Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 11:40 -

NOTA CON AUDIO

8 de octubre de 2025

Bolívar Bursatil brinda una Masterclass de Educación Financiera y Mercado de Capitales

Vanina Ermolovích, titular de la firma, fue entrevistada por Daniel Ledesma en Radioshow. Invitó al público que se quiera sumar, para este sábado a las 17 horas en La Vizcaína, con inscripción previa al trléfono 2314-41-6191.-

“Quería contarles un poco sobre la charla, la MASTERCLASS, que se va a hacer el sábado 18 a las 17 horas en la Vizcaína, sobre educación financiera y mercado de capitales”

valinaEn cuanto a educación financiera vamos a explayarnos un poco en lo que es, por ejemplo, para la pyme o para la persona particular cuando necesita acercarse al mercado financiero o al dólar, a la compra de divisas, a qué valores, sobre cuál medio puede adquirir dólares o pesos, cuál va a ser más conveniente, tasas, porque todo el mundo en este momento necesita o créditos o asimismo necesita recuperar capital sobre la inflación.

Esa es una de las fórmulas que todo el mundo quiere, que el ahorro no se te licúe?

Al mismo tiempo también esto de, por ejemplo, decir hoy, me dieron un crédito, me dieron cinco créditos, todos los bancos me están ofreciendo créditos. Sí, divino, pero ¿a qué tasa, a qué costo financiero? No, a un 197%, pero si tenés una tasa del 33% de inflación y en el mercado de capitales te dan, no sé, en lugar de un plazo fijo que te da el 42% hoy, te dan un 54% en el mercado de capitales, bueno, saber qué herramientas te dan más que el plazo fijo. Las tasas es algo de lo cual la gente en el sentido común no tiene conocimiento y es algo de lo que necesitamos para convivir.

Hoy las empresas que están girando en descubierto están teniendo problemas muy serios porque las tasas se volaron, y eso cómo se resuelve?

pilico“Que te ofrezcan créditos en el banco, está perfecto, vos como persona o como pyme o como gran empresa lo querés tomar, es válido. Pero te dan crédito a un 58, 57, 60% o más, tal vez más del 42% para arriba, teniendo una inflación del 33%, hay que tener en cuenta que hay devolverlo”

Si tenemos una inflación proyectada de un 20% para el 2026 vas a devolver un crédito del 70%, punto número uno. Punto número dos, hay sociedades de garantía que se dedican pura y exclusivamente a darte aval y gracias a esos avales que te dan, se puede acceder a créditos, con tasas más bajas que la inflación proyectada. Entonces, bueno, hay un montón de educación financiera que lee el común denominador, no lo saben, pero está bien porque no tenemos educación financiera nunca, en toda nuestra vida nadie nos ha explicado cómo hacerlo.

En cuanto al mercado de capitales sí, hay gente que ya por lo menos tiene una orientación más contable y económica y algo de idea y noción tiene, pero no sabe cómo funciona en absoluto el mercado de capitales. Entonces, a ver, decir, bueno, qué es una acción, cómo funciona, cómo comprar, cómo vender, qué es un bono, cuánto interés te da, en qué plazo... Y muchas veces tratar de entender hacia dónde uno puede enfocar la inversión.

Cada instrumento tiene su función. No todo es para cualquiera. Y no todos tienen la misma estrategia para decir ¿qué es lo que yo quiero ahorrar? Esto, la verdad, indistintamente de cómo fluctúa en el año, yo lo quiero recién para el año que viene, es plata que no necesito, que no dispongo. Entonces para eso hay otros instrumentos. Para cada proyección propia, personal, hay cada instrumento del mercado de capitales que te puede ayudar. No todo es para cualquiera.

Cómo elegís corto, medio y largo plazo?

Para el que se quiere dolarizar, porque es unos pesos que no va a utilizar, la verdad que si el banco en este momento te está dando una tasa más alta que la inflación para los pesos, ¿qué quiere decir? Que el banco no está necesitando dólares. Que el banco está necesitando pesos. Entonces ellos te están ofreciendo por un plazo fijo una tasa alta.

Hoy en el mercado, en el banco, están mucho más sobrados de dólares que de pesos. Entonces, ¿qué hacen? Por los dólares, si vos compras dólares, para comprarlos está carísimo, pero para tus pesos tenés una tasa en pesos mucho más alta, porque el banco está necesitando más pesos que dólares. En cuanto a los pesos tenés unas tasas en el mercado de capitales más altos, porque tanto el plazo fijo como el fondo común de inversión, lo que voy a decir va contra el sistema, pero es la realidad.

Vos le das tus pesos o tus dólares a una persona que la administra y que te dice, mira, con yo, con tu plata, la voy a invertir en tal cosa. El fondo común de inversión y el plazo fijo funcionan de la misma manera. Los bancos toman tu dinero y tu dinero lo inyectan en el mercado de capitales en activos específicamente. Entonces lo que yo hago es decirle a la gente, podés invertir, que es lo mismo que invierte un fondo común de inversión, que es lo mismo que invierte el banco con tu plata. Pero esto ahora lo estás haciendo vos.

Si el banco con una letra del tesoro se saca un 3% al mensual, a vos te ofrece un 2%. En cambio vas al mercado de capitales y te quedás con el 3% puro. Por darte un ejemplo, para el que tiene pesos siempre le ofrezco que la mejor inversión en este momento es pesos debido a las tasas altas.

Texto Abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: