Domingo 23 de Febrero de 2025

Hoy es Domingo 23 de Febrero de 2025 y son las 03:44 -

NOTA CON AUDIO

22 de febrero de 2025

Bruno Astengo y Gabriel Morena regresaron del Valle Magdalena Parque Lanín, y contaron su experiencia en Radio Urdampilleta

Ambos Bomberos Voluntarios pertenecientes al Cuerpo Activo de Urdampilleta, cumplieron la misión de aportar su trabajo para extinguir el fuego en la parte sur del país, representando a la Federación Bonaerense y al cuartel de Urdampilleta. Fueron diez días intensos con actividad frenética, con base en Aluminé y compartiendo la tarea con sus pares de otras ciudades. No te pierdas la nota completa.-

“Estuvimos en el Valle Magdalena, que se encuentra en el Parque Nacional Lanín de Neuquen”

gumotaNo es algo fácil, uno siempre se capacita y tiene las ganas de hacerlo, pero para la familia no es fácil pensar que hay mucha seguridad, aunque son cosas peligrosas.

Respecto de Bruno Astengo, sostuvo “Bien, acá tratando de recuperar las energías gastadas durante esos 10 días, como decía Gaby, y empezándonos a ordenar un poco en lo que es nuestra vida diaria, nuestra vida cotidiana.

A vos también te tocó tomar la decisión o dijiste, voy de una?

La verdad que fue todo muy rápido, si bien había llegado una posibilidad de donde nos pidieron los datos de los bomberos que estábamos habilitados para poder ser convocados, pero bueno, en otras oportunidades había pasado y nunca realmente se había dado la oportunidad de poder ir a trabajar en un incendio de esa magnitud.

Entonces nos anotamos y quedamos a la expectativa, creo que eso fue 10 días atrás más o menos, hasta que después se dio todo muy rápido. El domingo 10, a la mañana temprano nos notifica Javier Carona, nuestro Jefe de Cuerpo, y cuando supe que acá mi compañero había dicho que sí, no dudé ni un segundo y digo, sí, vamos los dos.

“Me vine muy feliz y contento de haber logrado los tres objetivos que me planteé, y por cómo se trabajó allá también”

En lo personal me había planteado tres objetivos, que era vivir ese tipo de experiencia, porque es algo diferente, muy distinto a lo que trabajamos acá, por el terreno, por un montón de cualidades. Después, otro de los objetivos era aprender, ir y aprender, traer nuevos conocimientos, y más que nada, de lo personal, me lo tomé como un desafío también para yo medirme, a ver hasta dónde daba, hasta dónde podía dar y cuáles eran mis limitaciones.

Gabriel Morena

Al momento de llegar allá, no teníamos la posibilidad de viajar, transportarnos en los helicópteros, entonces se usaron las camionetas de la Federación, los cuarteles que habían llevado camionetas, creo que cuatro en total. Por lo que distribuyeron los espacios y nos movilizamos con eso.

bunetaNosotros hicimos base en Aluminé, y hasta llegar al valle Madalena teníamos unos 40 kilómetros de trayecto, que fueron 30 de ruta y un poco más, y el resto tardábamos en hacerlo en la montaña, en una hora y media, que era matador. Fue complicado, porque subíamos al filo de la montaña, y ahí empezamos a bajar caminando, con todas las herramientas, que no nos falte nada.

Las herramientas que se llevan se utilizan para retirar todo el material que hay en el suelo. En eso se trabajó muchísimo, por ahí bombas de espalda, que son las mochilas que llevan agua, que se usaron los últimos días, más o menos para los puntos calientes, y después se trabajó mucho con el tema motosierras, por el tema de los incendios de las plantas, que son incendios de copa que se le dicen, que no hay forma de llegar y hay que voltear porque no hay otra posibilidad.

Bruno Astengo

Se generaban muchos focos secundarios, y nos llevaba de tiro, y también tenía que ver mucho el viento, y por otras cuestiones, también calculo yo de temperatura y eso también, el incendio cambiaba. Rotaba totalmente la forma de trabajo también, quizás a la mañana era una actividad, obviamente que trabajábamos todo el día, pero era más tranquilo, como decía Gaby, hacíamos mucha brecha y demás para limpiar el piso y separar el material suelto, para intentar controlar y perimetrar los focos.

“Trabajamos con un helicóptero chileno, que era el más grande que había, con 4.000 litros de agua, que era el que hacía la mayoría de descargas”

Siempre están los jefes, los encargados, encima nuestro, por el tema de la seguridad, que no tengamos las descargas cerca, nada. Es como que te lleva a un cansancio un poco más intenso, porque llegaban los helicópteros y nos teníamos replegar rápido, para que ellos pudieran hacer las descargas.

La recepción del pueblo y los compañeros

Ahora cuando llegamos también he recibido un montón de mensajes de agradecimiento y a uno lo pone muy contento. En realidad yo lo tomé como un trabajo, somos bomberos y sea acá o sea donde sea. El servicio nosotros lo tenemos que prestar, estamos para eso, pero bueno, por ahí no me he dado cuenta de quizás la magnitud que tenía esta vez la emergencia. La verdad que muy orgulloso de haber podido representar a nuestro cuartel, a nuestro pueblo, a nuestra federación, a nuestro regional, a nuestros compañeros también, que todos los días recibíamos mensajes de aliento y de preocupación, a ver cómo estábamos y si estábamos bien.

Por último, Gabriel destacó “la verdad es que yo no pensaba lo que nos íbamos a encontrar, no soy muy de los recibimientos. Pero cuando los chicos nos estaban esperando en el acceso y llegamos, no sabía nada de que iba a pasar eso, no había sentido nada y encontrarte con todo eso, la verdad que te llena de felicidad, porque a pesar de que eran más de la una de la mañana, fueron a buscarnos junto a nuestros familiares.

Informe: Radio Urdampilleta-Hugo Fernández

COMPARTIR: