NOTA CON AUDIO
23 de septiembre de 2025
Llegaron las primeras Rodanteras a Urdampilleta, para concurrir el fin de semana al Primer Encuentro de Rodanteras Argentinas en Bolívar

Ellas son Sandra Kopprio y Licia López, quienes fueron entrevistadas por Hugo Fernández de Radio Urdampilleta. No te pierdas la rica historia de aventuras con experiencias en el camino que ambas contaron. Una de ellas llegó hasta Colombia en uno de sus viajes. Realizaron cursos de soldadura, capintería y otras actividades para poder ser autosuficientes.-
Sandra Kroppio-Rodantera de Ró Negro
“La verdad es que empecé después de la pandemia, a salir a las rutas y, me puse como objetivo de poder llegar hasta Colombia, que así lo hice”
Hice un recorrido de seis meses, hice 33.000 kilómetros y recorrí cinco países. Yo viajo solita en mi camioneta, y ahora estoy por acá con ganas de ir a Bolívar, donde hay un encuentro de Mujeres Rodanteras Argentinas, que vienen chicas de todo el país. Recientemente estuve en Daireaux, fue un encuentro muy lindo, gente maravillosa. Toda esta gente rodantera es muy amable, estuvo todo muy lindo. Después que terminó el encuentro nos quedamos un par de días más y, nos corrió un poquito la lluvia.
Como se suspendió el encuentro de Cochicó, decidí quedarme en Urdampilleta, que me atienden muy bien. Quiero agradecer a Guillermo Díaz, que muy amablemente, lo conocí ahí en Daireaux, y nos ofreció el predio. También a Ana Negruela, que también es de acá. Ella me fue a ver porque me siguió en todo mi viaje hasta Colombia. Me siguió en el Facebook y me comentaba y me dice, si andás por acá vení a visitarme. Estoy con otra rodantera de Neuquén Capital, así que estamos con los dos motorhome, y calculamos que hasta el miércoles, vamos a estar acá pernoctando y quedándonos y seguir conociendo la ciudad.
Licia López-Rodantera de Neuquén
Muy contenta de estar en este predio de Urdampilleta. Llegamos hace unos días, nos pasó el agua, ahora salió el sol y estamos felices por el sol. Felices de poder seguir el viaje, lo que teníamos programado.
Hace mucho que anda rodanteando?
En la época de la pandemia, de hace muchos años yo quería este estilo de vida para cuando me jubilara, ahora soy jubilada docente. Me jubilé en Neuquén, en el cargo máximo que es supervisión, así que bueno, me puedo dar el gusto de salir. Además, hago artesanías para agregar kilómetros, pero no es mi medio de vida, yo cuento con mi jubilación. Me ayudo con las artesanías también porque el tiempo se hace largo en cada espacio donde uno queda y uno no puede estar solamente mirando la casita, que son cuatro paredes, en un espacio chico. Entonces uno busca siempre algo que hacer, lo que sea para matar el tiempo.
Con qué vehículo comenzó ?
Me compré un colectivo 413, una Sprinter, en el año 2021, después de la pandemia, y lo empecé a armar. Junto con Sandra, que colaboramos entre las dos con otra rodantera más, hicimos un lindo grupo y fuimos modificando y ayudándonos a hacer las camionetas.
La mía es la que más le falta porque es la más grande, entonces es la que más le falta terminar. Yo, por ejemplo, hice curso de soldadura, de carpintería, de electricidad, porque yo tenía que saber todo, porque me pasa algo en el camino y tengo que saber resolver. Entonces, toda mi casita está hecha por mí, lo mismo que la de ella, todo está hecho por ella. Ella puso hasta la caldera de la calefacción, todo lo que es instalaciones eléctricas, gas, luz, todo, todo está hecho por nosotras.
Y así es como fuimos avanzando y ayudándonos entre nosotras, y bueno, hoy vamos a hacer esto, vamos a hacer el otro, y es la forma, me parece. Obviamente, es una gran satisfacción, y como dice Sandrita, primero nos especializamos, hicimos cursos de soldadura y de carpintería en escuelas especiales donde nos capacitaron. Eso no fue YouTube, fue con práctica y haciendo cosas.
Neuquén su provincia
Neuquén, una ciudad de aguas, ríos, nieve, todo el mundo cuando habla de nieve cree solamente en Bariloche, pero tenemos lugares hermosos como Junín de los Andes, San Martín, Villa Langostura, con paisajes bellísimos, el camino de los Siete Lagos, para llegar hasta Bariloche si uno quiere por la cordillera. Es una hermosa provincia, y en este momento tenemos Vaca Muerta, que nos tiene allá siempre Vaca Muerta, primera plana de los diarios con YPF permanentemente.
Texto Abreviado-Audio completo
Radio Urdampilleta