NOTA CON AUDIO
5 de febrero de 2025
Jorge Camblong y Luciana Romano dieron más detalles de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control y anunciaron la charla informativa para el 14 de febrero
La Licenciada Luciana Romano está a cargo de la Dirección de Educación e Innovación y Jorge Camblong, Licenciado en Organización Industrial, Magister en Educación, Doctorado en Ingeniería Industrial. Se desempeña como docente en las asignaturas Organización de la Producción I de la carrera de ingeniería industrial, Administración de la producción y mantenimiento de la carrera de tecnicatura superior en automatización. Se especializa en el área de Energías Convencionales y Renovables; Procesos Industriales, desempeñando su rol de investigador en el área de Ingeniería Industrial, Análisis, diseño e implementación de sistemas organizacionales complejos.
“Estamos acá en el CRUB, presentando una nueva propuesta ya fue anunciada, pero volvemos a insistir para reforzar la comunicación y es sobre la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control”
Tengo el honor de presentar a Jorge, que está en línea que nos va a hablar sobre la Tecnicatura la importancia de que suceda en Bolívar Antes que nada, Jorge, le decimos mucho gusto y que después también nos cuente, antes de olvidarnos cómo nació la universidad en un territorio bastante complicado en cuanto a la parte de tierras y demás.
“Es un gusto compartir la entrevista con Luciana, a quien conozco vía algunas reuniones de MIT, y un placer charlar con ustedes y con la comunidad”
Es una propuesta interesante para la ciudad de Bolívar. La escuela técnica es la escuela secundaria que genera técnicos muy importantes para el sistema productivo argentino. La propuesta en la universidad de una Tecnicatura Universitaria consiste en acercar al estudiantado a una formación no profesional pero sí como se denomina de pregrado. Una tecnicatura que está con algún nivel de conocimiento en profundidad técnica por arriba de lo que es la escuela secundaria, es lo que se conoce normalmente como una vuelta de rosca a los técnicos de nivel secundario dándole un título universitario.
Este es un título de tres años que no requiere que los inscritos tengan un secundario técnico, porque lleva a los estudiantes a una formación técnica desde las bases. Obviamente que aquella persona que es técnico de secundaria se le va a facilitar mucho más la comprensión inicial de los temas, pero ya sobre los temas concretos profundos de la especialización en automatización aparece una igualdad de todos los estudiantes.
Actualmente aplicable y me va a ayudar Luciana seguramente desde el móvil con Sandra es aplicable a lo laboral de manera inmediata en función del mercado que hoy está abierto en las búsquedas de las empresas?
Sí, exacto, por eso nos gustó mucho esta articulación que hicimos con el programa Puentes de Provincia de Buenos Aires, con quien implementamos esta propuesta académica porque es una respuesta a la necesidad de vinculación entre la academia y el sector productivo o sea, entre nuestro club y el sector productivo en ese sentido nos parece además una propuesta interesante desde la Municipalidad.
Jorge, hay algún parámetro que indique una franja etaria para esto carrera?
No, realmente no, normalmente quienes se inscriben aquí en la universidad a la carrera de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control, son personas jóvenes que han terminado la secundaria pero tenemos un alto número de estudiantes y te diría 30/ 40% de gente que arriba de los 40 años. Personas que muchas veces han intentado hacer una carrera universitaria y fue frustrada por algunos problemas familiares o como suele suceder que trabajan mucho. Lo utilizan como salto de capacitación para obtener un cargo superior y otros para formar sus emprendimientos y demás
“Tal vez empezaron a trabajar hace tiempo y no vieron, no se capacitaron en las nuevas tecnologías”
Esta tecnicatura está muy orientada a la automatización con microcontroladores con microprocesadores, sistemas programables a la robótica que es, digamos la automatización actual la de la industria 4.0 que se le denomina que muchas pymes y muchas industrias un poco antiguas no la tienen esta capacitación le permite a los propios estudiantes proponerles a las jefaturas, a los dueños a los inversores.
Quiero que sepan lo siguiente el estudiantado de la carrera de tecnicatura en la universidad tiene un 98% de estudiantes avanzados superado el primer año este primer año de como tenemos en todas las carreras de las materias culturales, generales y demás avanzado el primer año ya los estudiantes empiezan a tener una formación técnica muy concreta y muy actual y aplica directamente a la industria. Cuando ponen en su currículum y aparece un puesto de trabajo en general lo contratan, yo les estoy hablando en Buenos Aires en el entorno donde nosotros desarrollamos las carreras ahora, en los municipios quedamos en general en general diplomaturas.
Esta es la primera vez que se va a dar la Tecnicatura en un Municipio pero ya con las diplomaturas cuando mencionan que están haciendo una diplomatura universitaria el puesto es de la persona que se propone así que para aquellas mamás o mismo los estudiantes que dicen, bueno puede ser una salida laboral yo les aseguro que si ahora. Hay que ver cómo se desarrolla la industria argentina en el futuro, no cabe duda que la capacitación, la automatización y el profesionalismo de la industria es y debería la consigna no negociable para lo que viene.
Cabe destacar que directivos de la Universidad Nacional General Sarmiento van a dar una charla a la sociedad el día 14 de febrero los estamos esperando tenemos ya agendado el día el horario va a ser en el CRUB y el horario todavía no lo establecimos. Pero va a ser de acuerdo a la agenda nosotros los recibimos con brazos abiertos después la invitación se la van a compartir a los chicos o a los que se anoten ahora que hayan escuchado y que se hayan copado con esta esta preinscripción reiteramos el nombre entonces de esta carrera que va a durar 3 años que tiene 70% de práctica para los que son un poquito más para los que son un poquito más remolones en estudiar, que no se concentran. Pero sí son muy didácticos y prácticos al momento de trabajar.