NOTA CON AUDIO
5 de julio de 2025
Unidos por un Mamógrafo para LALCEC, se lanzó la campaña solidaria con el objetivo de reunir fondos y adquirir uno nuevo, serie digital

Las instituciones fueron convocadas a la sala Isaac Mosca de la Cámara Comercial, con el motivo de compartir la necesidad urgente de LALCEC, tras la rotura del Mamógrafo y lo que viene en el mediano plazo. Las posibilidades de adquirir uno de nueva generación, en lo que será un gran desafío para la comunidad de Bolívar.-
“En principio debo agradecer a la Cámara Comercial y Rotary Club Bolívar, quienes dieron el puntapié inicial viendo nuestra desesperación y necesidad del LALCEC”
Tuvieron esta idea brillante de convocar a todas las instituciones para intentar darnos una mano. En esta oportunidad el LALCEC Bolívar los necesita. En la próxima será quizás otra institución cultural, educación o también salud.
La verdad es que todo surge porque se nos rompió el Mamógrafo de nuestra institución, que es de licencia Giotto, de origen italiano, que vino desempeñándose perfectamente bien hasta ahora con todos los servicios actualizados y que requieren el servicio. Se rompió algo, una pieza muy elemental que no hay en Argentina.
También debo decirles que hay un técnico solo en la Argentina de esa marca habilitado para meterse a trabajar en él, con el software habilitado también. Vino a los 35 días, se llevó la placa, no pudo solucionar la cal, se llevó a Buenos Aires y repentinamente no se consiguió un repuesto y tampoco se podía reparar la nuestra. De manera que LALCEC empezó a sufrir mucho porque gracias a muchos de los que están acá y otros que no están, que han colaborado en campañas anteriores, se lograron hacer reservas, pero para poco tiempo esperábamos, nunca imaginamos una rotura semejante.
Sí sabíamos que puede romperse un ventilador, un software o algo así, o filtros o tubos, que uno con la plata reserva va, compra y viene, pero nunca esta pieza tan elemental, tan indispensable en el funcionamiento del aparato. Se rompió y estamos a la espera de que llegue una nueva de Italia. Hoy debo decirles que el LALCEC ya lleva casi 90 días, se reciben parados, por ende se nos fueron todas las reservas.
“El objetivo de esta reunión es pedirles a ustedes, todos ustedes, una gran colaboración para implementar una colecta, creo que algo así, después por ahí alguno de la Cámara del Comercio lo va a explicar”
lo que aspiramos, es a que ayuden a divulgar la necesidad de nuestra institución, como más adelante, una vez solucionado el ALSEC, quizás sea para otra institución más. Eso celebro que hayan tenido la iniciativa, la Cámara del Comercio, espero que sigan esta voluntad para solucionar temas que hacen instituciones locales. En nombre del LALCEC queremos agradecer mucho por la convocatoria, porque la gente se ha manifestado, quienes no han venido, nos han manifestado que van a ayudarnos a divulgar esto, por ahí aportar algún aportante que nosotros no hemos detectado, y si nos van a pedir ayuda.
Actualmente está funcionando
No sé qué camino vamos a tomar, en la reunión anterior hubo varias propuestas entre esos planeadores, hizo una propuesta muy interesante y bueno, y tantas otras que surgieron y por ahí van a surgir de esta charla. Lo cierto es que anoche teníamos un Mamógrafo roto, hoy está en marcha, por gestiones distintas que se hicieron a lo largo y ancho de todo el país, apareció una placa en Trelew que es usada, se transfirió a Buenos Aires, el técnico tomó conocimiento. Mientras arreglan el Mamógrafo en Giotto, en Buenos Aires, con otra rotura, estamos utilizando esa placa.
Esto nos va a permitir trabajar en los próximos 15 días con esa placa prestada, tiempo en el que aspiramos a tener una placa que surja para comprar al LALCEC, o que la importación afloje un poco en las pretensiones y nos llegue inmediatamente una nueva y nos pongamos en marcha hasta una próxima rotura.
Para lograr tener un Mamógrafo analógico como el que tenemos, debemos invertir 65.000 dólares, para aspirar a un digital, con mayores prestaciones, hoy nos explicaba bien claramente el doctor Marcelo Salamanco, en una reunión de LALCEC a la mañana, hay que contar con entre 100 y 130.000 dólares. Si aspiramos a uno de mayores prestaciones, que es tomosíntesis y algunas para hacer punciones en la mama que surgen acá, con los mamógrafos de la barriga, 9 de julio y Pehuajó, si logramos ese objetivo seguramente vamos a ampliar el trabajo, porque la gente de la zona va a venir en auxilio al LALCEC, esos son los valores que tenemos.