NOTA CON AUDIO
7 de abril de 2025
Luciano Carballo Laveglia: "Vamos a formalizar una denuncia en la Unidad Fiscal para la Investigación de Derechos Ambientales"

En nombre del Bloque Juntos-UCR, el concejal convocó a los medios locales al ingreso a la Planta Depuradora ubicada en avenida Cacique Ignacio Coliqueo. Manifestó que tras haber investigado, la planta depuradora no funciona y significa un riesgo para la comunidad.-
Nosotros hace más de dos años que venimos diciendo que la planta Depuradora no funciona. Lo hemos denunciado, entre comillas, en el Concejo Deliberante. Pero muchas veces la gente nos dice que denunciamos, pero que no presentamos pruebas ni alternativas. Lamentablemente, para esto a la alternativa hay que tenerle apego. En su momento, cuando hablábamos del agua de Bolívar, la alternativa la habíamos presentado.
Qué están haciendo ahora? Entregan agua en bidones. No hacer una planta gigante, lo dijimos en su momento, porque, por si no sabe la gente, el agua de Bolívar tiene arsénico. Como toda la vida, y ahora sigue teniendo arsénico y esa planta no vino a solucionar nada.
Lo que yo planteaba en su momento era una planta chiquitita, como la de Chacabuco, que se reparte el agua en bidones, y no gastar millones de dólares para esa planta, que, lamentablemente, por más que esté la red nueva, se los aseguro, del anillo, va a seguir teniendo arsénico el agua en Bolívar. Porque no se puede tratar el agua para toda una ciudad, el proceso de óxidos, no se puede tratar para toda una ciudad, para llenar la pileta, para regar, para lavar el agua. Claramente no se puede.
Por lo tanto, para seguir teniendo arsénico, es algo que la vayas a buscar en bidones, y en su momento empezamos el proyecto de hacer algo más chiquitito. Pero bueno, hicieron esa planta que tiene un costo hoy de aproximadamente 260 millones de pesos por año, contra 60 que gasta Chacabuco. Por eso yo dije que me iba a informar en el Concejo para ver cuántos bidones se repartían, a ver si realmente valía la pena comprar los bidones directamente en lugar de tener la planta funcionando.
Pero acá estamos con algo peor, veníamos denunciando que la planta depuradora no funciona. Pero no solo no funciona, sino que ahora tenemos acá, que yo se los voy a dar, los análisis físico-químicos de lo que está echando Bolívar al canal.
Primero va por ese canal, ahí ustedes vienen del barrio cooperativa de vivienda, más los 180 lotes con servicio, después cruza el canal A, y lamentablemente han dado tremendamente desastrosos. Para que tengan una idea, primero, tiene Escherichia Coli. Ustedes saben lo que es. Yo no soy médico, pero todo esto lo pudimos hacer después de hablar con biólogos y preguntarles todo lo que era nocivo. Entra materia fecal, la planta está para tratar de procesar todo esto y que salga con niveles menores. O sea, nunca va a salir apta para tomar, lo sabemos, pero con niveles menores, entra materia fecal, sale materia fecal. Es decir que están contaminando no solo eso, que es un peligro para la población, sino toda la población, más todo el canal, más todo el canal A, más todos los campos. Hace dos años que están haciendo esto.
Está vigente la Ley 11820, donde determina qué parámetros tiene que tener el agua de vuelco. Lo dictamina específicamente. Una es el agua de consumo, la otra es el agua de vuelco residual. Lamentablemente, acá valores muy riesgosos para la salud. Están contaminando las napas hace dos años. Realmente habría que ver, habría que hacer un estudio del pozo, digamos, del tanque que está formando la cooperativa, el agua, pero a su vez contamina las napas de acá hasta donde sea.
Toda la gente que tiene campos aledaños, toda la vaca que por ahí puede llegar a tomar agua del canal A, se están contaminando continuamente. No está, no. Acá hay un cartel, que ustedes ven, donde se prometió en su momento una planta gigante. Nosotros estuvimos de acuerdo, más allá de que no estábamos de acuerdo con el proceso, que nosotros decíamos que era un negociado, el tema del terreno y demás. Aprobamos el proyecto, y tiene tres años.
Me gustaría que la fiscal local tome de oficio esta situación. No sabemos si lo va a hacer, pero nosotros vamos a hacer la denuncia a la fiscalía. Se llama la UFIMA, que es la Unidad Fiscal para la Investigación de Derechos Ambientales.