Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 12:07 -

NOTA CON AUDIO

11 de agosto de 2025

Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia: Hoy comienza el Taller de Literatura que promueve la Cooperarativa Obrera a través del progarama PECES

En conferencia de prensa con los medios locales, Julio Fal y Griselda Iglesias, dieron detalles y presentaron a Gabriela Izurdiaga, que será quien tendrá a cargo la actividad desde las 18 horas de este lunes 11 de agosto. Todos los detalles en el audio de este artículo.-

Desde hace más de 20 años, La Coope apoya diversas actividades que se desarrollan en bibliotecas populares, sociedades de fomento y diferentes entidades de la Economía Social con la finalidad de contribuir con ellas a revalorizar la función comunitaria que tienen para su comunidad.

Esta acción denominada "Programa de Estímulo Cultural de la Economía Social" (PECES), cuyo objetivo es fortalecer los vínculos ya establecidos y desarrollar nuevas alianzas en aquellas localidades donde La Coope presta servicios, se materializa a través del apoyo económico brindado a las entidades intermedias para la realización de cursos y talleres, de acceso libre y gratuito, que pretendan difundir las artes, la cultura o la educación cooperativa en cualquiera de sus expresiones.

Julio Fal

En este caso, dentro del programa PECES, con la Cooperativa Obrera que nos auspicia este taller, vamos a comenzar el día lunes 11 a las 18.30. Se trata de un taller literario a cargo de Gabriela Izurdiaga, que ahora ella les va a dar más detalles del taller. Cabe destacar que es con cupo limitado, e incluso ya tenemos un número muy interesante de inscritos, sin bien hay vacantes todavía, pero no en exceso.

Griselda Iglesias

“Las relaciones personales, a la socialización, y creo que es una de las mejores formas de poder llegar a la cultura y a cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto todas las bibliotecas en general”

Como hago habitualmente cuando hay una conferencia, siempre hablo de la Biblioteca Rivadavia y de las actividades en general que tiene la biblioteca. Ustedes saben perfectamente que son muchísimas las actividades de todo tipo, pero en este caso quiero hacer un poquito hincapié en lo que son los talleres de la biblioteca y por qué la biblioteca hace los talleres. En realidad el objetivo principal ya lo sabemos todos, que es la cultura en todas sus formas y tratar de llegar a todos los hogares.

Pero hay una cosa que debemos destacar en todas las bibliotecas populares y sobre todo la nuestra también, que hay un objetivo que es fundamental y que se ha visto a través de todas las actividades, que todas las bibliotecas se van convirtiendo día a día en centros comunitarios. ¿Por qué? Porque no es solamente el venir a recibir algún tipo de aprendizaje, trabajar con todas las actividades que hace al desarrollo intelectual, sino también físico, emocional. Y por eso decimos que son en estos momentos las bibliotecas centros dinámicos de cultura, de ayuda a la gente y de socialización.

En este caso vamos a tener, como dijo Julio, un taller de literatura. Pero también quiero hacer hincapié en que en las edades, antiguamente era como que la población que venía era una población de gente adulta y había un acercamiento de otra franja etaria, pero que no era tan importante. Hoy es increíble, estamos viendo toda la comisión y todos los que trabajamos acá, que día a día cómo se va acrecentando toda la población que viene. Desde los chiquitos de jardín de infantes que hacen sus visitas acá, a la escuela primaria, los chicos de secundaria que vienen a consultar y estudian, los que vienen con su mate a tomar un café.

Gabriela Izurdiaga

Voy a estar dando un taller de literatura para mayores de 18, que comienza este lunes, y por más allá de la lectura vamos a analizar la forma que hay detrás de cada cuento. Porque hay un dicho que dice que a leer se aprende leyendo, y es verdad. Leer es una acción que te da libertad, pero que se disfruta en la medida que la persona lo pueda entender, que pueda observar ciertos detalles. Entonces, cuanto yo más leo, tengo un ejercicio mayor que me habilita la lectura siguiente. Así que bueno, los espero.

“Los cuentos seleccionados son muy lindos. ¿Cuáles son, por ejemplo? Por ejemplo, vamos a leer Pájaros en la boca, de Samantha Schweblin, El changuito, de Mariana Enríquez, Amigos por el viento, de Liliana Bodoc, La intrusa, de Pedro Orgambide, toda una selección de cuentos de autores argentinos”

Son cuatro encuentros, y este momento lo desarrollamos para cuatro encuentros. Y en cuanto a edades, como decíamos, ya que hay un rango etario bastante importante, Y a una edad que disfrute, que elija la lectura por fuera de un canon, digamos, escolar. Gracias al programa PECES de la COPE, la inscripción es libre y gratuita, incluso está el material también.

“Las bibliotecas lo pueden aprovechar también, anualmente nosotros tenemos una larga relación con la COPE, con todo el movimiento cooperativo, y a través de muchos años tenemos una continuidad de acciones”

Al inicio del año nosotros presentamos una propuesta, ellos la analizan y si la aprueban se lleva a cabo. Así que esto es uno de los proyectos que hemos presentado en la COPE y que ha sido aprobado. Primero hay que alejar a los chicos de las pantallas. Nosotros somos de una época que las pantallas no estaban en exceso como ahora y, cognitivamente está demostrado que no es tan bueno, eso por un lado. Por otro, porque el libro esto es lo que vuelvo a decir anteriormente, leer te da libertad, te suspende de tu realidad, te lleva a otro ámbito, es un ejercicio también cognitivo y que a medida que se hace promueve una mejor lectura el día de mañana con otro libro.

 

COMPARTIR: