Jueves 13 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 13 de Febrero de 2025 y son las 07:47 -

NOTA CON AUDIO

12 de febrero de 2025

Gustavo Aguilera: "Hace 25 años que trabajo como Meteorólogo y acá, en Bolívar, no habíamos llegado a una sensación térmica como la de este lunes, que superó los 46º"

Gustavo y Gonzalo Aguilera (Meteorólogos)

Es Meteorólogo en la estación Aero Bolívar, emplazada en el predio del Aeroclub, y fue entrevistado por la mesa de Radioshow. Se refirió al record de sensación térmica registado el lunes 10 de febrero, y dio detalles del trabajo que realiza junto a sus compañeros. Su hijo Gonzalo, también es Meteorólogo y aspira a trabajar junto a él. No te pierdas la nota completa.-

“En este caso nosotros teníamos una humedad del 49%, 47%, que es lo que afectaba principalmente a la sensación térmica”

tilcaLa temperatura real, que es la que nosotros tomamos en el ambiente cerrado, que no es afectado ni por el sol ni por el viento, fue de 38.5. También la máxima de hace bastante tiempo, aunque antes ya se había dado. Habíamos tenido máximas de 39º hace años atrás, pero fue bastante sofocante, principalmente por el tema del viento, que afectó mucho, y esa humedad que nos llamó tanto la atención, por lo menos a mí como Meteorólogo, que no bajaba.

La Luna desarma las tormentas, o es un mito?

Generalmente, la Luna lo que afecta sí es fundamentalmente lo que son las mareas con respecto a la costa. Se dice que desarma las tormentas porque justamente en la costa, cuando salía la luna, afectaba las mareas, entonces no se formaban las tormentas. En lo profesional, para mí es un mito, pero te doy un ejemplo. La luna estaba grande el día del festival Henderson Canta, y yo estaba justamente ahí y no hubo caso.

gumetoDe repente nos encontramos con una línea de tormenta que se empezó a formar. Yo la seguía por los programas que tenemos nosotros, el tema de las imágenes satelitales, las imágenes de radar también. Se había formado una línea de tormenta justo encima, más o menos desde Tranque Lauquen hasta Saladillo. Entonces me acerqué como nosotros somos Meteorólogos las 24 horas, A Defensa Civil justo estaba la policía, estaba la ambulancia. Entonces les informo que viene una tormenta fuerte y grande. Ellos alcanzaron a avisarle a la gente e igual se llovió todo. Pero yo lo de la luna te diría que no, porque ese día había una tormenta terrible, teníamos dos celdas formadas. Una estaba arriba de Herrera Vegas, más o menos, para que te ubiques hasta Pehuajó, y la otra la teníamos nosotros detrás de Bolívar, que nunca nos afectó.

hulomoAlgo favorable para Bolívar, porque el 90% de las tormentas que vienen del sudoeste, es como que se abren y pasan. Para que tengan una referencia nada más a los oyentes, parte de las tormentas pasan por Pehuajó y otras partes se van a Olavarría. Y siempre nosotros quedamos al medio y es como que zafamos. A veces no, pero en el 90% de las ocasiones sucede.

Sinarame y las ventajar que llegarán con el radar

Al tener nosotros el Radar en Bolívar, nos va a dar tiempo a todo lo que es tormentas desplazadas de otras provincias que vengan hacia acá, o las mismas tormentas locales, que generalmente se forman en la zona de Guaminí, por el tema del espejo de agua. Esas son las tormentas locales, nos va a ayudar muchísimo para informar con tiempo.

Lo más peligroso en el tema de la meteorología, siempre lo hemos dicho nosotros, no es el viento constante, sino las diferencias, las ráfagas, eso es lo más peligroso. Porque se puede recibir un viento constante de 30, 40 kilómetros por hora, pero es como que se afirma, todo lo que son las estructuras, se amoldan al viento.

Cuando se dan vientos de 25, 30 kilómetros por hora y de repente surgen ráfagas de 50 kilómetros por hora, es ahí donde producen los daños, la voladura de techos por ejemplo. Generalmente, lo he visto estando de turno, nos ha pasado en el Aeródromo que ha levantado hasta las tejas.

Cuando la presión está baja, significa que va a llover o es al revés?

No, generalmente cuando la presión está baja es que se está formando un centro de baja presión donde la nubosidad ronda alrededor de eso, o estamos cerca de un centro de baja presión. Habitualmente cuando se de una presión baja aumenta, la temperatura, aumenta el viento y se genera la tormenta. Siempre es por choque de masas.

 

COMPARTIR: