NOTA CON AUDIO
27 de agosto de 2025
Cooperativa Eléctrica de Bolívar: El martes se programan cortes por maniobras de TRANSBA en la Estación Transformadora, y en forma paralela habrá trabajos técnicos propios

El actual Presidente del Consejo de Administración, Jorge Campos, junto al Ingeniero Nicolás Velasco, visitaron los estudios de FM 10 y dieron detalles de lo que viene. Esta actividad está enmarcada dentro de la actualización permanente del sistema, buscando seguir optimizando el servicio de distribución energética.-
La verdad es que me tocó comenzar con obstáculos a superar y en una situación difícil. La tormenta del 6 de marzo que voltea las dos líneas de Edén de 33 kilovolts y nos quedamos en Bolívar sin alimentación por ningún lado, fuimos a corte general y siempre la Cooperativa explicó que no podíamos entregar lo que no nos daban. Después hubo gente que lo entendió, hubo gente que no, pero eso queda a criterio de cada uno.
“Quiera o no, uno al usuario lo entiende, la única institución que tiene para ir a reclamar por la falta de energía eléctrica es la Cooperativa eléctrica y a eso lo sabemos todos”
Siempre se explicó que no se podíamos entregar lo que no había. Llegamos prácticamente a mediados de marzo con temperaturas ilógicas para lo que era un verano con 37, 38 grados en marzo. La frutilla del postre que fue el famoso 6 de marzo cuando se cayeron las dos líneas de 33 de EDEN. Pero ese año nos dimos cuenta que teníamos que conectar sí o sí la 132 porque de otra forma, esto iba a ser inviable.
El futuro energético Bolívar era inviable, no solamente para el usuario común o que tiene una casa, sino para el comerciante, para las empresas, para el sector agrícola, para el sector industrial, para todo, para todo, para todo. Así que bueno, se hizo la obra, se conectó a fines de octubre del 2023 y ya hoy casi a dos años uno mira eso y lo cuenta casi como una anécdota, pero sin olvidarse que fueron tres meses sumamente complicados.
“Inclusive en el ámbito nuestro, con los chicos, la verdad que todos los chicos que pertenecen al área técnica de la Cooperativa, todo lo que es sector red, los cuadrilleros de línea y todo lo que es sector guardia, todos continuamente a disposición para tratar de dar lo poco que teníamos, inclusive lo más desesperante era que vos te acostabas sabiendo que el otro día iba a ser lo mismo, o sea que no tenías un horizonte”
Lo cuento así, porque la parte climática uno no la maneja, hasta que el clima quisiera que iba a ser calor, era una realidad. Pero bueno, hoy a dos años uno lo ve y dentro de todo disfruta de ya tener un abastecimiento energético de Bolívar que a dos años de haber ya conectado la obra, solamente una vez tuvimos un corte general por medio de TRANSBA, que falló un transformador de corriente en la subestación, pero después cortes generales por parte de ellos, nunca más se tuvieron.
Jorge Campos
“La llegada de la línea 132 a Bolívar cambió la historia energética de nuestra ciudad”
Esto le ha permitido a la Cooperativa Eléctrica de Bolívar, con el gran trabajo que hizo Nico, con el orgullo que tenemos de que lo hizo toda la obra de Bolívar, hoy poder organizar, manejar los cortes. Porque cada corte que hace no es capricho de nuestro ingeniero, es siempre pensando en un mejor servicio para lo que viene. Es por eso que le ha permitido hacer innumerables cantidad de obras, como lo verás, los chicos están trabajando todos los días, permanentemente.
Ahora estamos trabajando en la Sociedad Rural, y ya nos tocó el primer año con José Erreca cuando quería que nos llama para decirle que le fuéramos a limpiar las luces LED, las luces de sodio que tenían. Y me acuerdo que le dije, José, las trajo Colón. Hay que poner LED, porque la cooperativa fue la primera institución con la que hicimos todo blanco. La Rural con las luces LED, ha hecho una inversión muy importante en cuanto a todo lo que es iluminación, y cables, y columnas. Y desde el Consejo de Administración de la Cooperativa, por el personal, para que las instituciones de Bolívar sigan mejorando y mejoremos todo.
Los cortes programados que se vienen con TRANSBA
La articulación con integrantes de TRANSBA, que la verdad que nos han dado una mano bárbara, nos genera tranquilidad y seguridad. Estimamos que deben tener un plan de mantenimiento ya programado, y necesitan hacerle ya mantenimiento a la celda de media tensión donde están conectadas las salidas nuestras, y nada, para hacerle el mantenimiento a la celda hay que abrirla, hay que abrir el interruptor. Hay que cortar el área y trabajar en la celda.
Es un plan de trabajo de dos semanas, se van a hacer tres alimentadores la semana que viene, y los otros dos restantes se van a hacer la otra, para no recargarlos de trabajo ellos, ni cargarlo ni a nosotros. Después de dos años, es la primera vez que nosotros vamos también, por parte de la cooperativa, vamos a poder entrar a la subestación y ver cómo están las puntas terminales, todo lo que se hizo para el inicio de obra.
“Ya que ellos van a abrir el interruptor, nosotros hicimos un plan de mantenimiento de las redes nuestras, también cosa de poder coordinar las dos tareas, tanto la de ellos como la de la subestación, como la nuestra”
Siempre se trata de, por ejemplo, cuando cortamos zona urbana, de tratar de complicar lo menos posible al comerciante, a las escuelas, más allá que hay instituciones educativas que van a ir a corte y que ya Jorge y Agustina (Prensa) se han estado cargando de hacer el aviso correspondiente, siempre se trata de buscar ese horario para molestar lo menos posible y tratar de complicar también con el requerimiento que te pide TRANSBA en esa franja horaria.
“Nosotros vamos a comenzar, el primer alimentador se corta el martes 2 de septiembre a las 11 de la mañana”
La zona afectada por los cortes los está armando Agustina y va a salir mañana o pasado en las redes de la cooperativa, calculo que a usted también se le van a informar, así que se va a trabajar martes, miércoles y jueves de la semana que viene y martes y miércoles de la otra semana.
Texto abreviado-Audio completo
Radioshow 2025