Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 08:56 -

NOTA CON AUDIO

22 de abril de 2025

Biblioteca Rivadavia: Presentan este viernes "Ensayo Alquimista", el libro de Maro González

La velada tiene como complemento, música con Alina De Acevedo y Maia Acosta, que acompañarán a Maro. A las 16.30 horas, previo al espectáculo, Julio Fal anunció una "Suelta de Libros" en la vereda, impulsada por la Biblioteca. Más tarde, a las 20 horas, será la presentación de la que se dieron detalles en conferencia de prensa.-

"Una primera parte para mostrar lo que hago, me gusta cómo hacer la vidriera, esto es lo que hago y después en el libro está cómo lo hago, para qué lo hago y por qué lo hago y eso fue como la intención y así surgió el libro"

maroUna necesidad de registrar la experiencia de estos años, primero en una síntesis de lo que aprendí actuando, tocando y dando clase desde ingeniería química hasta teatro en la oscuridad, pasando por actuar en hospitales, actuar en calle corriente, actuar 15 años en Buenos Aires y una segunda parte donde hay una obra de teatro que se llama El fantasma de Plata, un cuento que se llama Un asado en el futuro y al final 20 poemas.

Bastante atravesado todo por el futuro, algo que me venía inquietando estos últimos años, una sensación de que el futuro estaba mucho más presente para mí y creo que para la sociedad, como un cambio de paradigma y aportar mi granito de arena con mi registro y mis producciones. Algunas anécdotas significativas para mostrar algo que aprendí y algún cambio de perspectiva y bueno, eso es un poco la idea.

La idea con Maia y con Alina viene también de la mano de lo que fue la presentación en Casa Negra?

Sí, porque ahí directamente solamente mostré lo que hago y siempre me gusta actuar con músicos y artistas que me suben la vara siempre. Con Maia y Alina vengo ya actuando y tocando, me parecen dos artistas de alta caridad. Siempre la idea es enriquecer la cultura, enriquecer la sociedad e intercambiar lenguajes y disciplinas.

Creo que eso es fundamental para que no queden aislados los psicólogos por un lado, los actores por otro, los músicos por otro, los médicos por otro. Creo que hay una sensación, por lo menos una intención, que es si nos juntamos y de pronto vemos la misma cosa desde distintas perspectivas, eso siempre es una pregunta que a mí me da ganas de hacer. Después la charlamos, pero eso, necesidad de integrar lenguajes.

Cuánto hace que venías craneando este libro y por qué elegiste lo que va adentro?

Fueron tres años desde que empecé a recopilar la información, todo lo que quería poner, registrar, como que quede en una cápsula, esa sensación de que alguien lo encuentre o después el lector lo encuentre. Fueron tres años de recopilar y después fueron tres meses de corregir, que son los más duros porque ahí es donde limpiás, sacás, cortás y tenés que ser medio despiadado porque al principio es más como catarsis y juntar. Así que fueron esos tres años en total y todos los otros años de la experimentación porque a mí me gusta siempre ir desde la experiencia.

El viernes 25 de abril a las 20 horas, en Biblioteca Rivadavia

 

 

COMPARTIR: