Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 03:55 -

NOTA CON AUDIO

6 de septiembre de 2025

El Aeroclub Bolívar presentó su nuevo avión, con las últimas tecnologías y prestaciones, recientemente adquirido y ya en Bolívar

Lo hizo en conferencia de prensa con los medios locales, donde hablaron Ricardo Serra, Gualberto Collazo e Ismael Mega. Dieron los detalles de la operación que lograron consolidar, que le abre puertas para promover alumnos y nuevo pilotos con mayor dinámica.-

 “La idea surgió de una charla para llegar a concretarlo la verdad que los costos fueron primer escollo que tuvimos que superar”

jutoEso nos llevó por un camino que era bueno tratar de desprendernos de algunas aeronaves nuestras, y de esa manera ir recaudando gran parte de los fondos. Después con ahorros genuinos del club, aportes de diferentes tipos, apoyarnos en ventas de horas anticipadas y demás para poder ir formando parte del pago de todo ese avión. Para que ustedes tengan idea, el costo del avión nuevo, con cero horas de vuelo es de 258 mil dólares, esa fue la inversión que hizo el club.

Se pagó en forma total ya?

 No, todavía no, eso porque nosotros para poder desprendernos de uno de los aviones que vendimos, tuvimos que dar también un poco de crédito y ahí voy a poner en valor un aporte importantísimo de la empresa que nos vende el avión, primero que hizo una gestión muy buena con respecto a la exención impositiva.

El Aeroclub, por ser una asociación civil, está exento de algunos impuestos, y eso nos bajó un poco el costo y la empresa esta importadora, la verdad que gestionó de forma muy efectiva y nos bajó un 10% del valor total, lo cual eso nos favoreció en primera instancia. Pero a su vez, para poder vender nuestros aviones, que andan muy bien, vuelan muy bien y estamos muy encariñados con ellos, la realidad es que también que tuvimos que dar plazo de financiación.

“Estamos debiendo 20 mil dólares, que los vamos a pagar a partir de enero y tenemos dinero que nos va a ingresar por la venta de los aviones del club”

celomaLo tenemos medianamente calzado, y si funciona bien y la escuela realmente crece como en la forma en que va creciendo, que eso se lo va a contar Gualberto, que es el instructor del Aeroclub, Jefe de Instructores, porque en realidad tenemos dos instructores afectados, hoy el avión ya está afectado a la escuela de vuelo también, y una cosa importantísima, es que tenemos el SEAC, nuestra escuela está habilitada para la formación de pilotos privados y la formación de pilotos comerciales.

“El aeroclub ahora, va a poder competir en la zona con los demás aeroclubes y va a tener una influencia muy importante”

Está dotado de alta tecnología, y nosotros vamos a poder ingresar en cualquier aeropuerto del país. Puede ser Bahía Blanca, Mar del Plata, Rosario, Salta, Tucumán, por ejemplo. Hay que destacar que, la última vez que se compró un avión en el Aeroclub, fue hace 45 años atrás.

Si bien tenían cierto equipamiento, pero nosotros ahora tenemos el equipamiento full del avión. O sea, ni un piloto que empieza el curso en el aeroclub, ya sea como piloto privado, que es su primera etapa, va a estar viviendo toda esa experiencia. Estamos hablando que para piloto privado de avión se necesitan 40 horas de vuelo, y para lograr después la comercial, se necesitan 200 horas de vuelo.

paleroEl alumno que nosotros vamos a estar formando, hablemos de piloto privado, ya va a estar conociendo y manejando la tecnología de última generación, porque estamos hablando de un avión equipado full. Va a poder entrar a un aeropuerto en forma IFR, que es Vuelo Instrumental, va a tener esa experiencia, o un DFR, pero siempre va a ser la capacitación a full, y lo último que hay, vamos a estar dando, por eso que vamos a competir en la zona y vamos a traer gente de afuera.

Qué capacidad de recursos pueden tener con la Escuela de Aviación?

Eso es relativo, porque el club está abierto, si tenemos, en este momento tenemos 8 alumnos para piloto privado, pero si vienen 12 o son 20, aparte después lo vamos a ir manejando de acuerdo al progreso que tenga ese alumno y los turnos que nosotros manejemos, y aparte las condiciones climáticas en el curso también- Hay días que podés volar, o hay días que tenés niebla, o tenés mucho viento, o meteorología mala, entonces eso por ahí te puede atrasar un poco el curso.

Cuántos aviones cuentan hoy para la escuela?

celicoEn realidad para la escuela, aparte del P-1 está el Tomahawk y tenemos un P-11. Yo tengo muchas horas de vuelo y vuelvo al P-11 modelo '48 y es un placer volar. Lo que pasa que hoy, nosotros aparte de lo que estábamos diciendo que vamos a competir con los aeroclubes de la zona, por mi experiencia, que ellos la tienen clara, tanto Ricardo como Ismael, yo tuve la oportunidad de volar estos aviones y de conocer todas las escuelas principales de Buenos Aires, o del Gran Buenos Aires.

Los pilotos viejos, que tienen una determinada experiencia en aviones clásicos, que estamos acostumbrados a volar en un avión que se vuela con 2250, 2300 vueltas, y nosotros pasamos a volar con un avión que volamos entre 4800 a 5000 vueltas. Entonces, cuando ponemos el avión en marcha y decimos, por ejemplo, a mí me pasaba, yo estuve dando instrucciones en la famosa escuela radial 340 de Vincos, y me decían, te vas a Mar del Plata, y yo decía, Mar del Plata, tres horas, y poníamos el avión en marcha, 5000 vueltas, 5000 vueltas, 4800 a Mar del Plata.

"Este avión estará afectado para la escuela de vuelo, y para eso es la idea"

fameCuando decidimos a dónde apuntábamos el objetivo de la institución, era apuntar hacia la escuela, bueno, por ahí resignamos el tema del traslado del pasajero, porque uno de los aviones que se vendió era un PA-28, un ARU-3, que era para cuatro pasajeros. De manera que ahí resignamos ese tipo de cuestión. Una cosa que no quisiera dejar de destacar es que, bueno, la persona que tengo sentada a mi izquierda, Ismael Mega, que es muy conocido, Ismael fue, es el sucesor de Abelino, un grande también del Aeroclub Bolívar, y es nuestro secretario rentado, por decirlo de alguna manera, pero es el que, de alguna forma, nos ordena toda la parte administrativa.

Yo participo de las reuniones de Comisión Directiva desde siempre, no solo como secretario sino como asociado, porque la comisión tiene esa costumbre, no solamente se reúnen la comisión directiva porque no hay secretos, sino también aquel asociado allegado o piloto, y si bien es que no votan las decisiones, participa, cabildea.

Cuando empezaron con esa idea de que había un avión que reparar, salía determinada moneda, ellos en la parte operativa la entienden mejor que yo, se rompió esto, hay que cambiarlo, todo vale en dólares. Las finanzas daban, el Aeroclub durante un montón de años vino haciendo alguna reserva, muy lejos del valor de ese nuevo avión.

Entonces yo los escuchaba cuando ellos intercambiaban ideas, muchas reuniones, muchas reuniones, distintas opiniones, pero todos en definitiva querían todo lo mejor para el club y a ver si podemos seguir con la escuela, porque también hay reglamentaciones, el club tiene la obligación de presentar alumnos todos los años.

Texto Abreviado-Audio Completo

Radioshow 2025

COMPARTIR: