NOTA CON AUDIO
27 de mayo de 2025
Día Nacional del Celíaco: Visitamos con FM 10 el área de la Secretaría de Salud

Silvana Álvarez dialogó con Sandra Renna y destacó la importancia de concientizar sobre el tema. Remarcó el avance a nivel comercios y alimentos vinculados a la condición. No te pierdas la nota completa en audio de este artículo.-
El Día Nacional del Celíaco se conmemora el 27 de mayo de cada año
Busca concientizar sobre la enfermedad celíaca, una condición autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. El objetivo principal es promover el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, que incluye una dieta libre de gluten a lo largo de la vida.
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que afecta a personas genéticamente predispuestas y que se desencadena por la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Esta reacción inmunitaria daña el intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes. La celiaquía no se debe a una alergia alimentaria, sino a una respuesta del sistema inmunológico ante el gluten.
La Ley N° 27.196 modifica la Ley N° 26.588 y establece la obligatoriedad de ofrecer opciones sin gluten en instituciones y establecimientos. La Ley N° 27.196 también establece que las obras sociales y prepagas deben cubrir el costo de harinas y pre mezclas libres de gluten.
El Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC) es un programa de apoyo alimentario para personas que padecen celiaquía, brindado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Este programa tiene como objetivo garantizar el acceso a alimentos sin TACC a personas que no tienen obra social y que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
Los síntomas de celiaquía en niños pueden variar, pero algunos de los más comunes son problemas digestivos como diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso o dificultad para aumentar de peso, así como síntomas de crecimiento lento o problemas en el desarrollo. También pueden manifestar irritabilidad, cansancio o erupciones en la piel.
Los síntomas de celiaquía en adultos pueden ser variados y a menudo difusos, lo que dificulta el diagnóstico. Estos síntomas pueden ser digestivos, como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, gases, hinchazón y náuseas.
Cualquier consulta llamar a Secretaría de Salud: 2314-482495 (de lunes a viernes de 7:30 a 14 horas)