Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 10:27 -

NOTA CON AUDIO

10 de octubre de 2025

Osmar Ariel Pacho: "Ingresé al Registro de las Personas cuando tenía 30 años y después de 35 de actividad, me pude jubilar"

Hasta el 30 de septiembre fue el titular del Registro de las Personas en el Partido de Bolívar. El 29 cumplió 65 años y al día siguiente se jubiló. Fue entrevistado por César Gallego Pérez, y contó toda su carrera, su familia y cómo sigue su vida. No te pierdas el audio completo.-

“A los 30 años de edad ingresé como jefe del Registro de las Personas, el 29 de septiembre cumplí 65. Y un día después me jubilé”

timaSigo acá en la escribanía mientras todavía me aguanten los chicos y Jano me aguante todavía, y Lía también, y si no hago gestoría, trabajaré de empleado acá. Todavía estoy como jefe, como titular del registro 12 de acá de escribanos, soy titular y Jano adscripto.

“Todavía capaz que este año y el año que viene sigo trabajando un poquito para no cortar con todas las actividades de golpe, pero lo que es el registro ya culminé mi labor”

La verdad es que no es fácil, porque realmente cuando uno se acostumbra a la rutina laboral  la mañana. Por ejemplo de pasar por Martín Berreterreix a tomar el té a la mañana y, después cruzarme al Registro y estar hasta las doce y pico, la una la tarde, y después volver a mi oficina en casa.

Mi escribanía trabaja muchísimo, así que en ese aspecto no es que no voy a tener nada para hacer. Pero sí, la rutina cambia un poquito, así que después de 35 años de estar todas las mañanas en el registro, de tener la cabeza en estéreo, a la mañana en el registro y a la tarde acá en la escribanía y por ahí alguno que me llamaba a la mañana por un tema de la escribanía y le decía que yo hasta la tarde no estoy en la escribanía, ahora estoy en el registro, ese tema no te lo puedo tocar, o estaba acá en la escribanía y alguno me venía a preguntar por algún pasaporte, un documento, un casamiento o lo que sea, así que también le decía, bueno, mañana a la mañana lo vemos en el registro, pero bueno, ahora eso ya cambió, así que bueno, iré al registro pero a buscarle partidas a Lía o alguna cosa para acá para la escribanía.

hulilaLos cambios por la tecnología

Cómo fue el cambio, porque imagino que era a mano alzada cuando vos estabas, se hacía así toda la documentación?

Yo empecé con las partidas manuscritas, o sea, desde el año 90, e ingresé al registro en la época que estaba de intendente Julio Ruiz. Después estuve durante la gestión de Juan carlos Reina, Juan Carlos Simón, José Gabriel Erreca, Bali Bucca, y ahora Marcos Pisano. Los enrolamientos eran con tinta, que se entintaban todos los dedos. Recuerdo que salía la gente a la puerta y algunos pasaban los dedos por la puerta y por la pared y quedaban marcados.

Yo también acá en la escribanía, cuando empecé con las épocas de las hipotecas en la década del 90, todos los escribanos trabajábamos con la máquina de escribir y ninguno teníamos computadora. Y yo me acuerdo que fui el primero que compró computadoras y me decían mis colegas y te vas a animar a poner una hoja de protocolo dentro de una impresora? Tuvimos que adaptarnos porque de otra forma no se podía trabajar. Los bancos hacían hipotecas muy largas y si no había que tipearla tenía que ir a las 3 o 4 de la mañana a tipear y no me quedaba tiempo.

“De hecho hoy soy el escribano más viejo, así que he pasado por varias cosas que los chicos ahora nuevos no la han hecho”

luminaAhora se digitalizó prácticamente todo.Tanto los trámites de documentos como todo lo que es pasaportes, DNI, partidas de nacimiento, de matrimonio, de defunción, todo digitalizado. Por supuesto, tanto la constatación de parto que hace la partera o el médico al momento del nacimiento, esas están hechas a mano, como la constatación de una defunción por parte del médico que atiende la defunción, es que eso viene hecho todavía a mano, pero nosotros todo lo que hacemos a nivel registral queda todo digitalizado.

Respecto del Registro, mientras estuve yo trabajando hasta ahora, hasta la otra semana, se está digitalizando todo el registro. Nosotros tenemos ya como una obligación, teníamos que digitalizar una determinada cantidad de partidas diariamente, partidas viejas, digamos, así con el paso del tiempo, en unos años estará todo digitalizado el registro. Los archivos que tenemos datan del año mil ochocientos ochenta y pico, para adelante tenemos libros, nacimientos, defunciones, matrimonios,y  todo eso se está digitalizando.

Ya tenés nietos?

Sí, sí, tengo dos nietos. Jano tiene a Gael y Lía tiene a Emma, así que tengo dos nietos chiquitos todavía. No los puedo disfrutar mucho todavía, salvo los momentitos que compartimos, pero bueno, ya con el tiempo los llevaré a jugar al golf o a andar en bicicleta, qué sé yo, o lo que los padres permitan.

Qué reflexión podés hacer vos con todo este tiempo que pasaste?

Ha habido muchos cambios y siguen produciendo cambios, como ahora un fenómeno muy importante este último tiempo, que es la cantidad de nacimientos, que ha bajado muchísimo. Yo te puedo asegurar que antes, cuando yo ingresé al registro, en el año más o menos 90, la cantidad de nacimientos en Bolívar era alrededor de 600, 600 y pico. En el año. Y las defunciones siguen siendo más o menos iguales, una por día promedio más o menos, fallecen 300 y pico de personas por año. Pero nacimientos, nacían 600. Pero no es un fenómeno local, está pasando en el mundo.

Texto Abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: