NOTA CON AUDIO
29 de agosto de 2025
96º Expo Bolívar: La muestra lucirá con varios cambios respecto a años anteriores, y los detalles los dieron Ana Lisa Leonertti y Ale Tamborenea a FM 10

Tras la entrevista realizada por Sandra Renna, ambos integrantes de la Comisión Directiva, se mostraron conformes y cargados de expectativa de cara a la inminente inauguración. Dentro de los cambios, se hace cargo del servicio gastronómico Mauricio Lucero (Lucero Eventos), y los pabellones nuclean a expositores de acuerdo a su rubro. No te pierdas el audio completo de la nota periodística.-
La fecha de las elecciones bonaerenses, que serán este 7 de septiembre, les complicó algo en lo organizativo?
Solo algunas cuestiones, por ejemplo, queda afuera la celebración del Día del Maestro, que siempre organizaba una cena puntualmente pata ellos. Los cambios, la verdad que nos hacen bien a todos. También nos cuesta un montón, porque se sostuvo un sistema durante muchos años, pero ahora hay que hacerla de otra manera.
Caminando por la rural y ver todo lo que se ha logrado, que siempre lo digo y no me voy a cansar, nos deja conformes y contentos. Hay un montón de cosas, que se han modificado y que la gente podrá verlas.
“Me gusta el tema de las exposiciones, me gusta el tema de mostrar lo mejor que uno tiene y, agradezco la oportunidad que me dieron de poder hacerlo”
Me lo puse al hombro con todo el apoyo de la Comisión Directiva. Yo soy la cara visible, pero todos estamos en la misma. Se cambiaron todos los pabellones, ya lo van a ver, no están ni parecidos.
Estamos con un nuevo mobiliario, que es lo que viene para los eventos. Se puede observar esos cambios visitando Palermo, ya no está más stand cerrado, es todo isla, todo movible. No es intimidatorio, no es necesario llegar a comprar. Los expositores pueden mostrar lo que quieren sin la necesidad de la atención. Quedó muy versátil, muy cómodo, muy estético.
Muy a gusto, se dividió en cinco partes. Ahí quedó la parte de decoración, hilado, moda, por un pabellón que eso lo ocupamos entero, porque había muchos expositores. Después quedó una parte donde funcionaba el kiosco del Colegio Cervantes, que no existe más.
Ahí quedaron todos los que venden pilchas gauchas, artesanías relacionadas con el campo. En la otra punta, al lado del salón El Fogón, como para ubicarse, está todo lo que es tecnología, inmobiliaria, y el pabellón número uno, el de la entrada todo lo que es comestible, gastronomía, licores, productos regionales, todo lo que tenga que ver con la comida.
Hablemos de costos
La entrada del primer domingo que sería el 14 de septiembre, tiene un costo de 20 mil pesos, pero al abonarlas les van a dar unos cupones que van a poder llevarlos a los stand adheridos y obtener descuentos en las compras.
El Servicio de gastronomía pasó a cargo de Lucero Eventos importante, y el primer sábado que hacía la cena la Cámara Comercial, ahora lo organiza esta firma. En tanto el segundo sábado, que es el día 20 de septiembre, a horitas de la primavera, una fiesta que hace la Rural. Claro, que es la fiesta tradicional que hace la humorista, que se llama Adrián y compañía, y se culmina con Vieja Minga, que es un grupo de 18 integrantes, parecido como si fuera a la Delio Valdez. Las tarjetas cuestan 60.000 pesos.
Además, Ana Lisa Leonetti y Alejandro Tamborenea dieron detalles del Desfile de Carruajes y los espectáculos previstos en pista que suman alta expectativa a la muestra ruralista.
Audio Completo-Texto Abreviado
Radioshow 2025