB, ese centro que justamente por acá está, se crea en la gestión del doctor Simón, acertadamente que se le da una continuidad y que se lo fortalece y que somos ejemplo en toda la región.
El Impacto local de la desfinanciación del PAMI
Ese Centro de Rehabilitación, lamentablemente decisiones del PAMI han desfinanciado el funcionamiento, llegando a inicios de un 2025 a no recibir un solo centavo en materia de prestación por contraprestación de aquellos que todos los días reciben a los pacientes crónicos de PAMI.
Para dar datos simplemente, más de 3.000 atenciones mensuales de distintas terapias, más de 700 pacientes que atendemos. Con mucho orgullo lo digo que también desde la gestión municipal tomamos la decisión económica de seguir atendiendo, y por supuesto los reclamos que daremos de todo lo adeudado del 2024, no en nombre de la gestión, no en nombre de quien nos habla, en nombre de esos pacientes que lamentablemente peligra la atención en el transcurso del 2025. Entonces cuando hablamos, que muchas veces escucho reclamos que no es prioridad, sí que es prioridad, pero que muchas veces nos ocupamos desde el silencio a trabajar y a gestionar en este sentido, antes de que estar haciendo reclamos por las vías que sabemos que muchas veces no resuelven.
La obra de Regulación de aguas Launa San Luís
Veo hoy aquí presente a la gente de la Laguna San Luis. La verdad que me pone absolutamente contento, Mauricio, a toda la Comisión, que es el fiel reflejo de haber trabajado incansablemente durante muchos, pero muchos años, sin tener la seguridad y haber atravesado los peores momentos para tener hoy la posibilidad de la concreción de lo que a fines del 2024 pudimos terminar y pudimos resolver que era realmente esa regulación a través de la compuerta, lo cual me pone muy contento que hoy ya en este año iniciado tengamos una institución más en Bolívar que haya vuelto a lograr su objetivo, su objeto por el cual fue fundada, pero que hombres que han sido absolutamente pacientes, que han sido equilibrados, que han tenido la palabra acertada al momento justo, hayan podido coronar, Mauricio, después de 20 años este logro para todo Bolívar y toda la región, y nos pone contentos porque hoy ya podemos llenar casilleros desde nuestra Dirección de Turismo y podernos ofrecer a Bolívar desde otro ámbito. Así que el agradecimiento, Mauricio, y un nuevo desafío que te toca ahora es ya particularmente trabajar por la promoción de las actividades, pero con agua a la laguna.
Por último, ya finalizando en este acto tan importante que se ha dado con el reconocimiento a todos los ex intendentes, los ex concejales, creo que es fundamental que este camino de democracia en Bolívar nos encuentre unidos y entendiendo que es con todos, es con Bali, que es con José Gabriel, que es con Juan Carlos Simón, con Juan Carlos Reyna, con Julio Ruiz, con Alfredo Carretero, que cada uno de los gobiernos ha trabajado por nuestro querido Bolívar y seguramente tiene mucho para seguir aportando y colaborando, pero también me quiero detener en algo, porque en estos 40 años de democracia he nombrado todos hombres.
Tenemos entonces una deuda, una deuda que es con los próximos años que una mujer, quien se sume a este recorrido, conduzca Bolívar. Creo que eso es una deuda de todos para trabajar porque realmente o las vemos con participación, pero claramente en estos 40 años no han podido llegar.
Así que es el desafío de todos los partidos políticos para que seguir potenciando desde las reformas políticas que se dieron, que tengan la posibilidad y también la participación. Así que los invito a que trabajemos de la diferencia que nos unen por nuestra querida Bolívar. Quiero anunciar como finalizando y haciendo mención, creo que todos tenemos también nuestro orgullo de nuestro Papa Francisco, en una frase que él menciona que hay que derribar los muros de la desconfianza y del odio, promoviendo una cultura de conciliación y de solidaridad.
Creo que sintetiza mucho de los momentos que se están viviendo en nuestra Argentina. Agradezco al Presidente, agradezco a todas las autoridades y de esta manera dejo inauguradas estas sesiones del año 2025.
Muchas gracias a todos por estar presentes!!!