NOTA CON VIDEO
20 de febrero de 2025
Arribaron los Bomberos Voluntarios de Urdampilleta, después de su trabajo realizado en el sur del país, en el combate de los incendios forestales

Bruno Astengo y Gabriel Morena fueron los designados por el Cuartel de la localidad, y ya están con sus familias después de haber integrado una dotación de más de 110 hombres pertenecientes a la Federación de la Provincia de Buenos Aires. La llegada muy emotiva como lo muestran las imágenes que agradecemos a Jorgelina Mendoza y Javier Carona desde Radio Urdampilleta.-
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.
El SNMF es responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, un sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que está a cargo de las acciones de manejo del fuego en todo el país. Sus funciones principales son:
- Prevención y alerta
- Combate de incendios
- Evaluación de daños y acciones de recomposición y restauración
Niveles de actuación
De acuerdo con la ley 26.815, el combate de incendios se estructura en tres niveles operativos:
- Nivel 1. Actuación jurisdiccional. Frente a la fase de ataque inicial de todo incendio, es la autoridad jurisdiccional la responsable de llevar a cabo las tareas de control del fuego.
- Nivel 2. Actuación regional. Si la autoridad jurisdiccional considera que su capacidad de respuesta se encuentra comprometida o agotada, puede solicitar apoyo regional, eso significa movilizar personal, materiales y equipos provenientes de las demás jurisdicciones que integran la región.
- Nivel 3. Actuación extrarregional. Cuando la magnitud del incendio supera el apoyo regional, se pide ayuda a la Central Nacional para afectar recursos de otras regiones. Los recursos pueden ser brigadistas, aviones hidrantes, helicópteros, camionetas y otros vehículos.
A ellos se suma el apoyo al combate, de naturaleza meteorológica, a través de pronósticos, reportes y otros informes especialmente elaborados para incendios activos.-