Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 19:25 -

NOTA CON AUDIO

2 de septiembre de 2025

Luciano Carballo Laveglia: "Estamos hablando con la gente y la problemática tiene como denominador común a los caminos, la salud y la seguridad"

El Concejal de la Unión Cívica Radical, fue entrevistado por Daniel Ledesma, en el envío Radioshow. Habló de los temas en los que su equipo de trabajo pone acento, como Seguridad, Caminos Rurales, Salud y la aplicación de las partidas presupuestarias como indica la Ley Orgánica Municipal. En este artículo, consta el audio completo de la nota periodística.-

“Afortunadamente, para todos, especialmente los que no vivimos de la política y para la gente también, ha sido un mes nada más esta campaña, pero cada vez más intensas. Parecería que cada vez se ponen cosas más en juego, más importantes”

Lamentablemente, en este caso Kicillof no aceptó la boleta única, que hubiese sido muy bueno. La gente va a votar en octubre con una boletita única. No va a estar la repartija de boletas y el gasto y el tiempo y el cansancio y nada por el estilo.

“Yo creo que es entrar al cuarto oscuro y marcar con una cruz la foto que antes fue publicitada. Y volvemos a un sistema viejo, que esto es importante que la gente sepa, es una sola vez que no hay pasos”

Las elecciones PASO no van a volver, y yo creo que los partidos de última tienen que dirimir sus candidatos en un interno. Respecto del reciente triunfo del radicalismo en Corrientes, demuestra que nuestro partido sigue siendo muy fuerte en Córdoba, sigue siendo muy fuerte en Santa Fe, sigue siendo muy fuerte en Mendoza. Es muy fuerte en la provincia de Buenos Aires, fuera del conurbano, sigue siendo muy fuerte el radicalismo. De hecho hay más de 20 intendentes, Concejos Deliberantes con alto componente, digamos en el caso nuestro, casi con paridad.

 Tiene que volver al estado puro, crees vos, hay que hacer ese reinicio y volver a recuperarse?

Yo no sé si tiene que volver al radicalismo puro, pero sí tiene que volver un poco a las fuentes de lo que siempre fue el radicalismo. Lo que pasa es que, lo decía Malamud, hubo tres partidos en la historia argentina, en el XIX el Radicalismo, en el siglo XX el Peronismo y en el XXI el PRO. El resto, más allá de que hoy está la Libertad Avanza, son espacios políticos que no sabés si van a tener continuidad. Por ahí pierden y desaparecen. Mientras que el radicalismo ha perdido y ha seguido estando, igual que el peronismo.

Qué fotos raras que estamos viendo del enroque, del pase, por ejemplo del pro, que fue también en algún momento parte de un frente, como que se diluyó, desapareció y era una fuerza importante, activa. La consumió la Libertad Avanza….

 Y un poco lo que dice Malamud, que es un politólogo radical de Olavarría, que pasó eso y puede llegar a pasar con la Libertad Avanza si pierde dentro de dos años, por ejemplo, desaparece.

Esa fuerza volvería al radicalismo o no?

No sé si volvería al radicalismo, pero desaparecen como fuerza política. Pero bueno, hoy nos tenemos que enfocar en la elección local. La gente tiene que entender que la elección no es nacional, que acá se votan concejales, diputados y senadores que te representan en una sección nada más de la provincia de Buenos Aires, que es la nuestra, que son ocho partidos. Pero nosotros estamos haciendo mucho hincapié en lo local, que es lo que se define este domingo.

Cómo van viendo las caminatas, las charlas con el grupo de trabajo?

Recorriendo todo, absolutamente todo, y viendo la problemática que prácticamente en todos los lugares del partido Bolívar, también Urdampilleta y Pirovano, a Hale no pudimos llegar casi el otro día, la problemática es prácticamente la misma. Los caminos, ni hablar. La salud, ni hablar. La seguridad, son los temas. Este municipio ha abandonado directamente a la buena de Dios, cuando asumió hace 13 años tenía 13 máquinas viales y hoy tiene 3.

Además, el Tribunal de Cuentas le está diciendo hace 3 años que no está invirtiendo lo que tiene que invertir en Vial. Lo mismo pasa con el Fondo Educativo. No tiene que invertir lo que tiene que invertir en el Fondo Educativo y la plata a otro lado que lamentablemente nosotros no sabemos. Más otras consideraciones que este año fueron un poquito más fuertes como contrataciones de Monotributistas continuos como si fueran empleado, compras sin licitaciones y todas esas cosas que por ahí la gente no lo ve.

“El Municipio no tiene una Retroexcavadora Vial, se quedó sin el taller prácticamente, sin la herrería, sin la carpintería, sin la gomería, desarmaron que estaba montado en el Corralón”

Trasladaron al paruqe Industrial, nada más que lo que es Obras Sanitarias y así todo y así todo cuando hubo que hacer la Mariano Unzué que está toda estropeada la parte nueva que hicieron, contrataron a una empresa de afuera también eso hay que ver. A los empleados hay que darle la posibilidad se les puede dar productividad.

“Me todo en nuestra gestión llegar a hacer en pleno  invierno hasta 7 cuadras de pavimento en invierno, se les pagaba productividad se les pagaba productividad también al empleado que hacía cloacas y gas”

Nosotros lo que hicimos cuando asumimos en ese momento agarramos el pavimento que estaba haciendo el Juan Carlos Reina los que le pagaba y seguimos haciendo productividad y también pagamos productividad a los chicos que hacían a la gente que hacían los canales. cómo hacíamos los consorcios canaleros? El municipio pagaba el proyecto, y después le poníamos la máquina y le poníamos el maquinista el combustible lo ponía el vecino del campo si la maquina no avanzaba no era problema del Municipio, se hacía un convenio.

Pueden los productores hacerse cargo de Vial, o ya se probó esa fórmula y falló?

No se probó nunca en Bolívar, y yo tampoco estoy con lo privado ni lo público yo quiero que sea lo público-privado un mix era lo que hacíamos con los consorcios nosotros poníamos algo, el productor ponía algo nosotros hacíamos el pavimento, el vecino pagaba, hacíamos cloacas, el vecino ponía los caños yo creo que tiene que haber un mix entre lo público.

“No estoy convencido que tiene que ser privado al medio y ni tampoco que tiene que ser todo estatal , Se puede hacer estatal si lo controlás bien pero se puede hacer de las dos maneras”

Por ahí puede haber corredores que vos decís, por ejemplo la cuenca láctea que se podría privatizar pero yo creo que tiene que ser mixto, porque después donde te falle el privado te va pedaleando en el aire. En los Consorcios Canaleros donde están los dos, público y privado ni ellos van a manejarlo ni el Estado lo va a manejar sino en un mix en donde se ve, donde se gasta donde se destina porque a veces, esto es muy normal a veces, yo no te digo el vial tiene que ir al vial pero a veces, podés decir yo recaudo acá y va acá por ahí va a otro camino, es como todo la cultura y el deporte lo tenés que financiar con otras cosas.

La Provincia de Buenos Aires está bajando todo lo que tiene que bajar como todos los años, Nación en 16 años de gobierno radical no bajó nada, así que estamos acostumbrados a que no baje Nación pero bueno pero es así.

Texto abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: