Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 17:35 -

NOTA CON AUDIO

7 de abril de 2025

Los sindicatos anunciaron 36 horas de acción gremial y confirmaron su adhesión al paro de la CGT

Fue en conferencia de prensa con los medios locales, este lunes por la mañana. Luís Rodríguez de UDOCBA, Florencia González de ATRAMUBO y Eliana Herrero de UTEP, dieron detalles y manifestaron que entregarán un petitorio elaborado en forma conjunta.-

“Los hemos convocado para difundir las 36 horas de actividad gremial que vamos a realizar a partir del miércoles a las 12 horas del mediodía dentro de lo que es la CGT Nacional”

Va a comenzar con la marcha al Congreso de la Nación, acompañando a la marcha de jubilados, que ya todos sabemos que es de público conocimiento, que se viene realizando en el Congreso, la CGT va a estar una vez más acompañando a nuestros jubilados y a partir de las 00 horas del jueves 10, se va a realizar la medida de fuerza en la cual están apoyadas por los distintos gremios que integran la CGT, la CTA, UTE, en el caso de los trabajadores municipales, y está por confirmarse lo que es la UTA, lo que es el transporte, que eso va a dar a último momento la determinación si el paro realmente va a ser total o parcial.

Tiene conciliación obligatoria la UTA?

Sí, por eso no está definido ese tema, pero bueno, como todos ustedes saben, la CGT ha venido realizando distintas actividades, a través de amparo, a través de distintas negociaciones que se han tratado de intentar con el Gobierno, en las cuales no ha habido ningún avance, por lo tanto se ha decidido realizar la tercera medida de fuerza, la primera fue el 24 de enero del 2024, después se hizo otro paro a mitad de año, y a través de los distintos pedidos y reclamos que hay de las fuerzas vivas y de todos los gremios que integran la CGT, se ha decidido, a través del proceso de delegados que hubo, de la mesa nacional y de las delegaciones del interior, donde se reafirmó esta medida y se va a llevar adelante, como les decía, los días miércoles 9 a partir de las 12 horas, movilización, y jueves 10 paro de 24 horas total de actividades, que depende del acompañamiento del sector de la UTA.

Hay alguna protesta clave, digamos algún punto clave en la protesta, o es general, producto de la política del Gobierno?

La protesta es general, pero la CGT ha venido reclamando lo que significa toda esta reforma laboral que quiere llevar adelante el Gobierno, por lo cual empezó la lucha el 24 de enero, como usted decía, y bueno, todos sabemos el costo que tiene la canasta básica, que ya está en 1.200.000 pesos y la mayoría de los trabajadores, los sueldos promedios están por debajo de ese nivel. Más los deterioros que hay salariales por el recorte de subsidios, la complejidad que hay con las obras sociales, y todo lo que sabemos que hace a la vida cotidiana de los trabajadores, que va generando una protesta cada vez mayor, y que bueno, por eso la CGT, después de distintas alternativas, ha aprobado esta medida de fuerza, que es la tercera que realiza

“Nos vamos a concentrar el jueves a las 11 de la mañana y vamos a hacer entrega en un petitorio, seguramente entre todos los gremios, donde ahí detallaremos las particularidades de cada sindicato”

 

 

COMPARTIR: