Jueves 14 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 14 de Agosto de 2025 y son las 18:55 -

NOTA CON AUDIO

14 de agosto de 2025

Antonella Alessandrelli: "En nuestra lista van a encontrar gente de trabajo, que convive con las problemáticas de todos los días, y nunca nos van a ver panquequear y saltar a otros espacios"

Es la referente de la Izquierda Unida en Bolívar, y visitó los estudios junto a Fernando Novelli, que también es parte de la lista roja que competirá en estas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Ambos, fueron entrevistados por Daniel Ledesma, durante el envío diario de Radioshow en 106.1 MHZ.-

Muchas gracias por invitarnos, por darnos el espacio, siempre como en casa. Estamos recontentos de haber podido armar esta lista que creo que representa la ciudad de Bolívar, somos la mayoría laburantes, yo soy docente de música, mi compañero trabajador de la salud del hospital municipal, tenemos en nuestra lista, como siempre, gente que trabaja en todos los días distintos puntos de la ciudad”

luceroEn esta campaña, como todas las campañas, nosotros queremos algo diferente, pero diferente en serio, realmente queremos cambiar las bases de este sistema, en Bolívar, que Bolívar siempre decimos no es una isla porque siempre se quiere localizar las campañas, tenemos las mismas problemáticas que en toda la provincia de Buenos Aires.

“Invitamos a toda esa gente que está desencantada porque sabemos que hay un fenómeno que se está dando, que hay mucha gente que no está yendo a votar directamente”

Queremos llamarlos a que voten, nosotros somos la alternativa, una alternativa que no tranza, que no panquequea, que somos consecuentes. Porque eso significa que uno no se corre de lo que piensa. Hay mucho reconocimiento a la izquierda por ese tema. Nosotros, si vos ves por la tele, los zurditos, como dice el Presidente, estamos al lado codo a codo de los jubilados cuando en las marchas que están pidiendo un aumento miserable de jubilaciones, estamos codo a codo con ellos.

Siempre en Bolívar, cada problemática, cada movilización, estamos ahí organizándonos, salimos a la calle. En diputados somos los que siempre estamos del mismo lado, no panquequeamos. Los cinco diputados que tenemos de Izquierda hacen muchísimo más ruido que partidos enteros que tienen 20 diputados. Y siempre estamos del mismo lado. Y la verdad es que tenemos un reconocimiento por eso.

“Mucha gente nos manda mensajes o hablando con los vecinos, con compañeros, reconocen a Miriam Bregman como una candidata que es coherente. Ha mantenido su mensaje siempre. Por ejemplo, ahora cuando la metieron presa Cristina, que nosotros salimos a defender eso porque es una proscripción política”

Muchos nos han dicho muy bien la coherencia que han mantenido, nosotros estamos en la vereda enfrente, digamos, políticamente, ideológicamente, criticamos un montón de cosas, pero somos coherentes con lo que decimos y lo hacemos y lo llevamos a la práctica. Por eso, bueno, a comparación de otros espacios políticos, nosotros tenemos ese orgullo intacto.

Qué definición tienen para esas situaciones que se ven en algunos espacios políticos donde se negocia permanentemente?

Yo opino que hay mucha brecha, digamos, entre cosas separadas. Por ejemplo, vemos la campaña de la Libertad Avanza a nivel local. Por ahí no es tan consecuente lo que dicen localmente. Te plantean que están con la salud pública, que están con el pueblo. Ven un pueblo muy diferente al nuestro. Nuestro pueblo son los jubilados, porque a nivel nacional a los jubilados los están cagando a palos. Vemos un pueblo que somos personas con discapacidad, ese pueblo no lo ven, ese no es el pueblo que ven.

“Entonces, yo la picanteo porque realmente es así, no veo que sea consecuente si vos querés estar en un espacio donde defendés el pueblo, claramente no es ese. Como que hay dos mensajes. Interpreto que vos decís como que promueven una política local desprendida de lo que promueve el gobierno al que representan”

Además estás siendo cómplice de eso, porque vos no estás en una lista donde cagan a palos los jubilados. A mí me haría vergüenza. Bolívar, por ejemplo, vamos a volver a lo local, porque posta que es un reflejo también de lo que pasa en todos lados, Bolívar es cuna de la precarización ahora.

“En Bolívar no hay trabajo en blanco, son muy pocos los trabajos en blanco, con derechos”

No solo que ha caído, digo, yo eternamente vengo de trabajar de eso. Un pensamiento propio. Yo prefiero que la plata nuestra vaya para la gente que menos tiene, y no para la que más tiene, como está pasando ahora. Yo no me voy a enojar porque le den parte de mis impuestos a gente que lo necesita.

Qué harían ustedes, por ejemplo, en el Concejo Deliberante?

Abrir las puertas, nosotros no somos especialistas en nada. Digamos, yo soy especialista en música, sé de política, leo, como vos decís, tengo empatía, soy una persona que cree profundamente en los valores colectivos. Que cree en la gente, que esto, la solidaridad, esto que vos decís, hacer una colecta, y la gente que menos tiene es la que pone la monedita es porque conoce el problema, porque le tocó pasar por situaciones difíciles. Entonces nosotros apuntamos a eso, a abrir las puertas y que a toda la gente que conoce el problema, por ejemplo, voy a decir, está el hospital, no está funcionando como corresponde.

“Yo no voy a hacer un plan de arriba para decir cómo solucionar el hospital. Yo llamo a los trabajadores del hospital, a los usuarios del hospital, y entre todos vemos cuál es la solución, porque quién mejor que ellos saben cómo solucionarlo. Esa persona que está en el pasillo todos los días que te dicen, yo haría esto”

Somos personas que nos mueve el bien común, y no los negocios. Hay mucha gente que se mete ahí para defender diferentes tipos de negocios. Más que por el puesto. Por ahí dicen, se mete en la política para cobrar, y qué sé yo. Y por ahí no es tanto lo que ganan en un puesto de política.

Texto abreviado-Audio completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: