NOTA CON AUDIO
14 de julio de 2025
Diplomatura en Dirección y Gestión de Agronegocios: Luciana Romano anunció la apertura de inscripción con un cupo de 50 alumnos y anticipó el inminente lanzamiento de Ciencia de Datos

La Directora del área Innovación y Políticas Educativas, fue entrevistada por Sandra Renna. Contó que ya se pueden inscribir quienes estén interesados en Agronegocios y manifestó que en pocas horas, se abrirá Ciencia de Datos. Además, fue consultada por la disponibilidad de espacios en la Casa del Estudiante Municipal, en Buenos Aires, La Plata y Azul.-
“En este caso tenemos una oferta de Diplomaturas, que es una formación corta, no solo formativa sino laboral y que puedan promover el desarrollo local”
Las diplomaturas que se lanzan en agosto ya está abierta la inscripción para una de ellas, la otra será a partir de mañana o pasado, y estará disponible el formulario en nuestras redes. En primer lugar, quería mencionar la que ya está abierta, que es una Diplomatura en Dirección y Gestión de Agronegocios, que la va a dictar la UNICEN, la Universidad Nacional del Centro. La particularidad de esta diplomatura es que se gestó a partir de una demanda de referentes del sector productivo local.
Nosotros los invitamos acá al CRUB, hicimos una ronda de intercambios y consultamos sobre cuáles eran las falencias o dónde veían que requeríamos de una formación específica para ayudarlos en el sector productivo al que pertenecen. Más que nada sobre todo a empresas ligadas a los Agronegocios y en general, plantearon esto, que necesitaban un perfil de gestión con conocimiento de la cadena de valor implicada en su negocio.
"Este encuentro fue posible también gracias al programa Puentes, ellos se acercaron, vinieron los referentes de la provincia y generamos un diálogo, un intercambio con el sector productivo y ahí salió la posibilidad de esta Diplomatura como respuesta a ese encuentro"
Está dirigida a personas que ya están insertas en el mundo agro. La idea es, o bien para alguien que ya transitó un grado o pregrado universitario, que ya tiene una formación, por ejemplo un contador, un ingeniero agrónomo que quiere profundizar, un abogado que quiere dedicarse a ese rubro, que se pueda inscribir en esta diplomatura. O bien para alguien que hizo un trayecto formativo en el Instituto de Formación Docente, en la Tecnicatura de Administración Agropecuaria, que pueda completar su formación con esta diplomatura. A ver, si hay alguien que tiene título secundario y que ya está trabajando en el sector, mejor también, porque conoce seguramente muchísimas cuestiones vinculadas a lo que se va a dictar en la diplomatura. Está claro, Luciana, que hoy a nadie le sobra mejorar el CV y el currículum.
Exactamente. Van a poder aprovechar esta diplomatura en tanto que ya estén insertos en la lógica de los agronegocios. Porque el objetivo de esta diplomatura tiene que ver con informar más aún sobre los eslabones de la cadena de valor de los Agronegocios, sobre cómo potenciar esas cadenas o redes de valor. Ya no hablamos tanto de cadenas, sino que hablamos de redes de valor, de articulaciones entre distintos vértices que promueven el agregado de valor en el sector agropecuario. Entonces, en ese sentido creemos que está bueno que se acerquen personas que ya están insertas. Y si no, también puede ser para alguien que quiere aprender de todo lo que implica esta diplomatura.
Creo que el productor se convenció que en lugar de entregar el producto bruto, hay que agregarle valor, pensás lo mismo?
Y se está dando, porque hay muchos ejemplos, como las que te mencioné, de agroalimentarias que están funcionando muy bien. Se trata de agregar valor en territorio. El agregado de valor en origen es la clave del desarrollo del territorio nacional. Que no viaje la Biomasa al mar, es una frase que en el marco del paradigma de la Bíoeconomía. Para describirla, un animal vivo, viajando, requiere de una inversión mucho más grande de lo que implica una logística mucho más compleja y menos eficiente. Cuanto más agregado de valor sea en origen, menos traslado se haga de esa materia prima, siempre va a redundar en un beneficio local. De esa manera va a generar empleo de calidad.
La actualidad en Casas del estudiante en La Plata, Buenos Aires y Azul
“Ahora sí hay disponibilidad en Buenos Aires, para el año que viene evaluaremos la disponibilidad en la Plata y en Azul”
La Casa de Buenos Aires está destinada, sobre todo, a carreras que no vamos a ofrecer acá, que no vamos a poder traer acá, como medicina, ingeniería, arquitectura. Carreras que tienen una complejidad para generar una extensión áulica acá en el CRUB. Pero, de todas maneras, cada trayectoria será evaluada, con lo cual invito a quienes estén interesados a inscribir a sus hijos, familiares o aquellos estudiantes que estén escuchando en este momento que se inscriban, que consulten por la Casa, que se acerquen acá al CRUB, de lunes a viernes de 7 a 22 horas.
Digamos, lo hacemos solos, pero con ellos nos potenciamos aún más también. Yo creo que lo que logra Puentes en toda la provincia es generar esa articulación. Y ahora hay una nueva articulación también que se generó dada la situación que atraviesan los municipios de la provincia de Buenos Aires, que es articular entre municipios, con quienes estamos dialogando para ver qué propuestas traemos para no sobreponer.
Diplomatura en Ciencia de Datos
Hay otra diplomatura que se abre la inscripción esta semana y estamos ahí todavía en tratativas de armar la difusión con la universidad. En este caso, es con la Universidad Nacional de San Martín. Es la diplomatura en ciencia de datos. En esta tengo un particular interés porque es una diplomatura que a mí me interesa mucho. La estamos gestionando desde el año pasado y la logramos este año.
Es una formación que nos conecta con el futuro. El año pasado en la Expo Bolívar Educa, porque proponemos ofertas también de otras instituciones de nivel terciario o de formación laboral, trajimos una charla sobre inteligencia artificial y ciencia de datos, y quien daba la charla era un científico de datos de Globant. No sé quiénes pudieron, ojalá que haya mucha gente que recuerde esa charla, pero en algún punto, marcó cuáles son las instancias de formación para el futuro.
"Esta Diplomatura apunta a eso, como toda diplomatura en trayecto formativo corto, pero apuntan a dar una visión de cuáles son las carreras del futuro. Y entendemos que ciencia de datos, la licenciatura en ciencia de datos, es una de ellas"
Apunta a formar en técnicas para analizar grandes bases de datos, para extraer conocimiento, información y valor de esos datos. Hoy en día vivimos en el universo de la big data, de la cantidad de datos que se recogen de todas las intervenciones de todas las personas en la web, en las redes y páginas. Entonces, hay especialistas en analizar, no solo en ese sentido, sino de los datos que surgen de todo aquello que conforma la big data.
Entonces, para tomar una decisión, por ejemplo, en políticas públicas, para poner un ejemplo específico, una política educativa, debemos contar con datos. Paara tomar esas decisiones, tenemos que tener personas capacitadas en gestionar esos datos. La gestión de esos datos se estudia en Ciencia de Datos, justamente, con técnicas que permitan analizar, extraer, procesar y mostrar estos datos.
Texto abreviado-audio completo
Radioshow 2025