Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 05:50 -

NOTA CON AUDIO

25 de septiembre de 2025

Micaela Rodríguez es Odontóloga y ya atiende en Bolívar con especialidad en Periodoncia

Es una rama de la odontología que se enfoca en el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes (el periodonto), como las encías, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal. Además, brinda otras atenciones como limpieza e implantes dentales. No te pierdas la entrevista completa.-

“Yo estudié en La Plata, la Universidad Nacional, la Universidad Pública, me recibí hace cuatro años y comencé a hacer la residencia en Hospital Público también”

tilipoEl hospital era en Avellaneda, que viajaba desde La Plata adonde hice la residencia que dura tres años. Después hice la jefatura de residentes, y finalmente trabajé como odontóloga de planta en una salita de Quilmes. Allí hice todo tipo de tratamientos, con pacientes diferentes edades y de zonas muy vulnerables. Los pacientes que llegan al hospital, y también comencé ya en la residencia una especialidad que es periodoncia.

Contame qué se trata?

Periodoncia, se trata de la encía y el hueso que sostienen a las piezas dentarias, entonces nosotros en la especialidad hacemos todo tipo de tratamientos sobre las encías y el sostén de los dientes. Se hacen cirugías en la encía cuando hay infecciones localizadas, que por ahí con los tratamientos convencionales no se pueden detectar. Se hacen otro tipo de cirugías y para terminar con esa infección.

Qué diferencia hay entre ortodoncia y lo que vos estás perfeccionando?

Es totalmente diferente. Ortodoncia son los brackets, los aparatos, digamos, y lo que yo hago es enfermera de las encías. Periodontitis, cuando hay movilidad de dientes, cuando las encías sangran, que no es normal que sangren, as que si les sangran las encías pueden venir a consultar, así que bueno, todo eso, lo que esté enfocado en encías, todo es lo que hacemos acá.

Lo clásico, la limpieza dental, que es lo que actualmente se hace la gente?

Claro, la limpieza, que en realidad se llama tratamiento periodontal, lo hacemos acá también con cavitador ultrasónico. Se coloca una anestesia atópica, un gel, porque puede dar un poquito de sensibilidad en la encía, pero nada, no duele nada y es sin anestesia, así que está bueno.

El temor que tiene la persona al odontólogo, con el paso del tiempo fue cambiando?

humelaTenemos la anestesia atópica que se coloca sobre los tejidos sin pinchazos, pero a veces es necesario el pinchazo para algunas cosas. Lo que hacemos convencionalmente es poner esa anestesia atópica, una vez que se duerme la encía, ahí vamos con el pinchazo y no duele nada.

Qué pasa con el tema de aquellas personas que les faltan alguna pieza dental y quieren hacer implantes?

Sí, implantes estamos haciendo también, seguramente una vez por mes vamos a buscar algún paciente y empezar los sábados a hacer ese tipo de cirugías de implante, que llevan un poco más de tiempo porque hay que tomar la medida, tiene que venir el paciente a probarse si le queda bien, ver si muerde bien. Disponemos de un Radiovisiógrafo que es para hacer radiografías y verlas en la computadora. Entonces tenemos el monitor para que el paciente pueda ver sentado en el sillón su radiografía y el equipo de rayos portátil que también tiene menos radiación y hace más fácil las radiografías, es más cómodo para el paciente. En mi caso, la especialidad que yo hago es más de adultos, pero igual hago odontología general también, así que veo todo. Después para prevenir, lo ideal siempre es hacer visitas cada tres a seis meses es lo aconsejable. Se puede hacer un blanqueamiento en consultorio, tendrían que venir acá, hacemos un plan de tratamiento y ahí se ve si está la posibilidad de hacer un blanqueamiento o no. Tampoco es para todos los pacientes porque tiene mucha sensibilidad, entonces hay que ver el caso y el paciente.

Por ahora estoy particular porque estoy haciendo los trámites en el Círculo Odontológico, así que me van a llevar dos o tres semanas más, pero ya después, sí, la idea es empezar con obras sociales y para contactarme tengo las redes. Los números de teléfono que están también ahí, más un número de urgencias odontológicas, que es 2314- 41-9009. En el consultorio de Carolina Calderón, que es 2314-57-9898. Atiendo todos los días de 9 a 12 y de 15 a 18, de lunes a viernes.

COMPARTIR: