Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:03 -

NOTA CON AUDIO

5 de diciembre de 2024

PAMI: Patricia Unsaín y Jimena Álvarez visitaron FM 10 y dieron detalles de la nueva resolución aplicable a los medicamentos

La titular de la Agencia PAMI local, y su compañera de trabajo con más de 20 años en el instituto, fueron entrevistadas por Sandra Renna en Radioshow. No te pierdas la entrevista completa, en la que se aboradon todas las posibilidades que se pueden presentar, y ambas coincidieron en convocar a los adultos mayores a que concurran a la sede de calle Olavarría.-

Lo que pasa es que nos identifican mucho políticamente, porque ambas somos militantes, es verdad, de distintos partidos políticos, y aunque nos cueste decirlo, la gente nos identifica políticamente.

Pero el denominador común es el adulto, el abuelo que requiere que lo asistan y lo ayuden…

A nosotras nos preocupan los adultos mayores de Bolívar. Lo mejor que le puede pasar hoy a un adulto mayor es tener PAMI. Verdaderamente lo digo con sentimiento, me emociono cuando lo digo, como hace 20 años, me sigo emocionando cuando hablo del instituto al que pertenecemos. Porque, sin dudas, es la mejor obra social de este país, la más grande de Latinoamérica. ¿Había cosas que cambiarle? Había mucho para cambiar, hay mucho para ordenar, pero, sobre todo, estamos acá, que ahora Patricia les va a comentar, porque nos interesa mucho que la gente que usa redes sociales sea responsable a la hora de transmitir información.

Información en las redes sociales, porque nuestros adultos mayores, gracias a Dios, manejan muchas redes sociales. Entonces, hay que ser muy responsables, sobre todo la generación nuestra, que tenemos padres adultos mayores, a la hora de salir en redes sociales y transmitir mensajes que lo único que hacen en el adulto es generar miedo, tristeza, angustia, incertidumbre.

Esos mensajes tienen una carga ideológica importante…

Claro, pero lo que pasa es que, cuando está esa carga ideológica, se olvidan que, del otro lado, el receptor de ese mensaje, de ese Flyer, de esa noticia, de esa foto, de ese audio, es un adulto mayor que está angustiado porque el dinero no le alcanza, porque los remedios, todos sabemos que han subido y han subido mucho. Entonces, llegan a la agencia totalmente angustiados. A seis de la mañana ya están haciendo cola para ingresar.

Hay un arco de preocupación importante porque, es como decía Patricia, los números se fueron, se dispararon. Es decir, se juntaron dos cosas….

Sí, la industria farmacéutica aumentó mucho los medicamentos. Superó los índices inflacionarios. Exactamente. Pero bueno, así todo, PAMI es la mutual que mejor cobertura tiene en el país. Nosotros tenemos cobertura hasta el 80% que ninguna mutual lo hace. Tenemos la medicación al 100%.

La gente va ahora a la agencia y dice, venimos a empadronarnos. Es una palabra que los ha confundido. Lo que ellos tienen que hacer, el que está en condiciones de hacer, lo que ahora Jimena lo va a explicar bien, qué es el subsidio social, el que está en condiciones de hacerlo es ir a la agencia, buscar una planilla, ir a su médico de cabecera, y que se la complete.

Si reúne las cuatro condiciones básicas que PAMI pide, esa persona va a tener su medicación al 100%. De hecho, en estos tres, cuatro días que estamos atendiendo, desde que cambió la dinámica, en su mayoría, en un 80, 85%, la gente se va de la agencia con la medicación al 100% cargada.

Cuántos afiliados tiene el PAMI en Bolívar?

Casi 9.000 en el partido de Bolívar y lo que sucede es que había un programa de 170 medicamentos sin cargo que la gente los retiraba de la farmacia con la receta sin tener que ir a la agencia. Salía impresa en la receta online, iba a la farmacia y los retiraba sin cargo. Tanto aquel que estaba en situación de vulnerabilidad, como el que tenía más de un ingreso, una renta y mayor poder adquisitivo.

Por qué dejó de existir ese programa?

Porque se está ordenando y como todo subsidio responde a requisitos sociales. Entonces ahora van a tener sin cargo los medicamentos aquellos que verdaderamente se encuentren en una situación de vulnerabilidad o de recursos económicos más escasos o más restringidos. Cuando van a la oficina y hacemos el informe social, siempre hay alguno de esos requisitos que se puede obviar por otra cuestión que no aparece dentro de la resolución. Por ejemplo, por un alquiler.

Si un afiliado alquila, cómo logran saltar ese obstáculo?

En realidad, yo debo decirte que lo podemos saltear muy fácilmente los Trabajadores Sociales, porque si algo nos da esta obra social a quienes somos Trabajadores Sociales, es una libertad increíble de acción y de trabajo. Ningún auditor ni médico cuestiona nunca, en 20 años que estoy en PAMI, nunca cuestionaron el informe de un trabajador social. Entonces, la verdad que eso le tiene que dar a la gente la tranquilidad de que acercarse a la oficina y charlar con nosotros es el puntapié para que todo problema pueda encontrar solución.

Si una persona gana 400.000 pesos y gasta 60.000 pesos en medicamentos, también tiene la opción de hacer el subsidio social. Lo gasta porque los medicamentos también están tan costosos. Pero no es un impedimento ganar más de 390.000 pesos, por ahí sí es un impedimento tener más de un inmueble a su nombre y tener un vehículo de alto valor o modelos nuevos.

Pero únicamente por el ingreso no, porque si el gasto supera el 15% de lo que ellos perciben, también están en condiciones de hacer una ayuda social, un subsidio social.

 

COMPARTIR: