Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 16:35 -

NOTA CON AUDIO

1 de agosto de 2025

Carina Pontoriero: "La educación de las personas en materia de alimentación, es muy importante, no todo lo que se dice es recomendable"

Es Licenciada en Nutrición y visitó los estudios de FM 10, donde fue entrevistada por Sandra Renna. Juntas, recorrieron un universo de conceptos fundamentales para entender la alimentación saludable. No te pierdas la nota completa en el audio de este artículo.-

Como saben soy licenciada en nutrición, la educación en alimentación es muy importante, sobre todo hoy en día que todos hablan de alimentación y muchas veces podemos cometer errores que no está bueno, más que nada porque lo hacemos familiarmente. Entonces gracias por invitarme a tratar de hablar de alimentación y educarnos todos.

Qué definición  nos podes dar de los ultraprocesados?

El alimento ultraprocesado es aquel que tuvo mucha industrialización, como es un fiambre, como es una galletita con crema, con grasa, todo lo que lleva a industrialización ahí hay un procesamiento y ahí hay un conservante y ahí ya tenemos químicos. Entonces siempre cuando uno se orienta hacia los alimentos más naturales, no es que nos tenemos que pasar todo el día comiendo verduras y frutas, pero tiene que ser una cuota importante de nuestro día a día, por ejemplo, de frutas y verduras habitualmente se recomiendan seis porciones, que cuando yo les explico ustedes piensan en seis puños, de cinco a seis puños por día. Pueden ser seis mandarinas, por decir alguna cosa así.

De esas seis porciones en el día, cinco pueden ser frutas que podés llevar al trabajo y una verdura en forma de la cena para hacer una comida completa a la noche. Los alimentos naturales son las frutas, verduras, cereales, que muchas veces el almidón, el grupo de almidones, que son las legumbres, la papa, batata, choclo, todo lo que es arroz, el maíz, el trigo, todo lo que es harina, es un grupo alimentario que es muy importante y muchas veces tienen muy mala prensa, pero nosotros tenemos que mirarlos desde lo que nos aporta, la función que cumple, que es la función energética. Yo tengo que quedar a la noche cansada, pero de hacer cosas, de trabajar, de hacer cosas que me gustan, de hacer deporte, pero no que me falten principios nutritivos.

“Yo me recibí hace 38 años, entonces después, claro, le decías y te miraban como de costado, pero después con la pandemia empezó a la gente a animarse a consumir, y hoy en día, Argentina es de los países donde más aumentó el consumo de huevo”

Universidades importantísimas hicieron estudios que tuvieron una proyección de muchos años, no fue de un día, en el cual se la desvinculó a la yema de huevo, que es la que tiene colesterol, los valores de colesterol en el ser humano, la colesterolemia, el colesterol que uno tiene el porcentaje en sangre, pero como uno se pudo apoyar en una base científica, entonces ya hace como 15 años que estábamos tratando de incentivar su consumo, porque es una proteína de altísimo valor biológico, porque es una proteína que no es tan costosa, es de fácil acceso, fácil llevar. No necesita frío para conservarse frigorífico.

“Es importante que la gente sepa que las grasas no son tan mala prensa, uno las clasifica en dos, en animal y vegetal, siempre son más saludables las vegetales y a su vez se las vuelve a clasificar en esenciales y no esenciales, porque son estas, las esenciales tu cuerpo las necesita, que son los ácidos grasos como el aceite de oliva, las frutas secas, también las semillas, la palta es un ácido graso esencial”

No sólo puedo obtener ese ácido graso a partir de la palta, que a veces está tan costosa, yo lo puedo obtener a partir de aceite vegetal. Un aceite de oliva, de girasol, de maíz, de uva, es de una forma más económica. En necesario saber que dentro de las frutas y las verduras, los dos frutos que contienen ácidos grasos son el coco y la palta, pero eso no quiere decir que yo tengo que consumir en la cantidad de los cinco o seis puños, la tengo que consumir en la cantidad de los aceites esenciales que los debo aportar todos los días.

El cuerpo lo necesita para formación de inmunidad, para contracción del músculo, está, y en cantidades pequeñas, bien, frutos secos, se usa mucho la harina de almendra, exacto, cuando vos decís nada de harinas, no puedes reemplazar la parte de gluten con harina de almendra, harina es un proceso de molienda. En cambio está la harina de arroz, que es un proceso de molienda del arroz, harina de almendras es un proceso de molienda de almendra, la de trigo, igual, es del trigo, entonces, nosotros con las almendras, las nueces, tenemos que consumir, pero no te creas que a libre demanda, uno alrededor más de 8, 10 almendras o frutos secos en total.

Hay muchas que esas son cosas que hablan, como el que no se hay que tomar líquido en la comida, esos son todos errores. Fisiológicamente hay pacientes o hay personas que tratan de dejar la fruta para después de lavar los platos, porque le es más positivo, porque se la come más tranquila, pero fisiológicamente no hay nada contraindicado.

Carina Pontoriero atiende en Consultorio Physis, ubicados en Dorrego nº72, 2314-57-0407

Texto abreviado-Audio completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: