NOTA CON AUDIO
5 de diciembre de 2024
Doctor José María Maluendez: "Más allá del avance de la tecnología, no debemos abandonar la relación médico-paciente, que nos lleva a resolver todo de manera más práctica"

En el día de referencia a la profesión, nos visitó el doctor José María Maluendez y surgió una charla más que interesante, que recorrió varias instancias de la medicina en Bolívar, y la realidad virtual a la que hoy esta sometida el ser humano, por el avance de la tecnología. No te pierdas la entrevista completa.-
“Vamos a hablar de la medicina, cómo nos está influyendo también que a veces hay exceso de parte de las personas que te consultan, a veces usándolo como un medio natural de consulta”
La verdad es que muchos colegas han tenido que poner barreras para evitar esos excesos de horario, consultas fuera de hora. Los pediatras, por ejemplo, están cansados de recibir consultas de fotos de granitos, etcétera, de gargantas rojas. Y bueno, algunos han puesto ahí una forma de atenuar estos excesos, porque además no sirven.
La relación médico-paciente es algo personal. Personal, que también en el tiempo ha ido cambiando un poco, pero hay una relación básica de contacto desde aquello que vos entras al lugar donde te atienden y yo te miro, te doy la mano, te saludo. Desde ese momento se entabla una relación, un vínculo.
Con esto del teléfono eso se saltea, también a veces genera confusiones en cuanto a qué le puedo dar o no le puedo dar. Pero bueno, hay que incorporar todo eso con respeto, con códigos, porque no podemos dejar de incorporarlo. No podemos quedar en la receta de papel histórica, porque hoy también el sistema te lleva a una receta electrónica, un montón de cosas que tenemos que ir incorporando en forma razonable.
La medicina virtual es aconsejable, digo más allá de una urgencia en donde le pasas un síntoma en una circunstancia determinada?
Desde el lado de la gente ya está ocurriendo, no digo del lado del paciente porque quizás no esté enfermo. Pero hay mucha gente que también genera como una necesidad de estar mirando en Google o en otro buscador, para ver qué le pasa.
Muchas veces se enroscan con un diagnóstico que no es, y hoy en día es raro que te vayan a ver y ya no lo vieron en Google o miraron videos de YouTube de cómo es la operación. Hoy la medicina está realmente cara, se han encarecido en cuanto al costo de muchos medicamentos, los estudios, lo que cuesta equiparse para el médico que tiene que armar un consultorio, por ejemplo, de diagnóstico por imágenes, o un centro de diagnóstico por imágenes, es realmente muy caro.
Por el otro lado, los ingresos o los pagos por esos estudios que se generan, a veces no son comparables con el costo del equipamiento con lo que cobra el médico por el uso del equipo. Y otro tema que en Argentina no se ha podido resolver es el costo de los medicamentos. Uno ve, por ejemplo, la inflación es de tanto %, y el costo de los medicamentos en un año subió más que la inflación, y no dicen por qué sucede.
El hospital público siempre está
La eyección que sistema económico del Gobierno Nacional ha generado de las Prepagas a muchos usuarios es natural, porque el hospital tiene un horario de funcionamiento que habría que ver si se puede modificar. A veces es posible, a veces no. Pero bueno, ante la demanda, ¿dónde vamos? Que nos van a atender siempre.
"Ahora quieren pasar los hospitales nacionales a la esfera provincial, lo cual va a traer más complicaciones al sistema de salud, porque nada es tan sencillo como parece en anuncios"
Si esto es un tema de presupuesto, es complejo. Pero bueno, yo te diría como un poco de resumen de esto. ¿Cómo está la medicina hoy? Y la verdad, te puedo hablar de Bolívar. Los problemas se resuelven, ¿sí? Cuando yo llegué acá, terapia intensiva no funcionaba. Se hacían muchas menos prácticas que ahora. Ahora hay aparatología que antes no, y también es fundamental el apoyo de la Cooperadora del hospital que realmente siempre apoyó en todas las gestiones, siempre estuvo.
Con todo lo que es equipamiento, se han incorporado nuevos profesionales y las cosas se resuelven. Y si no se pueden resolver acá, se derivan a otro lado. Punto a punto, que vos sabés que allá lo van a recibir.
Por ejemplo, no sé, en La Plata. Incluso en algunos casos, no hace mucho, incluso con emergencia, con transporte, aerotransporte, se resuelve. Pero digamos que para la realidad actual de lo que es la medicina, la economía, cómo está, todo en Bolívar, pese a no haber clínicas, que no es que el círculo médico se opone.
Está publicado, escrito en el diario, uno lo lee periódicamente, alguien dice eso, que no es así para nada. Pero también es cierto que Bolívar ha tenido una involución en el tema clínicas que no es habitual. Bolívar tuvo tres clínicas cuando yo llegué y hoy no existe ninguna.