Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 11:35 -

NOTA CON AUDIO

5 de agosto de 2025

Semana de la Lactancia Materna: Agustina Maineri dio detalles de las actividades programadas desde el Área Perinatal Municipal

Fue entrevistada por Sandra Renna y presentó a Saldua Gavilanes-Puericultora, que contó cómo se trabaja desde su profesión, con las madres y los bebes. No te pierdas la nota completa, donde se brindan detalles de las acciones en la semana de referencia.-

Agustina Maineri-Área Perinatal Municipal

Estamos conmemorando la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este caso, hoy nos acompaña Salva Gavilanes, que es Puericultora de la Asociación de Puericultoras Argentina, que para nosotros es un honor tenerla acá. Y nos acompaña en las actividades hospitalarias y también en actividades que vamos a desarrollar en un ratito con embarazadas y en la tarde con mamás, con niños pequeños, porque ella también es profesora de música, trabaja con didáctica musical, por lo que vamos a hacer un encuentro de crianza esta tarde con ella.

Saldua Gavilanes-Puericultora

Soy pianista, concertista, directora de coro, directora de orquesta. Pero nada de eso me apasiona más que la didáctica musical infantil y cuando fui madre me atravesó toda esta situación, que es maravillosa, y decidí formarme como Puericultora y de ahí nace Lacta Music, que es el proyecto que estamos trayendo acá a Bolívar.

En realidad son talleres en los que demostramos cuáles son los beneficios de la música desde la concepción, inclusive hasta los mil días de vida. Porque la música tiene un impacto muy fuerte desde el útero, obviamente, por todos sus beneficios neurológicos y de desarrollo, y ni hablar, obviamente, vinculares de la mamá con el bebé y los beneficios para la lactancia materna, que es lo que nos convoca esta semana.

Me decías que vos no dejas de dar la teta, que tu bebé ya tiene un niño que tiene más de tres años ?

Mi Bebota tiene tres años y cuatro meses y seguimos. Muy felices con este proceso de lactancia, siendo un destete pausado y respetuoso.

Por el lado tuyo o del lado de ella, porque es como que no quieres cortar ese vínculo que es único con madre e hija?

Estamos juntas trabajando en eso, como siempre hablamos desde nuestro rol de Puericultoras. Hay que respetar los dos sentires, de la madre y del bebé, porque de pronto quitarle su tesoro más preciado y decirle: te quito la teta abruptamente, es horrible para ellos. Para que eso no suceda, estamos hablando mucho, leyendo libros juntas sobre destete, haciendo actividades, conectándonos desde otro lado, abrazándonos desde otra manera de vinculación, porque la teta es lo que nos acompaña desde duración. Sirve para montones de situaciones la lactancia materna.

Agustina Maineri-Área Perinatal

Justamente ustedes, que celebro que cada año están acá promocionando este trabajo Municipal que es importantísimo, que celebra la salud pública, que celebra el lugar de las Puericultoras que hoy en día ya tienen un marco legal gracias a que la provincia de Buenos Aires, que ha aprobado su ley provincial que es sumamente importante porque vamos por este camino, por la presencia de un Estado Municipal que apoya políticas públicas y salud pública en lo que tiene que ver con la salud de nuestros niños, con la salud de nuestras madres y de todo el partido de Bolívar.

Porque siempre hablamos que la lactancia, la leche humana, tiene beneficios no solo para este niño que acaba de nacer en lo inmediato, con el calostro, con la leche de transición, con la leche inmediata y con la leche más allá de los dos años, como dijo Salva, sino para todo el partido de Bolívar. Para esta madre que previene un montón de enfermedades y da la teta, para esta madre que tiene menos gastos económicos, para la familia que genera menos desechos y residuos, para la comunidad toda, pero no puede, como siempre recalcamos a través de ustedes, no puede sola.

Claramente necesita todo un sistema de apoyo que la contenga, que la aliente, que la oriente, que, por ejemplo, laboralmente le dé las posibilidades de poder hacerlo porque siempre decimos que si no es una contradicción enorme, pedimos que una mamá de amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses y nos encontramos con un bebé recién nacido de 40 días y tenemos que empezar a trabajar.

Entonces ahí se nos empiezan a encontrar un montón de cosas, de contradicciones activas en la vida de cómo podemos coincidir con este ser madre, con este ser profesional, con este ser activo de la mujer de hoy. Lo mismo a la hora de parir y nacer y transitar un embarazo. Escuchar los deseos de cada mujer, los deseos de ella y su pareja, que en general si pueden ser compartidos es mucho mejor. Pero acá valoramos y respetamos cada uno de los deseos.

Actividades de la Semana de La lactancia Materna

En el marco de esta semana, durante todo el mes de agosto, vamos a hacer un montón de actividades, entre ellos una ronda de panzas que empieza en un ratito, una actividad con mamás, con niños pequeños, hoy a las 4 de la tarde en la Sociedad Italiana, que es Avenida San Martín 961, una actividad de RCP Pediátrico, actividad de Alimentación Complementaria y Lactancia el día 18, con la licenciada Inés Bergonzelli que tenemos ahora y nos acompaña aquí, una actividad de pintada de panzas el 22 a las 16 horas en la Sociedad Italiana, un encuentro de Crianza y Construcción del Sueño que es tan importante, es una demanda que siempre está, quiero que mi bebé duerma, quiero hacer un cambio, quiero que cambie el sueño, es un tema que siempre aparece.

Para ser parte de estas acciones, se pueden acercar al hospital de Bolívar o nos pueden mandar un whatsapp al teléfono 2314-48 2468 y en redes también para ver todas estas fechas y horarios. Por supuesto, vamos a publicar todo por las redes, por Gobierno Bolívar y por Lactario Municipal.

Texto Abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: