Sábado 22 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 22 de Marzo de 2025 y son las 09:19 -

NOTA CON AUDIO

4 de febrero de 2025

María Emilia Palomino: "Tenemos que lograr que la gente vuelva a elegir al radicalismo como proyecto político y sin personalismos"

Asumirá la presidencia del Comité de la UCR en el mes de marzo, con la misión de convencer la los afiliados y extraparrtidarios de conformar una fuerza que sea alternativa de gobierno. Fue entrevistada por Daniel Ledesma y habló del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, de la necesidad de atraer empresas que se radiquen en Bolívar y de esa manera que no sea el Municipio el efector mayor en fuente laborales. No te pierdas la entrevista completa.-

Cómo crees que se va a dar el reacomodamiento de los espacios políticos en la coyuntura actual?

Estoy convencida que será un año difícil, creo que la política tiene desafíos muy importantes, pero no solamente en lo que es reacomodamiento electoral. Me parece que el desafío lo tiene en incentivar a la gente a que vaya, que elija, que realmente participe en un acto democrático político que son las elecciones, porque sabemos que hay un descontento muy grande y vienen cambios. Se está esperando saber si habrá desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, la implementación de la boleta única, algo que es importante para los bonaerenses.

El desdoblamiento de las elecciones en tu opinión, en tu mirada, qué significaría, cómo sería?

Miguel Fernández, que es el Presidente del Comité de Provincia, realmente lo argumentó de una manera muy interesante y yo estoy de acuerdo con eso, que es la discusión de los temas locales y provinciales no tan ligados a las discusiones nacionales. Respetando las características de la Provincia de Buenos Aires, la idiosincrasia de cada localidad, de cada distrito y me refiero al partido Bolívar.

Se habló más de eso y no de una cuestión tan ligada a lo nacional que muchas veces lo que hace es invisibilizar las problemáticas que tiene la Provincia en sí, y que también lo que lleva a que en un armado electoral, muchas veces la boleta de Provincia quede ligada a un armado nacional y se desdibuja la elección provincial.

Entonces argumentado desde el federalismo, que lo habla y lo plantea de esa manera, realmente tiene sentido el desdoblamiento de las elecciones. Como lo hacen un montón de provincias en el país, a ver, no todas las provincias coinciden, por eso vemos que ahora tiene elecciones creo que Santa Fe y después viene Corrientes, y no están ligadas con las elecciones a nivel nacional.

Es algo que viene de años y amerita un cambio, una actualización de acuerdo al avance de la provincia…

Sí, no solamente eso, sino también en un sistema muy verticalista, yo creo que no sirve y estoy de acuerdo con Miguel Fernández en esta situación. Sabemos que estuvo al frente del Municipio de Trenque Lauquen en dos gestiones, con políticas sumamente exitosas en lo que es medio ambiente, viviendas desde el lado de la autoconstrucción, desde el fomento de la política pública con bienes que maneja el municipio del aporte de los vecinos, y no tanto ligado a tener que esperar que me mande Nación o que me mande Provincia.

Me parece que eso es sumamente interesante, habla de la autonomía municipal que es también algo que se quiere, digamos, resaltar o traer o implementar y me parece que eso también, porque es como te digo, a ver, no todas las localidades tienen las mismas características, no todas están atravesando las mismas problemáticas, entonces creo que es necesario federalizar y localizar las problemáticas, analizarlas y dar respuestas. Cada municipio tiene una realidad diferente y sus necesidades por cubrir. Tiene sus potencialidades para aprovechar, y obviamente habrá lugares donde el aprovechamiento viene más por una cuestión turística porque su geografía lo permite y hay otros lugares que tal vez tienen que estar más ligados al fomento de obra pública.

Eso no quiere decir que el votante de un municipio o de Bolívar pierda el derecho a elegir a su presidente…

Absolutamente nada que ver, y claramente hay que enfocarlo a esa cuestión para que no se confunda la gente,. Además, tenemos el otro factor que es lo de la boleta única, entonces también va a ser un año de aprendizaje.

Ya asumiste a la Presidencia del Comité, o lo harás en estos días, y cuál será la misión coyuntural a afrontar?

No, voy a asumir ahora en marzo. Bien. Voy a asumir en marzo, y la misión que tengo es la que siempre he tenido, que es la de fortalecer el partido. Trabajar realmente con todos aquellos que se sientan radicales y que quieran venir a participar y con todos aquellos vecinos que sin ser afiliados, vean en el proyecto radical una posibilidad y una alternancia de gobierno, este año son elecciones legislativas. Donde se van a elegir concejales, diputados y senadores.

La gente tiene que saber que la función legislativa es muy importante, que es una herramienta de control para el intendente, todo su poder ejecutivo y sus funcionarios, y que muchas veces la oposición cuando queda en minoría y queda en una desventaja dentro de este control. Además, se van conformando estas elecciones que son previas elecciones ejecutivas, entonces también se va conformando un proyecto político.

Crees que tiene el radicalismo la oportunidad de acá hasta las elecciones y después de ahí más, de buscar un rostro, lógicamente un rostro que lo identifique y que vuelva a ser el radicalismo que fue históricamente?

Si, realmente tener todo un programa político para las diferentes necesidades que tiene Bolívar. El tema de salud, radicación de empresas para fomentar puestos de trabajo y que no termine quedando solo la municipalidad como un efector de empleo, que es lo que hoy pasa. De eso se desprende que está siendo insuficiente a la hora de poder pagar lo que tiene que ganar un empleado porque realmente está sobrepasada en números de planta.

Si se lleva adelante una gestión en la que se fomente la radicación de empresas, esto significa que vengan y con ellas las fuentes laborales para la gente y que la gente pueda desarrollarse por fuera de la municipalidad. Por otra parte, estaría buenísimo y hablaría del desarrollo de la ciudad. Entonces me parece que hay un montón de cosas que no solamente pasan por el puesto de lo político, sino por proyectar para Bolívar y por hacer políticas públicas que le sirvan a sus habitantes.

Desde la función o la militancia, si realmente estás convencido que la consigna es transformar Bolívar y no importa quién esté, siempre digo lo mismo, uno puede acompañar de diferentes roles ese proyecto de transformación. Yo soy trabajadora social y tengo un montón de cosas para aportar de lo que yo sé y del ámbito en el cual me puedo desarrollar.

 

COMPARTIR: