Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 11:40 -

NOTA CON AUDIO

4 de septiembre de 2025

Inta Bolívar organiza una charla para Apicultores en la Estación Experimental Barnetche, Ramiro Amado contó los detalles en conferencia de prensa

Será este viernes 13.30 horas en Rutas 205 y 65, en forma gratuita y abierta a los apicultores que quieran asistir. No te pierdas el audio completo en este artículo.-

“Me ha tocado trabajar en estos últimos años, haciéndome cargo de lo que es la Unidad Demostrativa Apícola, en el campo experimental Barnetche, y hace 5 años aproximadamente”

En este espacio se muestra  lo que se llama sendero tecnológico de INTA y PROAPI, Programa Apícola Nacional de INTA, y dentro de esos manejos son los que se sugieren desde INTA para lo que es una buena productividad de las colmenas. Hay 42 Unidades Demostrativas Apícolas en todo el país, obviamente cada una tiene su particularidad.

Lo que es el sendero es un camino a andar, a desandar, teniendo en cuenta las situaciones de cada región y de cada zona. Entonces, lo que hace PROAPI da un ABC de cómo seguir, qué pautas seguir en cuanto al manejo apícola, y nosotros a través de las Unidades Demostrativas, la idea es poder llevarla a cabo teniendo en cuenta las situaciones de cada lugar, entonces eso es lo que hacemos en esta unidad. Y aprovechamos en determinados momentos del año, como es este caso, hacer talleres, compartir esas actividades concretas que hacemos en determinados momentos con el resto de los agricultores.

Un poco para mostrar lo que es la evolución del manejo apícola siguiendo el sendero y, por otro lado, para compartir y también que agricultores experimentados acá en la zona puedan compartir también con nosotros cuáles son las problemáticas que han tenido o incluso, en qué estamos de acuerdo, en qué no, qué se puede hacer, en qué no, eso de cómo andar ese sendero junto a los agricultores.

“Este viernes 5 de septiembre, a las 13.30 horas, vamos a estar dentro de la actividad que nosotros hacemos normalmente, en lo que se llama inicio de la temporada productiva”

Esto implica inspeccionar las colmenas, abrir las colmenas, ver en qué estado están las abejas, si hay alguna enfermedad, si hay cuadros para cambiar, cómo se comportan esas abejas. La categorización de las colmenas en cuanto a cantidad de cuadros ocupados por abejas tenemos, si hay crías, si la reina está poniendo ya huevos y si hay larvas para nacer, implica lo que es el comienzo de esta temporada productiva en la cual las abejas empiezan a agrandar las colmenas y debemos ir acompañando ese agrandamiento a través de también lo que es suplementaciones de alimentos, porque también dependemos, obviamente, que las abejas dependen mucho de las condiciones ambientales y climáticas. Entonces ahí es donde empezamos, en base a las cambios de temperatura, a esta situación que tenemos particular del tema del agua y todas las dificultades climáticas que estamos teniendo, más el ambiente, que tiene que ver qué floración hay alrededor, hasta qué cultivos va a haber o no va a haber.

Todo eso ya en este momento, en lo que es fines de agosto, fin de diciembre, ya nos marca una pauta de cómo salimos del invierno, que las abejas estuvieron ahí en descanso, para ver cómo enfrentamos la producción, pero desde el momento cero. El primer paso es ver cómo estamos y cómo acompañamos el crecimiento de la colmena para lograr llegar, siguiendo unas simples pautas del sistema tecnológico, a la mejor cosecha posible.

Hay muchas colmenas en Bolívar o ha crecido?

Sí, mirá, cantidad de colmena... Bueno, en este momento habría que volver a hacer un relevamiento, porque tenemos la situación de la inundación que fue en marzo, que en marzo el agua se llevó colmenas desde Pirobano, desde Pirobano hasta Villastán, se llevaron colmenas, donde no se llevaron las colmenas, las colmentadas, se perdieron las abejas, o el material vivo que está funcionando, porque subió el agua donde tapó las colmenas.

Así que hoy en día no sabría decirte cuántas quedaron en pie, y con cantidad de abejas suficientes como para poder garantizar una buena cosecha de miel, digamos. Sí tenemos alrededor de 400 apicultores en Bolívar, es una cifra más o menos histórica, entre los 300 y arriba de los 400, y bueno, si uno calcula que... O sea, un mafiario tiene 40 colmenas más o menos en promedio. Ya nomás, cada apicultor que tenga un mafiario se puede sacar la cuenta que hay de las cuantas.

Tiene inscripción previa para los inscriptores?

Sí, la idea de una inscripción previa es simplemente para calcular una cantidad de gente que esperamos, y en el caso de que no puedan inscribirse por cuestiones tecnológicas, digamos, obviamente que está abierto a quien quiera. Es otalmente gratuito y abierto, y esperando que esté un espacio donde nosotros simplemente vamos a abrir un par de colmenas. Es más, lo pueden ver también en el Instagram de Inta Bolívar, la idea es que sea un taller compartido.

Claro, nosotros, los participantes de la UDA, además, yo digo que somos jóvenes apicultores, porque hace cinco años que estamos en este proyecto que me tuvieron a hacer yo de la UDA, con otro grupo de gente, y así que no nos vamos a andar haciendo los rangeros con respecto a la experiencia que tenemos, y en esos cinco años hemos demostrado que siguiendo las pautas del sendero tecnológico nos ha ido muy bien, y bueno, y eso es lo que queremos compartir con esos apicultores de 30 años. Con los que se quieran iniciar. Y los que se quieran iniciar, es intercambio, y bueno, y además de que puedan, o sea, abrimos la colmena y vemos que nos encontramos.

Qué tan importante es que haya apicultores en una ciudad?

Hay una frase que dice que abrís una colmena y ya te quedás con la abeja, y a mí me pasó eso, la gente que me conoce del tema de la huerta sabe que yo tengo que meter mano para poder después hablar de lo que estoy haciendo. En el caso de la abeja fue así, me tuve que hacer cargo del Apiario, tuve que hacer un curso, capacitarme, meter mano en la colmena, y hoy me considero apicultor. Y la verdad que se transformó en una adicción, y el hecho de trabajar con las abejas,

COMPARTIR: