NOTA CON AUDIO
3 de abril de 2025
"Lo Hice Yo" ya puso en marcha los talleres de Cerámica y Crochet, conocé los detalles

Marisa Lopardo tiene su local de insumos para artesanías y emprendedores en avenida San martín nº1235. Además, tiene también un espacio para desarrollar talleres. Este 6 de abril cumple 10 años de vida comercial y fue entrevistada por Sandra Renna junto a Beatríz Delgado, tallerista de Crochet. Ambas dieron detalles y confirmaron que quedan muy pocos cupos. Norma Salicio es tallerista en Cerámica. No te pierdas el audio completo.-
Marisa Lopardo
El primer tiempo vendía los insumos, después cuando pasé a la parte nueva, que hace tres años que estoy en la parte nueva, surgió la idea de los talleres. Siempre tuve ganas de que haya talleres, entonces cuando me pasé a la parte de adelante del local, la primera profesora que me propuso para el taller fue Beatriz.
Habían salido muchos emprendedores también, porque al haber insumos para distintas artesanías, han surgido nuevos emprendedores, y tengo hasta muy jóvenes que hacen bijouteríe y son muy activos.
Me gusta explicarle a la gente, asesorarlos, eso a mí me encanta, ya es de alma, me gusta, a mí me gusta lo que tengo, a mí toda la vida me gustó la artesanía, las manualidades y por eso surgió esto. En realidad soy docente, que no ejercí, solo lo hice como preceptora en el Colegio Nacional.
Disfruto mucho el trato con los chicos y adolescentes, me encanta. Y después hice confección de ajuares de bebé y haciendo artesanías. Entonces como yo para mis insumos iba a un lugar, iba a otro, iba a otro, después de 30 años de hacer confección de ajuares y cuando ya mis chicos eran grandes, mis hijos, tuve un taller de costura acá mismo, en este lugar, para niños y adolescentes.
Cuando tuve problemas, bueno, en las cuerdas vocales que no podía dar clases y eso, tuve que, lamentablemente, dejar a los chicos en costura, que me costó mucho, pero tuve que decidir hacer otra cosa, y entonces así surgió este negocio.
Beatríz Delgado-Tallerista
Yo en realidad en pandemia empecé con mi emprendimiento, sé tejer porque me enseñó mi mamá y de ver a mis abuelas. Ellas por ahí más de dos agujas, pero me gustó más el crochet y fue más por el lado de mi mamá y en pandemia lo practiqué mucho. Me dediqué mucho y arranqué con mi emprendimiento: Serafina-bajo crochet.
A partir de ahí hice cursos, empecé a tener mis ventas, mis primeras ventas y demás, y dije, bueno, empecé también con mis nenas a enseñarles y a ver qué les gustaba y a conocer gente que quería aprender o que sabía tejer.
“Me encanta hacerlo y siempre encuentro algún momento del día para, aunque sea media horita, sentarme, tejerme, relaja, me despeja la cabeza”
Hubo una movida muy grande de decoración y hay todavía una movida muy grande de decoración del hogar y ahí tenés los apoya brazos, los centros de mesa, los platos de sitio que tuvieron como un boom así hace unos anillos, amigurumis que son los muñequitos que les encantan a los chicos también. Ahora la indumentaria, las chicas que usan desde los gorritos, los sombreritos, los chalequitos, la remerita, el top para salir en el verano, los sacos ya más tejidos y más en el invierno.
Arrancan de cero sin saber nada?
Arrancan muchas de cero, tengo tres nenas divinas de 10 años que arrancaron de cero y tejen, ellas vienen por los muñequitos. Se trata de dejar un poquito en el caso de los niños el tema del teléfono, poner la atención en eso. El taller lo dictamos los martes 16 horas, y tiene una duración de dos horas por clase.
Empezamos hace tres años y todavía están viniendo y ya saben tejer y ya tejen un montón, pero igual quieren venir al taller, compartimos merienda, charlamos. Siempre hay algo para mejorar lo que te decía o alguna duda que sacar o lo que sea y ya es un grupo.
Desde Bahía Blanca hay una iniciativa de la Asociación de Tejedoras Solidarias de allá con una lanera muy conocida, que es Oveja Reina. Se juntaron porque, ellos además de todo lo necesario para la urgencia debido a la inundación, ahora empieza el frío y la gente no tiene con qué abrigarse y ha perdido todo y realmente una manta ayuda un montón.
Entonces, ellas lo que están pidiendo por una cuestión de acelerar y conseguir en menos tiempo más cantidad de mantas es que colaboremos con cuadraditos y ellas se encargan del armado. Entonces, la idea es mandar todos los cuadraditos que podamos del tamaño, ya sabemos, 20 por 20, pero después puede ser crochet, dos agujas, la técnica que sea, si te falta un punto, si te sobra un punto, no pasa nada.
Texto Abreviado
Radioshow 2025