NOTA CON VIDEO
28 de octubre de 2025
El Instituto Superior de Formación Docente, anunció su oferta académica para el año 2026

Fue en conferencia de prensa, este martes por la mañana, donde los profesores Juan ignacio carrera y María Eugenia Croce, dieron olos detalles y anunciaron el lanzamiento de la preinscripción.-
Juan Ignacio Carrera
“Los hemos convocado con la finalidad de hacer conocer lo que es la oferta académica para el siglo lectivo 2026. La misma está conformada de ocho carreras, todas en formato presencial”
Son cuatro profesorados, que es el profesorado de Educación Inicial, profesorado de Educación Primaria, el profesorado de Inglés y el profesorado de Educación Física, y cuatro carreras técnicas, que es la Tecnicatura Superior en Trabajo Social, la Tecnicatura de Psicopedagogía, la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Administración de Pymes y Trabajo Social, que es el nombre.
La idea es, en este contexto complejo que nos toca vivenciar, la realidad es que poder acceder a una oferta, ya es por segundo todos los años, es una oferta bastante amplia, pero el año pasado fueron once carreras. Este año son ocho las que el Instituto va a ofrecer a la comunidad, para que todos los estudiantes puedan recibirla. Sabemos que la situación socioeconómica hoy, para bien de la institución, pero a veces que aprecie un poco el contexto es cuando más los estudiantes demandan esta oferta educativa, con la imposibilidad de irse.
Nosotros ya a partir de la semana que viene vamos a iniciar el proceso de pre-inscripción, porque el proceso de inscripción se inicia normalmente en diciembre, vamos a hacer un formulario con un código QR para que los estudiantes puedan acercarse, no solamente a la pre-inscripción, sino que también a todos los datos que tienen que ver con las diferentes carreras, ya sea programa de estudio, perfiles profesionales, también cuestiones ligadas a lo ocupacional, cuáles son los lugares de injerencia de la ocupación de cada una de estas carreras. Por supuesto, nuestra oferta es parte de la educación gratuita, pública y de calidad.
Es por eso que también esta posibilidad que se le implica a todos los actores de la comunidad y a los estudiantes de ingresar. Y como sabemos también, el instituto además ofrece 3 turnos, somos una de las pocas instituciones que tenemos esta posibilidad de ofrecer, por cuestiones laborales, que se puedan estudiar en un turno mañana, tarde y repartido.
Y este año, ya para el 5 de enero que viene, también va a haber posibilidad de que, más allá de que las carreras tengan un turno, sobre todo los profesorados, tenemos posibilidad de cursar en diferentes turnos las materias. Tenemos un nuevo régimen académico que permite, sobre todo en aquellos diseños curriculares, en aquellas carreras que tienen materias comunes, poder inscribirse en diferentes turnos, sobre todo la clase de materias comunes. Pero también tenemos un régimen más laxo, porque comprendemos la situación de que todos nuestros estudiantes, la mayoría están trabajando, que nos permite muchas veces tener modalidades de cursada híbrida, que implica lo presencial con lo virtual.
María Eugenia Croce
La preinscripción la vamos a hacer igual que el año pasado. Nosotros ofrecimos un QR que estuvo acá en el ingreso de la institución y también lo difundimos a través de las redes sociales, en folletos que fuimos entregando a las instituciones, y a través de ese QR, las estudiantes y los estudiantes podían hacer esa preinscripción.
Una vez que realizan esa preinscripción, como a nosotros ya nos quedan los datos, los mails de cada uno, después enviamos las fichas de inscripción y les avisamos cuándo tienen que pasar a cumplimentar con la entrega de documentación, fechas de inicio y todo lo que corresponde a la inscripción definitiva.
Hay alguna carrera, que sea ciclo cerrado, que no se abra en esta oportunidad?
Tenemos carreras a ciclo cerrado, en realidad tenemos carreras que ahora van a estar este año en segundo año, que no se abrieron, como es periodismo, que en el 2026 se abrió el segundo año, el profesorado de Biología y el profesorado de Historia. De las que vamos a abrir este año, este año hacemos una segunda corte de Trabajo Social, porque el año pasado tuvo mucha matrícula, se demoró el inicio por cuestiones administrativas, tuvimos que muchos estudiantes y estudiantes emigraron a otras carreras, entonces nos solicitaron volver a abrirla, así que la vamos a abrir por segunda vez, pero va a ser a ciclo cerrado esta vez.
Este año, por eso nosotros celebramos el régimen académico nuevo que tenemos, que es amplio, que es democrático, que permite que hay estudiantes que no pueden concurrir porque tienen que cuidar a sus hijos o tienen que trabajar, de tener esa posibilidad de cursar de manera libre o, como recién decía mi compañero, de poder cursar en otros turnos, porque hemos visto que muchos estudiantes se han acercado y que por cuestiones laborales o por cuestiones familiares tuvieron que privilegiar el trabajo o quedarse en su casa a cuidar a sus hijos porque no pueden pagar una niñera y tuvieron que dejar el estudio.
Entonces, bueno, celebramos tener estas nuevas posibilidades porque nosotros lo que queremos es alojar a los estudiantes y a las estudiantes que no dejen su carrera. Entonces, esto facilita, si bien siempre hay deserción.




