NOTA CON AUDIO
13 de marzo de 2025
María Emilia Palomino: "Invitamos a todos los simpatizantes, afiliados y seguidores a que nos acompañen hoy a las 20 horas, y para adherirnos a la ayuda a Bahía Blanca, lleven agua y lavandina"

Fue elegida para presidir la Unión Cívica Radical, justamente al cumplirse dos años de la asunción de Sergio Luís Croce un 13 de marzo de 2023. Visitó los estudios de FM 10, y fue entrevistada por Daniel Ledesma. Confirmó que estará presente el Presidente de la UCR bonaerense, Miguel Fernández y otras autoridades de la región. No te pierdas la nota completa.-
Ya está todo listo, va a ser un sencillo acto, en una jornada solidaria en realidad, pensada a partir de lo que estamos atravesando, de lo que está atravesando Bahía Blanca específicamente.
Como me lo definías ayer, contextualizado en la realidad..
Sí, contextualizado, creo que uno se tiene que aggiornar a los tiempos que corren y al contexto de cada situación, y nosotros somos un partido que siempre hemos estado en una posición de empatía hacia la gente y cercano a la gente, y creo que de esa misma manera tiene que ser el traspaso de autoridades en el comité.
La gente necesita mensajes claros y honestos, mensajes de cercanía, de afecto, de empatía, de saber que nosotros hemos llegado, digo nosotros porque yo soy política y uno tiene que hacerse cargo del rol que desempeña, y los políticos hemos caído en una generalidad en donde la gente comienza a hablar de los políticos, todos los políticos son iguales, todos los políticos son corruptos, todos los políticos no son comprometidos, no todos somos iguales. Yo entiendo que la gente esté enojada con los políticos y con la política, y esto yo siempre digo lo mismo, porque es real y la gente tiene todo el derecho del mundo de manifestarse y de manifestar su enojo. Creo que también hay modos de manifestarse.
Las Redes Sociales
Ahora tenemos esto del famoso Hater en las redes sociales en donde muchas veces atrás de una identidad que no es, que es falsa, ponen mensajes de odio, insultan, homofóbicos, discriminatorios, con falsas acusaciones. Esa parte de las redes no está buena, pero por otro lado yo creo que las redes sociales son muy importantes para visibilizar, cuando son utilizadas con responsabilidad y con la verdad. Yo recuerdo el otro día cuando fue la apertura de sesiones en el Honorable Concejo del Deliberante, que el intendente se queja de esta situación, que utiliza sus discursos y dice que los reclamos a través de las redes sociales no son serios, que nos pide que la oposición sea honesta, y lo que pasa es que los reclamos de la oposición son los reclamos de la gente.
No es que nos levantamos y decimos ¿de qué nos podemos quejar hoy? Y vemos a ver qué contenido hacemos para las redes. Seguramente, antes hubo un llamado de un vecino, hubo un llamado de una necesidad, estuvo la rotura de algo en donde pasamos como vecino, porque vivimos en esta ciudad y lo vemos, pero atrás de ese reclamo en red hay un proyecto que se presenta en el Concejo. Entonces el reclamo es genuino y es honesto.
Cómo viste el pase de Ariel Alomar a La Libertad Avanza?
Yo la verdad es que para mí no merece análisis, así te lo digo. Porque creo que es una decisión personal, que al igual que César Pacho está totalmente caracterizada por conveniencia y no por convicción. Sobrevivir en la política buscando las salidas. Creo que se trata de eso y creo que se trata también de que muchas veces tienen padrinos políticos que son los que manejan económicamente los armados electorales que arman estos partidos a nivel local que acá en Bolívar todos los conocemos y sabemos quiénes son y que lo único que hacen es dividir a la oposición. Creo que es así la situación.
Con esa foto que te toca afrontar, es como que limpiaron el camino para vos o te la hicieron más difícil?
La verdad que yo pertenezco a un partido totalmente consolidado en donde tiene proyectos claros para cada tema para cada problemática y nosotros hemos ido a competir y digo competir porque se trata de una competencia cuando uno va a una elección para intendente ha tenido un proyecto formulado para todo para medio ambiente, para salud para trabajo para desarrollo industrial que tanto hace falta en Bolívar. Para generación de nuevo empleo van a ver en todos los temas en todos los temas tenía proyectos que se iban a generar y que siempre se vieron financiados con dinero propio y no tanto esperando el regalo nacional o provincial que me parece que eso es sumamente importante.
“Hoy nos visita Miguel Fernández que es el presidente del comité de provincia y Miguel fue intendente del municipio de Trenque Lauquen”
Hizo dos mandatos totalmente exitosos priorizando la educación y salud, con las prioridades bien claras y con fondos la mayoría del municipio. Si bien hay obras que hay que gestionar, conseguir fuentes de financiamiento que están por fuera de lo que son a veces los bancos internacionales que generan proyectos desde otro lugar que me parece que esas cosas uno no las tiene que desaprovechar pero yo lo que digo es que hay que consolidar los recursos genuinos no se nos tienen que escapar en cosas que no son prioridad, porque cuando nos dejan de mandar el dinero a nivel nacional a provincial y se nos complica porque nosotros dejamos escapar recursos genuinos tenemos recortes en la salud, no tenemos fondos para cubrirlos con lo que son los fondos a nivel local y se te va complicando toda la situación.
En lo personal, no me preocupa lo que pueda surgir de otras competencias que lo hacen simplemente para ver si agarran un lugarcito en el Concejo Deliberante por 600 mil pesos por mes, la verdad es que no me preocupa eso. Creo que el proyecto político del partido radical va más allá y va pensando realmente en ver los cambios que necesita Bolívar y sostener lo que está bien porque eso también, porque la cuestión que entra alguien y borra todo lo anterior porque es de lo anterior me parece patético. Yo creo que lo que está bien implementado se tiene que continuar, porque de eso se tratan las políticas públicas en realidad la gente creo que sabe leer ya hace mucho tiempo eso que lo que está bien y lo que hace falta y lo que hay que cambiar.
A la gente que va a estar le piden que lleven insumos para Bahía Blanca?
Claro, se solicita en la invitación en el flyer que hemos estado publicando y demás. Aprovecho para decirle a la gente que prioricen por ahí en lo que es agua y lavandina ¿por qué? porque es lo que se consume en forma inmediata. Es lo que está latente en este momento con contaminación 100% con una exposición tremenda hacia las enfermedades diversas que surgen en estas situaciones críticas.-