NOTA CON AUDIO
3 de marzo de 2025
Juan Carlos Reina: "Para construir una democracia más sólida y justa, hay que mirar con desafío al futuro, pero sin olvidar el pasado"

Le tocó ser intendente de Bolívar en el período 1987-1991 por el Partido Justicialista, fue uno de los oradores de la jornada de homenajes realizada en el Honorable Concejo Deliberante y dejó su mirada de cara a la coyuntura que nos toca vivir, relacionándola con las cosas difíciles que le han tocado vivir a los argentinos.-
“La verdad es que es difícil hablar después de haber escuchado las palabras de quienes me precedieron”
Pero quiero agradecer yo también la iniciativa del Presidente del HCD y de los bloques del Concejo Deliberante por este recuerdo de los 40 años de democracia. Son cuatro décadas de democracia ininterrumpidas. Son cuatro décadas donde a pesar de los desafíos y las dificultades, se pudo consolidar un sistema que nos garantizaba la posibilidad de la libertad, los derechos y la expresión popular.
En diciembre de 1983, Raúl Alfonsín inicia una nueva etapa, luego de años de ostracismo y autoritarismo. La reconquista de la democracia no fue solo un triunfo político, significó el renacer de la esperanza y la dignidad de un pueblo. Con Raúl Alfonsín se inicia a transitar el camino de la reconstrucción de las instituciones democráticas basadas en la defensa de los derechos humanos, en la justicia y en la participación.
Con el tiempo fuimos aprendiendo que para fortalecer la democracia había que respetar la libertad de expresión, había que respetar la diversidad de opiniones, había que trabajar juntos para construir un futuro más justo y más inclusivo. Pero como recordaba recién Alfredo Carretero, en este momento no nos podemos olvidar del pasado, no nos podemos olvidar de los que pelearon, inclusive dando su vida por recuperar la democracia. No nos podemos olvidar de los 30.000 desaparecidos de la dictadura cívico-militar con la complicidad del clero.
No nos podemos olvidar de los amigos y jóvenes bolivarenses que nos quitó la dictadura. Tampoco nos podemos olvidar de los pibes de Malvinas que mandaron a una aventura inconsciente de unos milicos trasnochados. Tampoco debemos olvidar el trabajo de las Madres de Plaza de Mayo que con sus rondas los días jueves que comenzaron allá en el año 1977 enfrentando a la dictadura, pidiendo por la aparición con vida de sus seres queridos, aún hoy continúan dando esas rondas.
Tampoco olvidemos el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo que ya han logrado recuperar 139 nietos y aún quedan, según dicen, más de 300 por aparecer. Pero así como digo que no podemos olvidar el pasado, también tenemos el desafío de mirar el futuro, tenemos el desafío de construir una democracia mucho más sólida que nos garantice la participación, que nos garantice el combate de la pobreza sin exclusiones. Que estos 40 años de democracia, nos sirvan para inspirar a construir un país mucho mejor, un país donde la democracia, los derechos humanos, la libertad de expresión y la justicia social, sean los valores fundamentales.
Muchas gracias!!!