NOTA CON AUDIO
12 de abril de 2025
Colectivo Tierra Viva: Hoy se realiza el Homenaje a Osvaldo Bayer

Este sábado a las 17 horas, en la plaza Pueblos Originarios de Bolívar, se van a restaurar los murales que existen en la Terminal de Omnibus, y habrá presencia de referencia muy importantes. Sandra Renna entrevistó a Karina Martínez del Colectivo Pueblos Originarios, quien contó cómo se unieron al homenaje junto al Colectivo Tierra Viva, y serán parte de las actividades.-
El Colectivo Tierra Viva invita a la comunidad a la jornada de homenaje a Osvaldo Bayer, destacado historiador, escritor y periodista argentino, que se realizará el día 12 de abril en la ciudad de Bolívar
El evento consistirá en la restauración del mural en su honor, ubicado en la terminal de ómnibus de la ciudad, a manos del artista plástico Pablo Orcajo, que fue su realizador en 2019, coincidiendo con el cambio de nombre de la Plaza Roca por Pueblos Originarios. A la iniciativa, impulsada por el Colectivo Tierra Viva, se suma el Colectivo Mujer Originaria, que promueve a su vez, la restauración del sector de murales dedicado a los pueblos originarios en la misma terminal.
Como en anteriores oportunidades, tanto el Banco Credicoop a través de su Comisión de Asociados como la Dirección de Políticas de Género y Derechos Humanos, apoyan el homenaje y son parte de la convocatoria.
"Cabe recordar que Osvaldo Bayer visitó Bolívar en más de una ocasión trayendo su lúcida palabra y sus investigaciones históricas"
En 2012, año en que fue declarado ciudadano ilustre por el HCD local, vino acompañado por su discípulo y amigo Marcelo Valko, que en esta oportunidad vuelve a Bolívar para ser parte del homenaje.
Al igual que otras veces, se suma al evento el músico Franco Campo, que dentro de su nutrida producción artística se destaca como compositor e intérprete de música relacionada con la temática de los pueblos originarios, que fueran motivo principal de investigación y militancia para Osvaldo Bayer sobre todo en sus últimos años.
La necesidad de reivindicar la vida y obra de quien fuera un incansable luchador por la justicia social y la defensa de los derechos humanos es prácticamente unánime para todos aquellos espacios y personas que lo cuentan como una referencia ética ineludible.
La restauración del mural se suma a las miles de acciones que se están realizando en el país para mantener viva su memoria y su legado frente al atropello perpetrado por Vialidad Nacional a su monumento en Río Gallegos días pasados.
La palabra de Karina Martínez de Pueblos Originarios
Se va a proyectar la película del cineasta Sebastián Díaz, por la cual ha obtenido muchísimos premios, y se llama Los Jinetes de Roca, obviamente pasa por una cuestión de historicidad del gobierno de Roca, y hace una contraposición al tiempo actual, de lo que se está viviendo actualmente. Pasa por diversos motivos, la Zanja de Alsina, bueno, diversas cosas que nosotros desde nuestra agrupación, desde el colectivo Mujer Originaria.
"Este sábado 12 nos unimos con el colectivo Tierra Viva"
Nosotros, sostenemos que, desde la parte de educación es importante tener varias miradas de la historia. Y también el agente común, el vecino que no conoce la historia para poder entender cuando ustedes a veces reclaman los derechos y el hecho de que no desaparezca toda la historia, porque gracias a los pueblos originarios también estamos nosotros, más allá de que vinieron de otros. Destaco que siempre guardamos respeto porque a veces entendemos que no toda la parte de educación nos recibimos, hay partes que se nos ocultaban. Entonces, poder conversar entre nosotros y tener la otra mirada también, porque es diferente.
El en caso de Pueblos Originarios ahora hay una reivindicación desde la educación. Hay una nueva mirada, un nuevo paradigma. Gracias al colectivo. Más en Bolívar porque lo hemos impulsado siempre.
"Calfucurá no fue una persona más, tiene que ver no solamente con las pampas, sino tiene que ver con la historicidad, me parece, de Argentina. No hubo un líder con su capacidad"
La idea original es que nos comunicamos con el colectivo Tierra Viva, y ellos pensaron en, justamente, por los hechos de público conocimiento que ocurrieron en el sur, con la figura de Osvaldo, reivindicar y poner en homenaje, como así dijimos en todo el país, quienes quisimos y queremos al maestro Osvaldo Bayer, poder renovar el mural que hizo el artista Pablo Orcajo en el año 2019, cuando se renombró la Plaza Roca por pueblos originarios. Ese mismo día, fue 29 de marzo del 2019.
Esta actividad la inicia el colectivo Tierra Viva, quien se comunicó con Pablo Orcajo, el artista, y lo van a tener, digamos, ellos a cargo. Nosotros, desde nuestro lugar, aportamos, obviamente, nuestra mirada reflexiva también, y dentro de la misma movida, de la jornada, se va a renovar el mural que se hizo en el año 2012, con la presencia, en ese momento, de Osvaldo y Marcelo, en el año 2012, que fue cuando se formó el colectivo Mujeres Originarias.
Ese mural está añejo y va a venir el muralista y artista Martín Vera, por estos días, también, así que vamos a tener, disculpen, la presencia de dos muralistas, Martín Vera por un lado, Pablo Orcajo por el otro, dos colectivos que nos hemos unido por el homenaje a Osvaldo Bayer, y, además, se invitará a todos los que quieran venir.
Obviamente, esto va a estar, también, acompañado por una parte artística, además de los murales, que es la presencia, como siempre, nos aporta su parte musical, Franco Campos, y, bueno, el cierre total es con la palabra digna, autorizada, del querido amigo y discípulo de Osvaldo, Marcelo Valko.
Esto va a ser el día sábado?
El día sábado 12 de abril, a partir de las 17 horas, en la terminal de omnibus, donde están ambos murales. Van a ver desde tempranito, trabajando a los muralistas. Los cuales, en algún momento, van a necesitar espacios de tranquilidad, de soledad, como para ir terminando los murales, y a las 17 horas, se va a dar finalizada esa tarea, como para dar lugar a la palabra, tanto del colectivo Tierra Viva, como del colectivo Mujer Originaria, y ya, directamente, finalizar con Marcelo Valko