NOTA CON AUDIO
19 de febrero de 2025
Estrés Laboral: El Municipio de Bolívar a través de la Secretaría de Salud, presenta al Licenciado Andrés Álvarez hoy miércoles en el CRUB, 19 horas

En un charla muy didáctica dieron detalles ambos profesionales, en el programa Radioshow.-
Cecilia Luna-Secretaria de Salud
Claro, justamente la idea es poder instalar esta temática desde un lugar que tiene que ver con empezar a formar parte de la construcción de estrategias que nos permitan resolver problemas Poder también aliviar el padecimiento psíquico, subjetivo, que nos generan muchas situaciones de trabajo para la cual tenemos que poder pensarlas, visualizar qué es lo que está pasando, detectar la posibilidad de construir herramientas, a veces tiene que ver con cuestiones de afrontamiento individual, a veces tiene que ver con lo que puede estar pasando en las relaciones interpersonales, a veces también tiene que ver con poder poner en cuestión algunos mandatos, valores, culturales de esta época, de exigencia y hacer toda una lectura que nos permita ir avanzando a proteger la salud, que es desde la Secretaría uno de los objetivos principales.
Cómo se contactan con Andrés?
Bueno, a través de Sol Gutiérrez, que es la Psicopedagoga, que forma parte del equipo técnico de la Secretaría de Salud, establecemos el contacto en la medida en que estábamos en la búsqueda de alguien especializado que pudiera acercarse a la comunidad y brindar este tipo de charlas, talleres, intervenciones para ir en la búsqueda del logro de estos objetivos que planteaba inicialmente.
Licenciado Andrés Álvarez
Muy interesante la presentación de Cecilia, la convocatoria surge desde el área de salud, hoy justo también intercambiamos un poco entre nosotros de este primer encuentro que vamos a tener, en la charla abierta a la comunidad, para en primer lugar volver a darle un sentido y repensar el concepto del trabajo en la vida de cada uno de nosotros. Es algo que nos atraviesa, todos trabajamos, todos tenemos nuestra actividad y cada uno también le da un sentido a eso y significa algo en su vida.
Resulta que el concepto de trabajo ha ido cambiando a lo largo de la historia, si pensamos en lo que era el trabajo para nuestros abuelos y la forma de ejecutarlo y si pensamos en lo que es el trabajo hoy para nuestra generación y las generaciones de esta gente que está comenzando dentro del mundo laboral, el sentido, la percepción que cada uno le da a eso es un tema en el cual se puede reflexionar al respecto de cómo yo estoy de cara a esta variable en mi vida, porque el trabajo es una parte y después tenemos la parte laboral y la parte extralaboral, la parte personal, humana de cada uno, por fuera de ese tiempo que dedicamos a esta actividad.
"La posibilidad de brindar alguna herramienta como para pensarnos distinto y encontrar, en el caso de que sea necesario, una nueva perspectiva superadora a la actual"
Yo hace más de 15 años que estoy trabajando por mi vocación de servicio y soy, digamos, soy un convencido de que la vocación de servicio de intentar dar una mano a los demás es lo que a mí me hace sentir bien en mi trabajo. Entonces cada vez que planifico actividades de este estilo, donde sé que aunque una persona, dos personas, diez personas, se vayan con una idea para sentirse mejor, ese es el sentido de todo el tiempo y el esfuerzo que dedico a esto. Entonces eso es lo que me motiva a mí, tratar de facilitar y mejorar las condiciones de los demás.