Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 01:30 -

NOTA CON AUDIO

3 de abril de 2025

Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia: Presentarán dos libros del arqueólogo Facundo Gómez Romero

Julio Fal y Graciela Waks, dieron detalles a los medios locales, de la presentación que se llevará adelante este viernes 4 de abril a las 19.30 horas. Ambas piezas tienen que ver con la historia de nuestro San carlos de Bolívar, y las batallas que se libraron en su territorio.

Se trata de la presentación de dos libros excepcionales. El autor de los libros, autor de uno de los libros y coautor del otro, es Facundo Gómez Romero, un arqueólogo que ya ha estado varias veces en Bolívar, incluso ha estado en nuestra casa en la presentación de su primera novela.

filuta“Una de las piezas es una novela que es “La noche del Desertor”, que está ambientada en la guerra o en las guerras que se producían hacia fines del siglo XIX y que narra la trayectoria y la vida de un desertor del ejército”

El otro libro trata sobre las investigaciones arqueológicas que se hizo en la Batalla de la Verde. Para ponerlos más en tema, Bachi les va a dar un poco más de detalles sobre la misma, porque fue partícipe también en ese trabajo de investigación. El libro se llama “Yuyo Verde y Roja Sangre”, Mitre y Borges en las trincheras.

Graciela Waks-Profesora

Yo dejaría también una parte para que se explaye Facundo que va a ser lo más interesante porque fue el partícipe directo, junto con el resto del equipo del Grupo de Estudio de Arqueología de Frontera que forma junto a otros arqueólogos más, y que también están trabajando en el partido de Bolívar, que eso lo vamos a dejar para más adelante.

La Batalla de La Verde data del año 1874, y el 26 de noviembre de 2024 cumplió 150 años. Como adelantó Julio, fue una batalla de lo que se llamó la Revolución Mitrista porque Mitre no aceptaba que Avellaneda hubiese ganado las elecciones porque decía que había habido fraude.

“El año pasado lograron que le imprimieran este libro de la batalla y es lo que viene a presentar Facundo el viernes

vilaAvellaneda lo sucede a Sarmiento, y  por eso hace el levantamiento, uno grande en la región de la provincia de Buenos Aires y otro en la región de San Juan y San Luis. En uno de esos reclutamientos, porque el reclutamiento que hacía Mitre, y generalmente era muy común en esa época, era pasar y el que tuviera la edad suficiente como para empuñar las armas, lo conchababan para que peleara de su bando.

En esa pasada es descubierto, dicen los historiadores, por una partida del general José Inocencio Arias, que era partidario de Avellaneda y que estaban asentados en una parte del campo de lo que se conoce como La Verde. Es una estancia que está en el partido 25 de mayo en lo que es actualmente Del valle. Quizás algunos de ustedes lo conocen.

No es la laguna, hay una laguna también que los del lugar le llaman La Angélica, pero que históricamente se llama Laguna La Verde y que nosotros la conocemos porque fue el asentamiento de Calfucurá previo a la batalla de San Carlos. Está muy cerca y en esa zona se produce el encuentro con una superioridad numérica de casi 5.000 a 6.000 hombres que tenía Mitre contra 600 de José Inocencio Arias. Las tropas del general Arias estaban pertrechados en una especie de puesto de la estancia por lo tanto tenían que lo usaban de trinchera, y superioridad en armas también porque ya estaban utilizando los Remington.

Los Remington, de acuerdo a lo que hemos hablado con los chicos, se empiezan a usar de forma masiva ya a partir de la batalla de La Verde, no en San Carlos. El trabajo que realizó este equipo fue un relevamiento total del campo en donde se desarrolló esta batalla, que por suerte para los que están haciendo los estudios está dentro de la misma estancia en este momento y por lo tanto al tener el permiso de los dueños no tuvieron problema para desarrollar la actividad.

Se hizo primero un relevamiento total a partir del año 2008 que empezaron el estudio, aún siguen estudiando porque aún siguen encontrando cosas y haciendo relevamiento y después un mapeo de los objetos que encontraron. Por eso ellos generalmente dicen que cuando se encuentra algo en un lugar no lo toquen. No lo muevan porque de acuerdo a la forma en que quedó, para qué lado apuntaba, rodeado de qué otro objeto estaba, el arqueólogo saca muchas conclusiones. Nosotros lo movemos como un perito.

Exacto, entonces ellos pudieron hacer el mapeo de los objetos y después a través de bibliografía, les estoy relatando más o menos cómo es el trabajo que se hace en una investigación así, a través de bibliografía y de análisis del paisaje porque también tenés que ver por qué se movieron para allá, no se movieron para el otro lado, cómo fueron las cargas, que si algunos han visto en el canal Encuentro, han hecho un video ellos de la Batalla de la Verde, que muestran un poco lo que les estoy diciendo.

Texto abreviado

Audio: Radioshow 2025

COMPARTIR: