Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 23:13 -

NOTA CON AUDIO

17 de mayo de 2025

Enzo Solondoeta: "Analizando la carne que faenamos hacemos todo más fácil, Bolívar tiene un Laboratorio provincial que permite resolver la cuestión preventiva sobre la Triquinosis"

Ceilia Luna y Enzo Solondoeta, dieron detalles a los medios locales, de las medidas básicas de prevención en el marco de "La Semana de Lucha contra la Triquinosis", que se lleva a cabo mediante una resolución del año 2022, emitida desde el Ministerio de Desarrollo Agrario. No te pierdas la nota completa.-

Cecilia Luna, Secretaria de Salud, recibió a los medios locales en conferencia de prensa “Los hemos convocado para informar a la comunidad sobre esas acciones tan importantes que tienen que ver con la prevención, el cuidado y las conductas respecto de la Triquinosis”.

Enzo Solondoeta-Médico Veterinario y Director de Zoonósis y Calidad de Alimentos del Municipio

Esta es una semana donde se decretó como una campaña masiva a nivel provincial de prevención contra la Triquinosis. Esto lo tenemos que ir trabajando todos durante toda esa etapa invernal, que es donde se potencia un poco la faena, digamos, casera, más que nada.

Porque durante todo el año tenemos la faena de las empresas que hacen chacinados, pero en esta época, justo cuando empieza el frío, es cuando arranca lo que es lo casero. Entonces por ahí lo que hacemos es potenciar algunos conceptos básicos de que hay que tener en cuenta para hacer una faena segura.

Claramente hay que pensar en la salud de nuestra familia y porque a veces son para consumo familiar, o a veces alguno lleva para algún lado, entonces eso es fundamental de transmitir lo básico de la prevención. Es clave hacerle análisis de triquinosis a todos los cerdos que faenamos, más allá que los criamos nosotros para consumo interno. Generalmente si compramos estaría bueno que sea por frigorífico, pero sabemos que por ahí tenemos un familiar, un amigo, alguien que vende, entonces tenemos el Laboratorio Regional “Rolando Demarchi”, que hace los análisis de triquinosis, y que los resultados están en el día.

Hoy el costo es aproximadamente de 10 mil pesos el análisis, y es para la salud nuestra, de nuestra familia. Entonces lo que se lleva es el diafragma o el músculo de la entraña, son 100 gramos o el tamaño de lo que entra en una mano, para que tengan una idea. La única prevención es la cocción de la carne, tiene que quedar bien cocida, no queda ninguna parte roja, y todo lo que es salazón, teniendo el análisis, nos evitamos que haya triquinosis.

El Laboratorio trabaja de lunes a viernes a partir de las 7 de la mañana hasta el mediodía. En todo caso, si faenaron el fin de semana, por eso hablé de la refrigeración, hay gente que arranca el viernes a faenar y está cerrado. Hacen todas las faenas, guardan esa muestra en heladera, y el lunes la llevan a primera hora y ya se quedan tranquilos de cómo manejarse con el resto de la casa.

Qué pasa en el caso de los jabalíes, se admitió la casa y que en algunos lugares por lo menos se realizan de manera gratuita los análisis?

Como municipio no tenemos un ente que lo haga de forma gratuita. Por eso está el laboratorio que pertenece a provincia, pero tiene costos. Y con respecto al jabalí, sí es fundamental hacer el análisis, porque es una de las principales especies para aire que puede llegar.

Esos parásitos, una vez que los consumimos, atraviesan el intestino y se enquistan en el lugar. Entonces es lo que genera el dolor a nivel muscular. Tienen una baja mortalidad en personas, pero hay familias enteras en Bolívar que tienen y que de vez en cuando cuentan el dolor tremendo que sufren en las articulaciones.

Por qué se usa ese músculo, el diafragma para los análisis?

Porque los parásitos van a los músculos más irrigados, y ese es el músculo de la respiración. Entonces sabemos que ahí no falla, y el peso de 100 gramos sería lo mínimo.

Texto abreviado

Radioshow 2025

 

COMPARTIR: