Miércoles 15 de Enero de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Enero de 2025 y son las 05:35 -

NOTA CON AUDIO

5 de diciembre de 2024

Con FM 10, visitamos la nueva casa del área "Niñez, Adolescencia y Familia", y dialogamos con el Licenciado César Tordó y su equipo de trabajo

Este jueves por la mañana, en calle Olascoaga 170, Sandra renna entrevistó añ titular del área, junto a la Licenciada Carolina Bosisio Coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de los derechos de los Niños Niñas y Adolescentes y la doctora Florencia Rubio Abogada del Servicio Local. No te pierdas la nota completa, donde abordaron los alcances de su trabajo y cómo se reestructuró el equipo.

"En este nuevo lugar, que nos debíamos este encuentro también para comunicar nuestro nuevo espacio de trabajo, donde trabajamos diariamente. Tener una oficina donde podamos tener las prestaciones necesarias para que tenga ciertas cuestiones mínimas para poder trabajar, es fundamental"

No solo está bueno para el equipo, porque nos da como otra autonomía y otra independencia, y los espacios. Obviamente que compartíamos también con Desarrollo a la Comunidad, y entonces es como que se perdía un poco y el que entraba a Niñez ya se sabía por qué iba y son temáticas de mucha sensibilidad. Además, nos estaba quedando chico el espacio, y acá verdaderamente nos pudimos acomodar de diferente manera.

El equipo de trabajo cambió casi por completo. Estábamos trabajando con profesionales que venían laburando hace más de 10 años, y por distintos motivos a todos nos fueron saliendo ciertas propuestas laborales y personales. Eso nos obligó a tener buscar profesionales nuevos que quieran incorporarse, lo que fue todo un desafío este año.

"Estamos muy contentas porque verdaderamente las nuevas profesionales se adaptaron muy bien. La temática es compleja y eso hace que nosotros todos los días acá escuchemos situaciones difíciles. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con las situaciones de Bullying"

Nosotros trabajamos con niños de cero a dieciocho años y todo lo que llega acá tiene que ver con situaciones de violencia, situaciones de ausencia. Siempre marcamos niveles de urgencia. Todo lo que llega acá es urgente de alguna manera porque quiere decir que en otros espacios agotaron otras instancias para trabajar eso.

Como equipo tenemos que limitar lo más urgente dentro de la urgencia manifiesta, y la verdad es que cuando un equipo ya tiene aceitado todo es más dinámico. Las profesionales ingresaron súper bien, se adaptaron más allá de lo complejo de trabajar el día a día con todo esto.

Cómo hace una persona que trabaja en el área de ustedes para no absorber todo eso, sin terminar afectada?

Un poco para contextualizar para quienes no conocen, el Servicio Local es un organismo que está enmarcado en una ley, que es la 13.298, que es una ley provincial que regula y establece también un procedimiento. Nosotros trabajamos, si bien las grandes demandas vienen por el Poder Judicial, ya sea por una denuncia que pueda radicar cualquier persona o institución, y la otra gran demanda es por parte de las instituciones educativas, que son quienes registran un montón de estadísticas hasta agosto. Tenemos una alta demanda por personas comunes que seinforman en nuestra casa. Eso también es importante poder destacarlo y también establecer esa diferencia. Porque no todo es denuncia, pero de alguna manera también le informamos y acá cuenta con seis personas, en los diferentes equipos de trabajo que hemos conformado.

"Nosotros tenemos un procedimiento que siempre es poder distinguir y evaluar la vulneración de ese niño y niña adolescente,  a través de una escucha que por lo general la hace una Psicóloga. Y además, este año incorporamos a Psicopedagogas y Terapistas  que es la primera vez que eso sucede"

También está muy bueno porque las intervenciones en el Servicio tienen una marcada tendencia. Y después abordamos con los adultos, con las trabajadoras sociales. También tenemos una buena Comunidad Terapéutica.

Respecto de la parte legal del Servicio

Tenemos todo un procedimiento respecto de cómo intervenimos en situaciones de vulneración, haciendo el seguimiento. Pero también tenemos la otra parte, que es a la que tenemos que estar atentos incluso todo el tiempo, respondiendo a tu pregunta, qué es el equipo. Cómo hacemos nosotros para sobrellevar esto que nos llega todo el tiempo, que es nuestro trabajo diario que somos? Somos profesionales que estamos formados para intervenir. Hay un costo psíquico para nosotros también ahí, y en eso tratamos de estar atentos, marco esto porque se aborda interdisciplinariamente porque de otra manera no se podría hacer. 

COMPARTIR: