NOTA CON AUDIO
12 de julio de 2025
Javier Erreca: "Las últimas inundaciones nos marcaron cambios importantes, que requieren revisar los protocolos del manejo del agua"

El Secretario de Hacienda del Municipio de Bolívar, Junto a Mariano Sarraúa (Asuntos Agrarios), estuvieron presente en Guaminí en la Reunión de Cuenca, a la que también asiste el ADA (Autoridad del Agua) e Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires. Se refirió al tratamiento de la problemática que afecta a varios Municipios, entre los que se encuentra Bolívar. No te pierdas el audio completo de la entrevista.-
"Fue una reunión muy productiva, la verdad que ya hace algunos años que venimos, fundamentalmente Mariano Sarraúa, desde la Asuntos Agrarios, y yo me pude sumar en este caso a una reunión que entendemos, tenemos que ir profundizándola en nuestra participación desde Bolívar, para hacer alzar nuestra voz de cara a lo que los productores nos van informando, analizamos con Marcos y con Bali continuamente, de la gravedad y la mayor asiduidad con la que se van dando las inundaciones"
Debemos plantearnos cómo es el manejo del agua, que en este caso, la reunión fue puntualmente en Guaminí. Un municipio que históricamente ha definido, a través de un protocolo que se firmó en el 2003, el manejo del agua. Es decir qué agua y qué cantidad y a qué velocidad va a pasar en definitiva por nuestro partido, por los campos de Bolívar, lo que para ellos sería aguas abajo.
La intención nuestra parte fue ir a dar nuestra opinión, nuestra voz, a contar lo que pasó en Bolívar en esta inundación. Como ya en las anteriores que hemos vivido, a contar las diferencias que vimos que sucedieron en esta inundación, la mayor velocidad con la que llegó el agua, la mayor cantidad, los distintos nuevos caminos que llevó, y claramente también pusimos un punto de atención en las tragedias que tuvimos en Bolívar, que tuvimos que pasar y superar en esas semanas críticas, como fue la muerte de tres personas. Entonces creo que era el momento de ir a alzar la voz con mucho respeto, pero sí con la fuerza necesaria para que empecemos a articular mucho más con los municipios de aguas arriba, para estar interiorizados de qué cantidad, que es algo súper importante, y qué velocidad nos van a mandar el agua, porque el agua va a tener que pasar, no es que pueda ir para otro lado.
"Ahora sí pusimos toda la firmeza en decir que queremos saber en qué condiciones va a pasar. Entonces propusimos de alguna manera avanzar y acelerar la inversión en unos aparatos y en tecnología que se llaman Limnígrafos, que miden la velocidad y los caudales del agua, y que cada municipio perteneciente a la cuenca compre uno o dos. Que hagamos una inversión de cada municipio"
Claramente en las reuniones estuvieron representantes del ADA (Autoridad del Agua), representantes de Hidráulica, de CARBAP y distintos vecinos, y que esos Limnígrafos sean administrados por gente que claramente está preparada, que ha estudiado, que conoce el movimiento del agua.
El dragado del Vallimanca hoy es imposible
Uno de los planteos, por ejemplo, fue la limpieza y el dragado y la corrección del Vallimanca, algo que no se puede pensar ni pretender que se genere un dragado que impida este tipo de inundaciones. Por las dimensiones, por el tipo de terreno en el que nuestras comunidades están, que son comunidades que Bolívar, desde que ingresa el agua hasta que sale de Bolívar, tiene muy, muy poca pendiente.
Con lo cual es visible no vamos a lograr mayor velocidad ni que el agua encauzada. Entonces, una vez que está la inundación, a ver cómo son las mejores herramientas para sortearla lo más rápido posible, sin daños en lo que se da a la escolaridad de los niños, en los vecinos que viven en la zona rural, y también un punto y un hito muy importante, las comunidades.
“Tuvimos en esta inundación, comunidades como fue Arboledas, en el partido de Daireaux, en las que nunca había llegado del agua, ahora les llegó al ejido urbano y se les metió adentro de sus viviendas a los vecinos”
Entonces, tenemos que estar preparados para que en el futuro no nos pasen a nosotros. Tenemos que estudiar, invertir lo que sea necesario invertir, siempre que esté al alcance de los recursos, porque tampoco uno no puede inventar recursos. Lo que hay es lo que se pone a disposición y estar atentos, ocuparnos plenamente.
Las obras del Salado
Es una obra súper importante porque es donde termina cayendo toda el agua que pasa por nuestros partidos, por nuestros campos y que nos complica la vida. Entonces, lo charlábamos en la reunión, el famoso partidor que se construyó allá por el 2019, es una obra espectacular, pero también surgió de la reunión que las obras se tienen que hacer aguas abajo, primero que nada. Primero hay que acelerar el agua por donde se va en el salado y no acelerar el agua, por ejemplo, aguas arriba, en la zona de Guaminí.
La revisión de los protocolos
Entonces, todas esas cosas las fuimos a plantear. Yo planteé puntualmente la necesidad de rever los protocolos porque la realidad de los cursos de agua ha cambiado, las canalizaciones existen, las tenemos y han cambiado la realidad. Puntualmente que creo que era muy importante rever los protocolos del manejo del agua, de altura de las lagunas en las cuales se hace el acopio, y ponernos a disposición claramente de la Comisión.
El manejo del Partidor y las Compuertas lo hace Hidráulica PBA
La comisión va tomando las decisiones también en notificación al ADA y a la gente responsable de Hidráulica de la provincia. La apertura o cierre de las compuertas es potestad de Hidráulica de la provincia, no puede ir cualquier municipio a abrirlas o cerrarlas, y eso está bueno. Así como cualquier obra que se plantea hacer o que algún municipio crea conveniente hacer, tiene que pasar por la reunión de la cuenca.
Entonces eso creo que es súper importante, por eso estar en cada una de las reuniones para tomar esas decisiones en conjunto, no encontrarnos con decisiones de apertura o cierre de compuertas en forma inconsulta. Lo mismo también expusimos, la nueva compuerta que existe, que es la de la Laguna San Luis, una compuerta totalmente viable que no genera ningún efecto en lo que es el manejo de agua, porque va a estar incorporada dentro de la cuenca, y que es importante saber que ante un aviso de que está viniendo agua para Bolívar, la compuerta se abre inmediatamente.
Texto abreviado-Audio completo
Radioshow 2025