Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 15:49 -

NOTA CON AUDIO

20 de febrero de 2025

Cámara Comercial, Asuntos Agrarios y Educación, confirmaron que seguirán trabajando juntos en capacitaciones para emprendedurismo

Lo hicieron en conferencia de prensa este jueves por la mañana, en la sede de Las Heras 76, ante la presencia de los medios de prensa locales. Germán Berhens, Mariano Sarraúa, Luciana Romano y Mónica Sosa, dieron su postura en relación al valor que representa capacitarse e informarse en el exigente mundo de hoy.-

Hoy estamos acá con Luciana Romano, Mónica Sosa y Mariano Sarraúa, para comentar esta cuestión de darle continuidad a lo que se inició a fines del año pasado en cuanto a Emprendedurismo, que fue una iniciativa que se armó desde el CRUB con mucha afluencia de gente, no sé si 80, 90 personas en cada charla fueron cuatro en total, y se agregó una quinta que realmente fue de gran impacto.

Desde la Cámara Comercial, tomamos el compromiso de continuar dando herramientas, creo que la institución tiene mucho para aportar en este sentido. Se formó una subcomisión de emprendedurismo que está conformada, la voy a leer porque no quiero olvidarme María Coviella,  Facundo Záccaro, Gilda Ikes, Horacio Darretche, Mónica Sosa y Yanina Navone como la referente de la subcomisión. Para esto aclarar que no necesitan ser miembros de comisión ni socios, el que se quiera acercar a traer ideas y lo que sea, más que bienvenido.

"Entre todos los que estuvimos trabajando estos meses atrás vimos, la posibilidad de convocar a dos personas especialistas en este tema de emprendedurismo Laila Olivares y Gabriel Déboli de la fundación Idex.la tienen una trayectoria muy importante en este campo de lo que hace al tema de emprender nos van a estar visitando en Bolívar el jueves 6 de marzo"

La primera jornada va a dar inicio el jueves 6 a las 17 horas abriendo con una master class del ABC para emprender y superar el contexto, ya sabemos que estamos en un mundo donde está cambiando mucho la segunda masterclass va a ser también abierta a emprendedores de Bolívar y la región, el que quiera acercarse se va a llamar gestión y recursos para el emprendedor, donde se van a vender herramientas, todos ya sabemos que no es lo mismo que era hoy tenemos muchas herramientas digitales sobre todo que tienen hasta algunas costo cero y tal vez no le estamos sacando el jugo que se le podría sacar la segunda va a ser a continuación el mismo jueves.

La segunda a las 18.30 y, como los conozco a los disertantes y sé que son muy dinámicos, se va a generar un entorno muy de ida y vuelta más que interesante. Vénganse preparados los interesados para sacarse todas las dudas y ellos mismos nos proponen que sean dos jornadas porque hay veces que se da una charla y quedan un montón de dudas, te vas a tu casa y te decís por qué no le pregunté en ese momento al otro día se da otra continuación de charlas, también enfocándonos en el segundo día más a empresarios, vamos a estar invitando industriales, comerciantes de nuestra localidad para que empiecen a tener un encuentro con los proyectos o ideas de proyectos porque acá no se habla de alguien que ya está emprendiendo sino que alguien que pueda tener una idea de proyecto que es como el primer impulso que tenemos cuando vemos una oportunidad o una necesidad o algo, eso es lo que se va a estar hablando esa segunda jornada se va a hablar de lo que se viene, retos y oportunidades de acá a 5 años.

Los exponentes viajan, ayer estaban en Misiones algo que también les comentaba Mariano, recorren todo el país, o sea que están muy al día con todas estas temáticas que también nos preocupan acá Bolivar, no es la excepción, esa jornada ya el viernes 7 iniciaría cerca del mediodía, se cita a las 11 y media 11.30 a 12 se estará dando inicio para un horario que todos puedan estar y la última actividad que serán como unas mesas de encuentro entre pares para tratar de darle continuidad después ya sea en el CRUB, en la cámara o en el lugar donde se decida haciendo alguna especie de monitoreo de gente que tal vez ya ha pasado por distintas experiencias anteriores que es un poco lo que tratamos de hacer en comisión directiva.

Están todos invitados a esta jornada que será el jueves 6 de marzo y viernes 7 para lo que se puso una entrada más que nada para algo administrativo o de organización de los lugares, del espacio que tenemos cada jornada va a costar 3000 mil pesos cada una, y si quieren las dos jornadas 5000 pesos para los no socios, los socios tendrán el 50% de descuento.

Mariano Sarrúa-Asuntos Agrarios

En ese momento sugerí que podrían asociarse a la Cámara y hacer una subcomisión, Germán lo tomó muy bien al tema y este es el resultado de esa conversación casi que se la tiramos de prepo.

Se hicieron cargo, redoblaron la apuesta, mostraron que pueden generar capacitaciones, nosotros estamos muy contentos, los vamos a acompañar de punta a punta y vamos a ayudar en este rol nos vamos a poner al revés, nos vamos a poner a disposición de la Cámara Comercial para colaborar en lo que ellos necesiten desde mi lado y supongo que Luciana lo mismo, nos ponemos a disposición, a acompañar, a ir a invitar gente, a ayudar a estar presente obviamente, a tratar de exprimir al máximo a la gente que expone, incluso vamos a tirar, una de las personas que tiene es un desarrollador, un acelerador de empresas, vamos a intentar vincular gente y poder aportar cómo para ayudar a crecer así que desde ese lugar vamos a estar siempre acompañándonos y creemos que es un inicio de algo que tiene bastante tiempo de trabajo futuro, yo vivo hablando de pensar en el futuro y creo que acá es una de las partes que empezamos a encontrar el futuro Germán, teniendo en cuenta que la entrada es módica y que a las capacitaciones de la UNICEN del año pasado realmente fue mucha gente.

Están pensando en la posibilidad de hacer una segunda instancia en caso de que se sature el cupo de la UNICEN?

Sí, eso se habló cuando tuvimos la charla con estos disertantes que van a venir, viendo la respuesta que haya, ellos también estiman porque ya tienen muchos procesos de este tipo y si bien se conocen las estadísticas que tal vez haya un volumen de 100 o 200 personas.

Hay veces que queda un núcleo más reducido porque ahí no están todavía preparados, porque esto siempre se habla de que el emprendedor nace o se hace hay veces que tenemos que ir sumando capacidades, saber un poco de alguna temática en sí para no fracasar el intento entonces tal vez se pueda hacer otra segunda etapa como para reforzar todo lo que haga falta y también seguir acompañando a los que ya están preparados.

COMPARTIR: