ACTUALIDAD
4 de octubre de 2025
Del calor a la alerta naranja por tormentas: cómo va a estar el clima en el recorrido de la Peregrinación a Luján

El buen clima del sábado, con marcas térmicas de casi 30º C por la tarde, dará paso a fuertes tormentas durante la madrugada del domingo.-
El frente frío que avanza hacia el este, cruzando todo el centro del país, provocará fuertes tormentas en la provincia de Buenos Aires durante todo el fin de semana, según destacan las alertas amarillas y naranjas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sábado se prevé mal tiempo en gran parte del interior bonaerense y el domingo las lluvias llegarán al AMBA. Pero, aparte de los miles de hectáreas de campo en el interior que continúan anegadas, la situación afectará directamente a los cientos de miles de personas que estarán a la intemperie durante el fin de semana en la Peregrinación Juvenil a Luján. ¿Cómo va a estar el clima en el camino?
La peregrinación comienza oficialmente este sábado en el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. La temperatura rondará los 24 °C, con cielo parcialmente nublado.
Pasado el mediodía, las marcas térmicas llegarán a valores cercanos a los 29 °C, con una sensación térmica probable de 30 °C durante la tarde. El ambiente será primaveral/veraniego, combinado con viento desde la dirección norte-noreste durante toda la jornada.
Cambio total
El frente frío que avanzará sobre la provincia de Buenos Aires activará lluvias y tormentas durante el sábado en el sur y centro provincial. En el AMBA, Luján incluido, la desmejora y probabilidad de tormentas crecerá notablemente desde la medianoche en adelante, con una madrugada y mañana de domingo bajo alerta naranja del SMN.
Por la noche del sábado 4, aquellos peregrinos que sigan caminando notarán la desmejora en las condiciones meteorológicas. Cerca de la medianoche, con una temperatura en torno a los 21 °C, los niveles de humedad e inestabilidad crecerán, y con ellos la probabilidad de formación de chaparrones y tormentas fuertes.
El evento de lluvias y tormentas se prolongará a lo largo de buena parte del domingo 5, con mejoras temporarias, cielo cubierto, viento del sur y descenso de la temperatura a lo largo del día llegando entre los 12 y 10 °C para la medianoche del domingo.
Seguridad
De esa manera, los peregrinos que estén en la ruta pasada la medianoche del sábado deberán evaluar por su seguridad la necesidad de realizar algún tipo de modificación en el tramo final de la caminata para evitar los inconvenientes de la tormenta.
A medida que avance la madrugada y mañana del domingo 5, con la llegada del frente frío al norte de la provincia, la probabilidad de formación de chaparrones y tormentas fuertes persistirá en la zona.
Además, el frente frío trae un cambio de masa de aire que provocará un marcado descenso de la temperatura. El domingo tendrá un amanecer entre 16-18 °C y se llegará a los 20 °C por la tarde, para cerrar el día entre los 12-10 °C en la medianoche.
Alertas naranja y amarilla
De acuerdo con el SMN la alerta naranja por tormentas del domingo cubre, como se ha dicho, el AMBA, además de la costa atlántica hasta Villa Gesell y partidos del norte provincial como Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.
En todos los casos, el SMN avisa que “el área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.”.
En tanto, el resto de la provincia, a excepción del extremo sur, estará bajo alerta amarilla por vientos fuertes y tormentas. En esos casos, "el área será afectada por tormentas fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 mm, pudiendo ser localmente superiores". (DIB)