Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:26 -

NOTA CON AUDIO

2 de octubre de 2025

Pablo Pérez Quevedo: "Llegamos con un espectáculo que tiene diferentes matices, pasando por la Música, la Poesía, el Tango y el Folklore"

Diálogos de Amistad se presenta este sábado en Avellaneda 730, sala "El Taller" de Artecon. Gustavo Hernández estará junto a Pablo el sábado 4 de octubre a las 21 horas y las entradas se pueden sacar llamando al 2314-62-4964. Te recomendamos escuchar la entrevista completa.-

“Estoy viviendo en la ciudad de Nueve de Julio, hace varios años, y desde aquí proyectándome, desde que decidí volverme de capital al interior, luego de irme de Bolívar, es como haber elegido un cambio de vida para poder tener otra calidad de vida, que se aceleró tanto la locura en las grandes ciudades, la violencia, la inseguridad, el costo de vida, además, vivir en el interior es a veces mucho más cómodo, más calmo, más que está para todos”

En el interior tenemos otro formato de vida, donde tenemos otra tranquilidad, y ahora por el 9 de Julio estoy a 250 kilómetros de capital, y me puedo mover a cualquier lugar del país tranquilamente, con mucha comodidad, y estableciendo, como te digo, esa calidad de vida, donde no es necesario estar todo el tiempo mirando por arriba del hombro, si estás a punto de ser asaltado, si te están persiguiendo. Así que tranquilo y contento en esa ciudad. Pero bueno, viajando todos los días a diferentes lugares, tengo una academia de tango, con sede en 9 de Julio a Carlos Casares y Los Toldos.

En este momento llegué a Los Toldos, y estamos tomando unos mates acá con un alumno, y doy clases aquí todo el día, hasta la noche. Viajando todos los días con la academia, con clases de baile, y los fines de semana con shows de diferentes índoles, ya sea de baile, ya sea cantando, con ambas cosas, o produciendo eventos también, moviéndonos muchísimo todo el tiempo.

El espectáculo en Bolívar

Diálogos de Amistad es una idea que creamos con Gustavo Hernández, pianista, compositor, arreglador, director de ensambles vocales. Un músico tremendo, para mí, a él no le gusta que lo diga, pero es uno de los pianos mayores del folclore nacional, un tremendo músico, también flautista, con quien nos conocimos, el otro día estábamos sacando cuenta, va a ser diez años en poquito tiempo, en la ciudad de Pehuajó.

Yo vivía allá bastante tiempo, él en algún momento empezó a viajar a Pehuajó, a dirigir ensambles vocales, estando en Buenos Aires, yo también me había vuelto de Buenos Aires, así que nos conocimos en un contexto musical, enseguida establecimos un vínculo de amistad, y tuvimos muy buena química al momento de hacer música juntos.

Gustavo es especialista en folclore, pero toca todos los ritmos musicales con la misma calidad, entonces empezamos a hacer tango juntos. Luego ampliamos también el repertorio al Jazz, a Bossa Nova, Boleros, y empezamos a trabajar en un formato de dúo, después también como cuarteto, agregando saxofón y contrabajo al piano y voz, y en general, íbamos haciendo shows por contratación, en festivales, en teatros, íbamos produciendo también nuestros eventos.

Como él se especializa en folclore y yo en tango, un día se nos ocurrió decir ¿por qué no hacemos lo mismo que hacemos cuando nos juntamos a charlar, y hacemos dialogar al tango y al folclore, arriba del escenario, a través de diferentes aspectos, llamémosle a hacer un diálogo desde la poesía, desde las letras, desde la música, y luego a profundizar un poco más, desde los compositores, por ejemplo el letrista con el compositor musical, las historias por las que fueron creadas esos temas, las historias de cada género también, porque tanto tango como folclore expresan nuestras raíces, y están unidos y atravesados por raíces muy similares, los cimientos que unen al tango y al folclore como casi todas las expresiones culturales de la nación, tienen cierto arraigo desde lo social, desde una necesidad de expresión, de comunicación, y se nos ocurrió ir armando un show que es dinámico porque va siendo mejorado y trabajado en cada presentación.

Vemos la respuesta del público ante determinadas connotaciones, entonces el show tiene contenido desde lo histórico hasta lo humorístico, la ironía, lo que tiene cualquier tipo de diálogo con un amigo, en donde en este caso, Gustavo corporiza el folclore y yo el tango, y por momentos hablan el tango y el folclore como si fueran dos personas, y por momentos hablan el pianista y el cantante, y por momentos hablan los amigos, y por momentos los compositores arriba del escenario, y así el show se vuelve muy interactivo con el público también, dejando una sensación de amistad, por eso tiene ese título “Diálogos de Amistad”.

 

COMPARTIR: