Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 00:24 -

NOTA CON AUDIO

19 de agosto de 2025

Silvina Batakis: "Necesitamos que la estructura jurídica se rearme, para recuperar las tierras que el Municipio y la Provincia cedieron en comodato al Estado Nacional, que abandonó las obras"

La Ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, fue entrevistada por Sandra Renna, y describió la foto que es muy visible. Municipio y Provincia trabajando, articulando, y el Estado Nacional permaneciendo ajeno a las necesidades de vivienda y tierras que sufren los bonaerenses. Audio completo en este artículo.-

Viviendo y compartiendo con la gente de Bolívar, la entrega de estas escrituras, que es el documento para uno necesita para arrancar con el sueño, cómo lo define?

Primero un placer estar acá en Bolívar, agradecerle al Intendente Marcos Pisano, al Senador Bali Bucca, porque la verdad que venimos haciendo un trabajo articulado muy fuerte, y con mucho esmero para mejorar la vida a los bolivarenses. Lógicamente esta línea de trabajo la ejecutamos en toda la provincia, pero en esto avanzamos con muchos organismos en conjunto. A veces la articulación no se ve y la verdad que me parece que a esto tenemos que destacar. El trabajo que hicieron desde la Municipalidad, desde el Ministerio de Justicia, en particular del área de Escrituración Social, del Ministerio de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, para que hoy podamos concretar esto, que bien decías vos, es como el broche de oro.

El Estado está para estas cosas, para darle tranquilidad a la gente, seguridad, y hoy que se habla mucho de libertad. La verdad es que la libertad empieza teniendo tu techo propio y cuando ese techo está asegurado, está garantizado. La garantía de tener su documento en mano ya ahora es como que te parás ante otra situación es fundamental.

Había familias que estaban sus hijos también, que van a ser los futuros herederos, ya con una escritura concreta y hecha, y usted que anda por diferentes partes de la provincia y está específicamente en hábitat, cómo está Bolívar posicionado con respecto a otras ciudades?

Entiendo que también tanto Bali como Marcos son bastante persistentes en muchos temas, y en estos siempre han dado puntualmente. Ya con 2.500 escrituras entregadas en todo lo que va desde la gestión reflejan el trabajo de gestión. El déficit habitacional de la provincia, es grande. Hay 89.000 familias que no tienen techo en la provincia de Buenos Aires, según el último Censo Nacional, pero el déficit habitacional es un tema a nivel mundial. Recordemos que hubo una candidata a presidenta en Estados Unidos que también hablaba de construir 4 millones de viviendas en su país. Es un tema, por eso el gobernador Axel Kicillof decide crear este ministerio, elevar la jerarquía y además, hacer 8.000 viviendas en la provincia.

El Municipio y la Provincia, presente

Con el Municipio tenemos unos convenios, unas licitaciones que estamos tratando de reactivarlas, pero si me permitís, en particular, hay un tercer gobierno en la provincia de Buenos Aires que está ausente. Nosotros vivimos en un país federal, acá tenemos un intendente que lucha por su pueblo, una provincia que acompaña y que lucha por la provincia de Buenos Aires y un Estado Nacional que está ausente. ¿Esto qué quiere decir? Que el intendente o la ciudad de Bolívar había dado en comodato un terreno para que se hagan viviendas a través de Procrear y el Estado Nacional decidió abandonar ese programa. Y ese programa, la verdad, es que hoy no tiene respuesta a nivel nacional. Nosotros hemos trabajado mucho para lograr una respuesta que las tierras, que tanto los intendentes como la provincia de Buenos Aires había cedido para que se hagan viviendas en el marco de ese programa Procrear y no tuvimos respuesta.

El Estado Nacional, ausente

La verdad que no tuvimos respuesta y se nota la ausencia del gobierno nacional. Por eso yo también coincido en este pedido, este llamado a la reflexión que hacían Bali Bucca y Marcos Pisano, en el sentido de pensemos qué votamos también este 7 de septiembre. Primero ir a votar, ejercer el derecho, me parece que eso es importante, pero por otra parte qué votamos. Votamos esto que es abandono, que es cortar absolutamente todo lo que ofrece el Estado Nacional, o es votar por este Estado que, por supuesto, todos sabemos que tenemos que mejorarlo, tenemos que hacerlo más eficiente, pero es un Estado presente que haga viviendas, que siga haciendo las escrituras que hoy estamos entregando, que siga ofreciendo servicios sanitarios y servicios de educación.

“La estructura jurídica que tenía el Procrear es compleja y que el Estado Nacional la abandonó. Nosotros lo que estamos reclamando es que esa estructura jurídica se rearme para que nosotros o el Intendente o la Provincia de Buenos Aires puedan hacerse cargo, puedan retomar esas tierras. En este caso son tierras del municipio, le pertenecen al municipio, son de Bolívar”

En otros casos son tierras que le pertenecen a la Provincia de Buenos Aires. Pero bueno, lo que nosotros estamos pidiendo es que aunque sea esa estructura legal nos permita a nosotros retroceder ese contrato que se firmó, esa cesión que se firmó para en este caso hacer lotes con servicios, que son muy necesarios, y es un pie que da respuesta a una situación habitacional. Pero lamentablemente el Gobierno Nacional no hace nada.

“Esa situación de abandono es la que vemos en distintas instancias en el Gobierno Nacional. Vos decías el tema de si uno siente que está regalando cosas. Sí decirte también que nosotros las viviendas que estamos haciendo, que están en marcha, son viviendas que se pagan”

Cada uno de los que acceden porque no puede hacerlo por el sector privado, porque no puede tomar un crédito a través del sistema bancario, pero es gente que sí tiene que pagar. Las familias tienen que pagar cada una de las viviendas, aproximadamente que nosotros estamos haciendo, depende la localidad, el momento en que se entreguen, la cantidad de metros, pero son viviendas que tienen una cuota de aproximadamente 190.000, 230.000 pesos en ese rango, porque nosotros con esos recursos seguimos haciendo más viviendas en la provincia de Buenos Aires. Claramente, las viviendas se pagan, nadie regala nada, son derechos que nosotros queremos concretar y que queremos garantizar.

Texto abreviado-Audio completo

Radioshow 2025

 

COMPARTIR: