Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 00:57 -

NOTA CON AUDIO

6 de agosto de 2025

María Emilia Palomino: "Somos la alternativa para fortalecer el Concejo Deliberante, no somos improvisados y a cada problemática que ha surgido, hemos presentado un proyecto para resolverla"

María Emilia Paolino, Maria Laura Creparula y Gualberto Mezquía, visitaron los estudios de FM 10, para hacer llegar a la comunidad de Bolívar, su proyecto político de cara a las elecciones bonaerenses, que serán este 7 de septiembre. Abordaron diferentes temáticas y criticaron la estrategia aplicada por Pisano y Bucca, para mantenerse al frente del Municipio.-

María Emilia Palomino-Somos Bolívar

Venimos a presentar nuestro espacio, esta lista que se llama 'Somos Bolívar', y está conformada por un equipo de trabajo, con diversidad, con gente con experiencia, con gente que tiene muchos años de militancia y que hoy decide participar para poder ser electos, estar en un lugar y desempeñar un rol”

piloquiLuciano Carballo, Laura Creparula y Gualberto Mezquía ocupan segundo, tercer y cuarto lugar, y Enrique Comas junto a María José Otano como Consejeros Escolares, con experiencia y con ganas de hacer cosas. María José tiene su trayectoria y toda la experiencia. Fue presidenta del Consejo Escolar en aquel momento, hizo una alternancia de presidencia con Mercedes González, junto con Augusto Dalseno, que estaba en ese momento, Hicieron un trabajo muy intenso y muy productivo también.

La idea es presentarnos y sostener un proyecto que venimos trabajando hace mucho tiempo. Nosotros no somos improvisados en ese sentido. Siempre hemos tenido un proyecto, siempre vamos teniendo frente a cada problemática una propuesta, una alternativa de solución. Y es eso lo que queremos que la gente entienda.

"Hay que destacar en esta oportunidad, el voto que ponemos en la urna el 7 de septiembre es el que vale y el que cuenta directamente"

Entonces es muy importante que la gente vaya a votar porque es la única manera de expresarnos si queremos apoyar un proyecto o porque queremos quejarnos de algo que no estamos de acuerdo. La gente tiene que saber que el concejal tiene las funciones de control de lo que va a gastar una gestión municipal, o sea el intendente Marcos Pisano en este caso. Además, tiene una función que es proponer, y frente a una problemática ver qué resolución se puede dar, y qué proyecto presenta como alternativa para que el intendente lo pueda llevar adelante. Esas son como las bases de lo que es la función de un concejal.

María Laura Creparula-Candidata a Concejal

iletunaYo no soy oriunda de Bolívar, pero ya vivo hace 15 años acá y mi participación política ha sido desde siempre, desde que vivo acá en Bolívar. De todas maneras yo estoy en un comité radical desde muy chiquita, desde muy pequeña, al lado de mi padre, junto a mi familia, y a mis hermanos.

Esto creo que nos pasa a todos cuando formamos parte de una familia donde la política nos interesa. Esto de la política, a ver, nos interesa el otro. Nos interesa lo que le pasa al otro. Y esto lo venimos haciendo, este grupo, este equipo de trabajo, lo venimos haciendo hace muchos años.

Yo vengo charlando con los chicos y diciéndoles, nosotros tenemos historicidad no solo en el partido radical, sino cada uno desde su lugar trabaja institucionalmente, Emilia en el Consejo, Willy es un comerciante interesante en Bolívar, trabaja con mucha gente, conoce mucha gente, yo trabajo en salud, y así la diversidad que tenemos en la lista. Pero bueno, somos un equipo que venimos trabajando hace muchos años para construir una alternativa distinta a este posicionamiento ideológico kirchnerista que sostiene este gobierno. En lo particular, y esto es algo que por ahí yo quiero decir, pero creo que lo compartimos.

Crees que todavía está vigente el kirchnerismo?

Yo creo que en el posicionamiento ideológico en Bolívar, sí. Creo que cómo se maneja la distribución del presupuesto, mal manejada. Creo que hay un extremo populismo instalado, no sano, que ha afectado a todos los sectores sociales. Viendo cómo están los caminos rurales, las calles rotas, la suciedad en el pueblo, la salud pública desorganizada, se ven afectados todos los espacios sociales. Un ejemplo, un camino rural roto, destruido, no son un riesgo para el gran dueño del campo o la oligarquía terrateniente que ellos mencionan muchas veces, tanto Bucca como Pisano, me refiero explícitamente al gobierno municipal. Un camino roto es un maestro que se puede accidentar en la ruta y no llegar a trabajar.

Un camino roto es un niño que este año no ha podido ir a la escuela a educarse. Es insalubre. Entonces digo, cuando este gobierno, sigue en la misma posición ideológicamente, te das cuenta cuando hablan de derechos humanos, cuando hablan desde un discurso social y democrático, después en los hechos eso no se ve.

María Emilia Palomino

Yo creo, fervientemente, que nosotros somos la alternativa realmente distinta, que los chicos vienen trabajando muy bien en el Concejo Deliberante y nosotros queremos acompañarlos con nuevos proyectos para empezar a dirimir todas estas cuestiones, modificarlas. Y es un camino que lo venimos haciendo hace muchos años, que lo queremos continuar ahora desde el recinto, por supuesto, y que, bueno, esperamos en dos años que podamos ser una alternativa para las cuestiones del manejo del Municipio.

“Días atrás, cuando escuché el otro día al Senador Bucca, hablar que estaba haciendo una cuestión amplia, captando votos radicales, digo, qué alejado que está de las problemáticas de la gente, ¿no? Está más preocupado en ganar una elección y sostener el poder, que en solucionar el problema de la gente”

Trabajamos en un proyecto para lo que es la contraprestación de tasa vial que no se cumple, porque se está cumpliendo en un 30%, 35%, lo venimos viendo todos los años, cuando se tiene que cumplir el 80%. Tenemos que tener en cuenta una cosa, acá no tenemos, no está lleno de pulls de siembra, ni de oligarcas, ni de grandes terratenientes. Bolívar se caracteriza por pequeños y medianos productores, a quienes que le cuesta realmente pagar la tasa vial y mantener su campo y generar su fuente productiva y sostenerla.

Willy Mezquía-Candidato a Concejal

Siempre estuvimos en la misma vereda, siempre caminamos de la vereda de la unión cívica radical y si le queremos dar un contexto personal y no hay ninguna crítica a nadie en especial. Pero cuando en algún momento decidí no hacer política por un intervalo, porque quería ser papá y demás, yo no fui y no me hice otro partido.

Pudiste tomarte un tiempo y seguir respetando tus ideas respetándote a vos mismo, no traicionar a tus principios…

fitucoClaro, porque en realidad el éxito político no es obtener un cargo, llegar a un puesto, ganar una elección. El éxito político es ser coherente. No vale todo, lo que yo digo lo hago. Ese es el verdadero éxito político y que me ha llevado, hoy estoy, estamos dentro del espacio de la Unión Cívica Radical donde siempre estuvimos y donde siempre me van a encontrar. Independientemente que, obviamente, como en todo espacio amplio habrá puntos de acuerdo y puntos de desacuerdo con gente con la que uno comparte el espacio. Estamos trabajando acá con las chicas, con Luciano, con unas ganas renovadas realmente de poder transformar el Concejo Deliberante con acciones concretas. Lo que decía, recojo algo de lo que decía Laura, de la tasa vial. ¿Y por qué la gente no lo quiere pagar? Porque sabe que no tiene contraprestación.

Eso indigna a todos los productores rurales. Tenemos un proyecto para, a través de ciertas maquinarias, poder generar contratos de mutuo para que el productor pueda allanar los caminos. En el caso del descontento con los empleados municipales, que recién me estaba mandando un empleado, hay un enorme enojo con los empleados municipales porque tienen una planta tan grande que con esa rigidez presupuestaria, hay que pagar los sueldos, y no te alcanza para hacer otra cosa.

Texto abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: