NOTA CON AUDIO
11 de agosto de 2025
Día de la Nutricionista, en FM 10 hablamos con Martína Abrain que ya atiende en Bolívar como profesional

Este 11 de agos los/las nutricionistas celebran su día y se reunirán a cenar en camaradería. En diálogo con Sandra Renna desde el envío Radioshw, dejó conceptos valiosos de cara a su profesión. No te pierdas la nota completa.-
“Estudié en La Plata, justo con la pandemia, los primeros años, un poco acá, un poco allá, pero estudié en la facultad”
En realidad cinco años me llevó la carrera, así que bastante joven me recibí, porque tengo 23 años y hoy es mi primer día después de recibida, como Nutricionista.
Cómo viviste la experiencia de ser estudiante?
Me encantó, pero sí siento que por la pandemia bastante nos sacó, pero por suerte los otros años pude disfrutar. Siempre estuve decidida, no sé muy bien por qué, quizá porque mezcla un poco todo. A mí siempre me gustó la cocina, no es que me apasiona, resuelvo para mí, pero siempre fue algo que me gustó, y mezclarlo con un poco de medicina es como que sentía que tenía un poco de todo.
Por ahora estoy atendiendo en Consultorios Diagnos, que es ahí en Olavarría y Sargento Cabral, los días miércoles. Además, también atiendo de manera virtual, donde coordinan el turno conmigo, de donde estén.
Esto de la virtualidad favorece, y le da como más agilidad a la atención?
La verdad es que está buenísimo, y además eso también de que podés llegar a cualquier parte, en cualquier horario a conocer otras cosas, porque no es lo mismo, depende de la cultura y las costumbres de cada lugar. Entonces, es como que te da otro alcance y ni hablar también de las redes sociales y de todo eso, de la virtualidad que hoy en día está como muy en auge, que todas las herramientas que da el alcance, eso también está buenísimo.
Por qué se celebra el Día del Nutricionista?
Se conmemora por el nacimiento del doctor Pedro Escudero, que fue un 11 de agosto de 1974, y que se lo considera pionero de la nutrición.
Qué tan importante es la nutrición en un ser humano?
Siempre hablo con mis pacientes, que desde que nuestros primeros 6 meses de vida, en realidad desde que nacemos con la leche materna y después a los 6 meses que ya empezamos a incluir alimentos, hasta el último día de nuestra vida, de la manera que sea, con alimentos, con fórmulas.
"La alimentación está, es algo de todos los días, entonces, poder lograr un buen vínculo, poder aprender a cómo nos favorezca, y cómo nos acompañe, está buenísimo"
Los primeros mil días de vida sabemos que son muy importantes, los alimentos que incluimos, tenemos toda la vida para después incluir ultraprocesados, obviamente que tienen que ser parte, pero ya aprender desde chico te hace crear el hábito justamente con mucha más anticipación y formarlo, y después a lo largo de tu vida ya sabes lo que tenés que elegir.
El complemento de hacer actividad física es ideal, pero si es alguien que no viene haciendo, no le vas a decir hacer todos los días, porque es crear un hábito y no es fácil y no es de la noche a la mañana. Lo mismo para con la alimentación, uno no puede hacer cambios tan radicales ya, porque después van a ser insostenibles y tampoco le voy a decir andar tres horas al gimnasio cuando capaz la persona le gusta salir a caminar, estar al sol, hacer alguna actividad al aire libre.
Cualquier actividad va a depender de cada persona y si viene haciendo actividad capaz de empezar 15 minutos, media hora por semana ya va a ser un montón y es un cambio y está buenísimo. A los turnos los pueden sacar en Diagnos, al teléfono 427087, o se comunican conmigo para un turno virtual. Yo tengo la cuenta de Instagram que es martina.nutricion, y mi número es 2314-61-6090.